domingo, 7 de julio de 2019

Tomateras a principios de julio.

Llevamos un fin de semana de mucha calor, con aire de poniente que es un viento que atraviesa las mesetas y llega aquí muy caliente. A la mayoría de plantas les afecta negativamente ya que seca las hojas hace perder la humedad de los tallos y reseca la tierra perdiendo la humedad.
Uno de los cultivos que mejor soporta casi sin afectarle este calor es la tomatera. Soporta perfectamente estas temperaturas, el calor extremo y los días de poniente. Con estas temperaturas las flores de las tomateras no llegan a cuajar y terminarán cayéndose, pero el resto de tomates no se verán afectados por este calor. La mayoría de tomates están protegidos por las hojas, que lo protegen de la radiación solar directa que  les provoca el planchado del tomate o asolado.
Estos días hay que controlar el riego para que no le falte humedad a la tierra, aumentando la cantidad de agua de riego y realizando los riegos a primera hora de la mañana o última de la tarde.
En este mes estamos recogiendo tomates a diario, el suficiente para el consumo diario y pronto tendremos excedentes para poder hacer conserva.




lunes, 24 de junio de 2019

Desarrollo de las sandias.

Las sandías que sembré
 este año fueron en un rincón a la sombra del peral, evitando la exposición dura al sol de los días de verano. Con ello quiero conseguir que la tierra mantenga mas tiempo la humedad ya que la sombra del árbol retrasa la evaporación. La mata de sandía crece  arrastrándose a través del suelo y trepando por los obstáculos que encuentra buscando sol y luz y extendiéndose por el terreno. Puede trepar y sujetarse a tutores o  incluso subir a través de muros o zonas valladas. Las flores comienzan a convertirse en sandías y poco a poco van engordando.
Comparten bancal con las calabazas, que crecen más rápido y con un tamaño más grande de hojas tienden a ocupar el espacio tapando las sandías que buscan su espacio.
 Es  una  planta propensa  al oídio, ya que las condiciones de humedad que se crean durante el riego  acompañados  de el fuerte calor seco de estos días hacen un caldo de cultivo propicio para los hongos.

domingo, 2 de junio de 2019

Recogiendo fresones

Llevo varios días recolectando fresones, por fin parece que he conseguido controlar un cultivo que siempre se me ha resistido.
Con el acolchado he conseguido que las hierbas no invadan a las fresas, no las cubran ni las tapen, he conseguido que  el acolchado mantenga mas tiempo la humedad en la tierra y que los fresones no toquen directamente la tierra.
El lugar elegido es dentro del huerto, no accesible a las gallinas, que les encantan y de no aislarlas las gallinas acabarán con los fresones y sus hojas en pocos días.
Pero lo mas importante es conseguir  corregir el problema de la corrosis férrica. Amarilleamiento de las hojas  a causa del bloqueo del hierro por parte del calcio en el suelo, se soluciona con aportes frecuentes de quelato de hierro.
Las hojas pierde el verde y. se van volviendo cada vez más amarillas, las plantas ya no crecen y terminan por morir. Pero aportando un poco de quelato de hierro en polvo durante el riego a los pocos días las hojas comienzan a recuperar su verde oscuro y la planta sigue desarrollándose de nuevo.



martes, 21 de mayo de 2019

Las primeras patatas.

Las patatas empiezan a sacar flor, algunas de ellas empiezan a secarse sus hojas, esto son síntomas de que las patatas empiezan a estar preparadas para su recolección.
El tamaño es mediano pero su estado es muy sano y no tienen mordeduras de alacrán cebolleros o otros insectos.
Ha llegado el momento de ir recolectando para el consumo. De momento se recolectan, se lavan y se dejan secar algunos días. Luego directas a la cocina para su consumo.

domingo, 19 de mayo de 2019

tomates de colgar

Me encanta hacer bocadillos con tomate restregado, con un poco de aceite y sal, solo o con jamón, con fuet o con queso. Es tomate hace que el pan esté mas sabroso y mejora el sabor de los bocadillos.
El tomate de colgar es un tomate redondo de tamaño mediano que se desarrolla en en ramilletes  y que pueden conservarse colgándolos en un lugar seco y fresco una vez recolectados.
He plantado algunas matas  aprovecharé el goteo para regarlas y la idea es entutorarlos.