domingo, 13 de enero de 2019

Plantando fresones.

La semana pasada planté fresones, en una semana con ola de frío y con temperaturas que han llegado hasta los -3ºC en las primeras horas del día.
Pero los fresones soportan bien las bajas temperaturas y aguantan hasta los -12ºC
Cuando pase por el vivieron y vi que vendían presiones enraizados en macetas no pude resistirme a comprar.
Los últimos años he plantado varias veces pero siempre han fracasado.
Uno de los motivos es que al llegar el verano las hierbas invadan el terreno y dejen a los fresones cubiertos impidiendo su desarrollo. Los fresones necesitan un riego regular y abundante lo que ayuda a que la tierra se llene de hierbas.
Otro motivo del fracaso de las fresas es plantarlas fuera del vallado, a las gallinas les gustan, tanto las fresas como las hojas, terminando con las plantas.
A las fresas y fresones les gusta el sol, pero por esta zona los veranos son muy calurosos y la tierra a pleno sol se calienta en exceso secándose mucho.
Otros de los problemas que he tenido las veces anteriores ha sido la clorosis férrica:Amarilleamiento de las hojas  a causa del bloqueo del hierro por parte del calcio en el suelo, se soluciona con aportes frecuentes de quelato de hierro.
Así que este año he buscado un sitio para intentar paliar los errores de estos años anteriores.
El situ es encima del acolchado que cubre el bancal de las alcachofas, es un acolchado de plástico alrededor de las alcachofas que no ocupan mucho sitio ni dan sombra en invierno, en verano las alcachofas  se secan y las fresas dispondrán de más sol, ahora el ciruelo no tiene hojas y permite que el sol acceda al acolchado calentando el plástico y la tierra, en verano en las horas centrales el ciruelo protegerá los fresones.
llevan una semana y han arraigado perfectamente en su nuevo lugar.




domingo, 6 de enero de 2019

Siembra de patatas 2019

Ha comenzado el año, hace frio y a primera hora las temperaturas rozan los 0ºC, pero los días soleados hacen que sea muy agradable trabajar en la huerta. Ha empezado el año y el huerto no para, por ello hay que seguir sembrado, en este mes las patatas.
Es el primer cultivo del año, se trata de patatas de siembra, son patatas especificas para sembrar, con especificaciones y normativas que se ajustan a este tipo de patata,En general son patatas que se han cultivado es terrenos libres de nematodos y libres de patógenos.
Por ello hay que comprar patatas para sembrar,  bien patata blanca o patata roja, hay multitud de variedades, de clases, de diferentes tamaños, de diferentes sabores, de diferentes climas....
Depende de gustos o de tradiciones. A mi me gusta las rojas, suelo plantar francesa. Aunque esta vez he comprado una variedad local en una cooperativa  que las vendía a granel.
El terreno lo preparé en el mes de diciembre, pase la motoazada y voltee la tierra, con ello conseguí eliminar la gran cantidad de ortigas que habían llenado el bancal y airear la tierra dejándola suelta.
Hoy he realizado los caballones, con ello consigo poder sembrar las patatas en la parte alta de estos. Así cuando se riega el agua se canaliza a través de ello, el agua llega a la parte alta por absorción de la tierra y nunca permanece encharcada. Es muy beneficioso en caso de muchas lluvias.
Otro beneficio es que las patatas se desarrollan en las raíces engordando debajo de la tierra, el caballo hace que la tierra no este compactada y la patata tiene mucha más facilidad para engordar.
La patata de siembra hay que cortarla en trozos, dejando en cada trozo una yema de donde germinará una planta de patatas
Por último una vez sembradas hay que regar para que la tierra tenga la humedad necesaria y las patatas germinen.
Habrá que esperar unas 2 semanas para ver como asoman a través de la tierra.




domingo, 30 de diciembre de 2018

La huerta en diciembre, acabando el año.

