sábado, 24 de noviembre de 2018

Recoger y compostar hojas.

Hoy ha hecho un día de pleno sol. Hace semanas que los días nublados y las lluvias nos acompañan. No recuerdo un otoño con tanta lluvia y tan intensa como este año. La tierra está empapada y todavía no se puede labrar y preparar para plantar los ajos. Pero si el tiempo sigue así con días soleados y un poco de viento creo que la próxima semana podre preparar el bancal para ello.
Hoy toca recoger las hojas caídas de los arboles que caen en los pasillos. Hay que recogerlas y llevarlas al compostador.
Las hojas que caen en la tierra debajo del árbol o en la huerta servirán de protección a la tierra, se descompondrán poco a poco y se convertirán en abono directo. Pero aquellas hojas que caen en los pasillos en zonas de hormigón o en sitios de paso hay que retirarlas. Esas van al compostador y en pocos meses se convertirán en compost para volver a la huerta.
Se pueden dejar encima de los cultivos o en la tierra, pero hay riesgo que en un día de fuerte viento se arrastren, se vuelen o se amontonen en un lugar donde molesten. Por ello lo mejor es recogerlas y llevarlas al compostador.


domingo, 11 de noviembre de 2018

acelgas de otoño

A las acelgas le está sentando fenomenal un otoño de lluvias. Se adapta a todas las situaciones climatológicas y aunque le gusta la exposición al sol y la tierra húmeda soporta las 4 estaciones y sus condiciones climatológicas.
A finales de septiembre sembré en una tabla o trozo de tierra que recibe sol todo el día.  La tierra húmeda hizo que germinaran rápidamente, los días de sol hacen que crezcan y las lluvias que mantienen la tierra húmeda hace que sigan creciendo sin necesidad de riegos.
Permanecerán hasta el verano lo que nos permitirá ir cogiendo acelgas todo el tiempo.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Las habas avanzadas.

Las habas se plantaron a principios de septiembre, pero no todas germinaron por igual, es más muchas no salieron y otras las lluvias constantes hicieron que no prosperasen.  La germinación de las habas no siempre es fácil, se tienen que enfrentar a diferentes peligros como las barrenetas (gusano), los caracoles o un terreno encharcado por las lluvias que pudrirá las semillas. Por ello hubo que volver a sembrar muchas faltas y esperar que salieran de nuevo. Pero aquellas plantas que germinaron primera, esas que aprovecharon los días de calor y crecieron más ya han empezado a sacar flores, si no hiela, que todavía es pronto para ello, pronto empezarán a sacar las primeras habas. A día de hoy todavía he sembrado algunas faltas, otras ya tienen mas de 40cm de altura. Como en todo siempre hay individuos más adelantados.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Sembrando canónigos.

Hay que buscar su sitio, ya que las semillas se colocan en el lugar definitivo donde germinaran, crecerán y se espigaran sin tener que trasplantarlas de lugar.
La planta durará casi todo el año, e iremos recolectando plantas para las ensaladas a partir del mes y medio después de su siembra. En primavera florecerá y entonces ya no se podrá consumir.  Es una planta que soporta mal el calor y la sequía.
Yo este año yo siembro por primera vez en un macetero grande, así en caso de que moleste podré mover  la maceta para ubicarla en su mejor sitio. Sus raíces son poco profundas y necesitan riego casi a diario manteniendo húmeda la tierra, siendo un cultivo que  crece muy bien en zonas de sombra.
Habrá que esperar unos 10 días para ver como germinan y asoman los primeros canónigos. Luego en unos 40 días iremos cortando desde la base las plantitas para su consumo. Y volveremos a plantar semillas de nuevo.

domingo, 28 de octubre de 2018

Llegó el momento de plantar cebollas.

Ha llegado el momento de plantar cebollas. Se trata de repicar las cebollitas o el cebollino como se le llama por aquí que se sembró en agosto. Pero si quieres evitarte esta parte en está época ya hay fardos de cebollas para plantar en todos los viveros.
Anunciaba lluvias todo el fin de semana, por ello dudé de comprar esta semana, pero al final me animé y compré una garba donde van 200. Esta vez de cebolla valenciana.
Aunque ayer llovió hoy ha hecho sol todo el día, por ello esta mañana he repicado las cebollas a su lugar. La tierra todavía estaba un poco embarrada, por ello no he podido preparar bien la tierra. Tan solo con un rastrillo nivelarla y comenzar a clavar las cebollas.
Lo primero es cortar las hojas de la cebolla a la mitad, con esto conseguiremos que arraigue mejor. Hay que tener en cuenta el tamaño final que tendrá el bulbo, aunque lo ideal es ir cogiéndolas conforme engorden y gastarlas como cebollas tiernas, así iremos dejando hueco para las últimas.
Se plantan a mano, una a una con un palustre que es un utensilio tipo paleta acabado en punta que sirve para abrir la tierra e introducir las plantas o semillas.
Una vez todas plantadas hay que regar la tierra, así se compacta y no se dejan bolsas de aire. Así  las raíces se adaptarán antes.
Las cebollas suelen coger y adaptarse rápidamente al nuevo lugar, les gusta la exposición al sol y no tienen problemas con el frío y las heladas. Permanecerán en el bancal hasta la primavera e iremos cogiendo cebollas conformen crezcan, así disfrutaremos de cebollas tiernas pequeñitas en pocos meses.