sábado, 16 de marzo de 2019

El ciruelo de Miquel

A veces hay que buscar mucho, otras veces las cosas vienen solas. En verano hice un agujero para preparar el lugar donde quería plantar un árbol. No tenia claro que árbol poner, desde un almendro, un melocotonero o un ciruelo.
Durante el invierno no tuve tiempo de ir a un vivero a comprar uno y casi cuando ya había dejado la idea pasar hasta el próximo año me llegó un árbol en forma de regalo.
Mi compañero de trabajo Miguel compró varios arboles y un ciruelo por equivocación. Entonces decidió regalármelo para que formase parte de mi huerto.
En mi huerto los arboles forman parte y se sitúan  alrededor del huerto,
Algunos de ellos llevan décadas con nosotros, otros desde siempre y muchos han sustituido a otros arboles que cumplieron su vida o enfermaron y murieron.
Cuando alguien te regala un árbol te regala un recuerdo vivo de él, cada vez que estas cercas de ese árbol te acuerdas de esa persona.
Por ello me acuerdo de mi tío Pepet que me regaló un esquejes de higuera blanca de su higuera centenaria, también me acuerdo del nogal que vinieron a traerlo unos amigos de mi hermana hace 30 años.
También recuerdo como he plantado mucho de los arboles que tengo y de los viveros donde los he comprado, incluso de los consejos que me dieron al comprarlos.
Cada árbol tiene su historia y forma parte del huerto de Tatay.


domingo, 3 de marzo de 2019

Llegó el momento de sembrar judias.

Ha llegado marzo, con un calor inusual, con temperaturas demasiado altas para esta época y sobre todo a partir de ahora los días van alargado un poco más mejorando las actividades en la huerta.
Ha llegado el momento de ir pensando en la huerta de primavera verano y esta comienza con las judías.
De judías hay muchas variedades, de mata baja, de enrame, precoces y de diferentes tamaños o gustas dependiendo de la utilidad que le demos.
Llegó el momento de enterrar las semillas en la tierra, de darles humedad y esperar a que germinen. Para que germinen la temperatura del suelo tiene que ser superior a 15ºC y es a partir de ahora cuando se empiezan a cumplir esa condición.
Ahora habrá que esperar unos 10 días para ver como comienzan a salir de la tierra. Entonces habrá que vigilar que los caracoles no se coman los brotes tiernos que tanto les gustan.
Estas son las primeras judías,


si todo va bien permanecerán en la huerta hasta que lleguen las primeras heladas del invierno.

En estos primeros días compartirán espacio con las coles, conformen se recolectan estas dejaran el espacio vacío para las judías.


domingo, 17 de febrero de 2019

Recolectando habas en febrero.

Las habas se encuentran llenas de flores, la ausencia de heladas ayuda a que las flores terminen su proceso y se conviertan en habas.
Esta semana seguimos recolectando habas y a partir de ahora se podrán recoger casi todos los días. Lo bueno del cultivo del habas es que su recolección es escalonada y se pueden recolectar desde que son muy tiernas y pequeñas hasta que sus vainas son grandes y los granos más duros. En todas sus fases son buenas y depende del tipo del uso que se le dé se pueden utilizar en todas sus fases.
Las abejas vienen en busca del polen y contribuyen a polinizar las flores. Las matas siguen creciendo y la ausencia de lluvias hace necesario el riego.
En estos momentos las habas están muy sanas, no hay síntomas de enfermedades y en estos meses todavía no ha llegado el pulgón.
Las habas son un placer desde recolectarlas y comerlas crudas hasta cocinadas asadas, fritas, en tortilla, cocidas, son buenas con vainas, recién cogidas e incluso secas. Se pueden congelar.
Es un cultivo que no puede faltar en una huerta de invierno.


lunes, 4 de febrero de 2019

Semillero de tomates.

Si queremos tener una cosecha temprana de tomates tenemos que realizar un semillero en interior o invernadero. El aumento de la temperatura en el sustrato acelerará la germinación de las semillas.
Se coloca las semillas lo suficientemente separadas para producir plantas sana y robustas.
Se entierra la semilla medio centímetro como máximo y se aprieta el sustrato.
Las semillas germinaran y crecerán en este lugar hasta el momento del repicado a su lugar definitivo.
Será cuando las condiciones climatológicas sean adecuadas y las temperaturas lo suficientemente altas para que puedan crecer.
Pero en esta primera fase hay que controlar 2 factores.
 El primero la temperatura del sustrato que tiene que estar por encima de los 15ºC para que las semillas germinen rápidamente
El sustrato que no es necesario que tenga muchos nutrientes ( la semilla tiene los nutrientes necesarios para su crecimiento)
El segundo factor a controlar es la humedad del sustrato que tiene que estar húmedo pero nunca encharcado, con buen drenaje y aireación.
En estos momentos dispongo de 2 semilleros una en alvéolos dentro de casa con una temperatura más estable, el otro esta en exterior en una maceta tapada con un cristal pero donde la temperatura entre el dia y la noche es muy variable.
De momento está funcionando mejor la maceta con semillas en exterior. El sol que calienta cada día esta produciendo un mayor crecimiento.
Estas matitas de tomate ya casi tocan el cristal en busca de lo que será la huerta y su lugar definitivo.


domingo, 27 de enero de 2019

La huerta a finales de enero.

habas
Ha sido una semana con mucho viento, los días han sido soleados con temperaturas por encima de los 15ºC al mediodía. Esta semana no ha habido temperaturas por debajo de 0ºC y no hay síntomas de daños en la huerta, aunque ahora son visible las plantas heladas o muertas de las heladas de la semana pasada.
acelgas
En la huerta los cultivos de invierno continúan creciendo, las coles, coliflores y repollos empiezan a crecer más rápidamente. Se recolectan habas suficientes para poder almorzar, se recogen alcachofas para cenar junto con acelgas que crecen poquito a poco pero son muy sabrosas. Las lechugas trasplantadas están esperando algo más de calor para crecer, lo hacen muy poco a poco aunque algunas de sus hojas ya han sido comidas por los pájaros.
Las patatas todavía no germinan y el viento ha resecado tanto la tierra que se hace necesario regar de nuevo.
Los ajos siguen creciendo aunque las gallinas no dejan de escarbar en los caballones y las fresas se han arraigado perfectamente al trasplante.
Lo mejor es ver como los tomates han germinado y debajo de su cristal crecen esperando el momento de su trasplante definitivo.

coles


tomates