Se acaba diciembre y se acaba el 2018
Este mes las temperaturas están siendo muy suaves, da la sensación de estar en marzo, parece el inicio de una primavera. Con la diferencia que los días son muy cortos y las horas de noche son iguales o algo superiores a las de día.
Por la noche las temperaturas bajan mucho, a las 6 de la tarde se hace de noche y comienza a hacer frio.
Por las mañanas al amanecer es el momento con las temperaturas más bajas, el rocío lo invade todo, el suelo está mojado y las hojas conservaran gotas de agua durante casi toda la mañana, sobretodo en las zonas de sombra.
Algunos arboles se niegan a perder todas las hojas, a otros ya hace tiempo que no les queda ninguna. Mas pronto que tarde hay que comenzar la poda.
Los ajos han germinado de la tierra en busca del sol, las habas están llenas de flor y las abejas se atreven a venir en busca del polen.
Las acelgas y espinacas siguen poco a poco, algunas están comidas, pensaba que podían ser los caracoles pero después de visitarlas de noche y observarlas he descubierto que son los pájaros. En esta época hay poco que comer y las acelgas les gustan.
Las coles van creciendo poco a poco, tal vez echen de menos más frio .
Ahora hay que pensar en los próximos cultivos, hay que preparar la tierra  para poder plantar las patatas el próximos mes y preparar el semillero para poner las semillas de los cultivos de primavera.
Pero aunque el clima de estos días es tan agradable, pronto tendrá que llegar los días con temperaturas muy bajas, tal vez con heladas y días de lluvia.
Por eso vamos a aprovechar este fin de año que es como un regalo.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Flor de haba

Este mes de diciembre las temperaturas están siendo muy suaves, con horas centrales que llegan a los 20ºC y días de soleados.
La tierra sigue húmeda gracias a las últimas lluvias de hace algunas semanas, por eso no se hace necesario ningún riego. Estos días son los que menos horas de luz tienen de todo el año y eso se nota en el crecimiento de los cultivos que se ralentizan y crecen mucho más lentos.
Las habas son un cultivo de invierno, se adaptan perfectamente al frio y a las bajas temperaturas, soportan las heladas y el viento, pero también le gusta el sol y el calor. En estos días las habas han comenzado a sacar flores, pronto tendrán las primeras habitas para su recolección. Solo lo puede estropear que las temperaturas bajen por debajo de 0ºC y que se las habas pierdan sus flores. La previsión es que sigan los días soleados y que las habas sigan creciendo  y sacando flores  nuevas y empecemos a recolectar habas.
Estos días disfrutamos de su flor preciosa.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Tiempo de plantar ajos.

Es tiempo de sembrar los ajos. El tiempo acompaña y en las horas centrales se ha superado los 20ºC, un clima más parecido a marzo que ha diciembre. Pero los días de frio y bajas temperaturas llegarán en breve.
Por eso hay que aprovechar estos buenos días para estar en la huerta.
Hoy toca sembrar los ajos. Se utilizan los ajos  que se recolectaron a finales de junio, se guardaron para su consumo y se han ido gastando, aunque todavía quedan bastantes.
Se seleccionan los más grandes y sanos, de las cabezas de ajos se desgranan dejando los ajos sueltos.
La tierra se preparó la semana pasada, se pasó la motoazada para dejar la tierra suelta sin hierbas y esponjosa, airada. Esta semana he hecho los caballones y he sembrado los ajos.
200 dientes de ajos sembrados uno a uno en la parte, luego riego para que la tierra se asiente y tenga humedad suficiente para que puedan germinar.
También siembro ajetes, a diferencia de los ajos, lo que se siembra es la cabeza entera, con las puntas de los ajos hacia arriba y a poca profundidad. Saldrán tantos tallos como ajos tenga la cabeza y cuando tengan el grosor de un lápiz se recolectarán como ajos tiernos.
Los ajos comenzaran a germinar asomando a través de la tierra en unos 10 días. Es un cultivo sencillo y que requiere de pocos cuidados.