domingo, 12 de enero de 2020

Siembra de acelgas

 Las acelgas se pueden sembrar en cualquier época del año, teniendo en cuenta que en otoño e invierno su crecimiento será mas lento y en primavera y sobretodo en verano su crecimiento será muy rápido con el problema de que se espigan ( sacan un tallo con flor y las semillas)


Por ello hoy decido volver a sembrar una pequeña tabla de acelgas que me provengan de acelgas dentro de un par de meses.
Aprovecho u trozo de tierra vacío donde recibe sol prácticamente todo el dia y aprovecho el riego a la vez que riego los fresones.
El cultivo de la acelga no requiere de grandes cuidados, necesita riegos frecuentes y ahora al principio controlar que los caracoles no se coman los brotes recién salidos.
Una de las labores será controlar que las hierbas no invadan la tabla sin dejar que crezcan las acelgas.
En unos días comprobaré que han germinado, espero que las semillas no se la coman los pájaros , en esta época no tienen mucho que comer.


sábado, 4 de enero de 2020

Platanos listos.

Las temperaturas por la noche son muy bajas, al amanecer el rocío llega a los 2ºC, luego el sol de las horas centrales del día hacen que las temperaturas lleguen a los 20ºC.
La platanera sigue con sus plátanos colgados, sus hojas denotan que las temperaturas son demasiado bajas para ella. Los plátanos ya no maduran más, están listos para comer pero algo verdes. Es el momento de recolectarlos y dejarlos en un lugar seco y resguardado de las bajas temperaturas.
Una vez recolectada la piña de plátanos hay que cortar la platanera por la base, la platanera que más grande que queda cogerá el relevo y la próxima primavera sacara la flor para volver a producir una piña de plátanos.
Los primeros años de la platanera al llegar el invierno la platanera moría y en primavera rebrotaba de nuevo, pero con los años se ha ido aclimatando al frio y ya soporta los inviernos a no ser que las temperaturas bajen muchos grados por debajo de los 0ºC
Hoy corto la piña de plátanos y los guardo para ir poco a poco consumiéndolos.

viernes, 3 de enero de 2020

Podar mi ciruelo más mayor

Este es una de mis ciruelos, es un ciruelo adulto, ya hace tiempo que superó los 20 años de vida.
Es uno de los primeros arboles en florecer y despierta a principios de marzo. Ahora esta en proceso de letargo invernal y su sabia no brota por sus ramas, por eso es el momento ideal para realizar la poda.
La poda consiste en guiar las ramas, retirar las ramas interiores que hacen que no pase el sol y el aire por el interior del árbol, mejorando la ventilación y así evitando enfermedades.
Se suprimen los chupones que son ramas muy vigorosas que crecen de forma vertical y no son productivas.
Lo que se trata es buscar un equilibrio en el árbol, ya que no todas las ramas del ciruelo son productivas. Hay que saber distinguir las ramas de madera y las ramas con yemas que producirán ciruelas.
La fruta crece sobre los dardos que están en las  ramas de más de 2 años.
Mi ciruelo es muy grande por ello la poda principal que realizo es cortar ramas que se cruzan unas con otras y que se tocan cuando hace viento. También recortó las ramas muy altas donde no puedo llegar a coge la fruta.


jueves, 2 de enero de 2020

La huerta los primero dias de Enero

Ha comenzado el año, hace frio  y en estos momentos las horas sin luz superan a las horas con sol.
La humedad en la tierra se conserva mucho tiempo y los riegos se pueden espaciar mucho. Algunas noches las temperaturas bajan por debajo de los 0ºC, al amanecer la escarcha y las nubes bajas inundan todo, pero en las horas centrales del día las temperaturas son muy suaves y agradables llegando a los 20ºC al sol. Seguimos con ausencia de lluvias y la tierra esta muy seca por ello se hace necesario regar los cultivos como las cebollas y las  habas que están llenas de flor. La parte de los ajos que recibió agua procedente del riego de las habas a ocasionado que germinen, cosa que los que se sembraron y no se regaron todavía no han germinado.
Las lechugas siguen creciendo pero muy lentamente, nada que ver con el crecimiento en verano. Estamos en una época donde todo va mas despacio, como a cámara lenta, lo que se agradece ya que hay menos trabajo.
Las judías, tipo garrafón no han aguantado las temperaturas bajas y se han secado, otras como las berenjenas o pimientos siguen resistiéndose a terminar su ciclo.
La tierra se llena de ortigas y el trigo crece despacio. Ha llegado el momento de ir preparando la tierra para plantar las patatas.
En el interior hay que ir pensando en hacer los semilleros de primavera.
En el exterior es mes de poda de arboles.



domingo, 22 de diciembre de 2019

mes para sembrar ajos

Las temperaturas esta semana son muy suaves por culpa del viento de poniente. Durante el día las temperaturas superan los 20º, el sol calienta la tierra y el viento la reseca en exceso. Llega el invierno y estamos en la época con los días con menos horas de luz.
Es hora de plantar los ajos. Lo primero prepara la tierra, el lugar elegido es el bancas donde estuvieron durante el verano los tomates. Lleva varios meses la tierra descansando y todavía se pueden ver las plantas de albahaca secas .
Retiro el acolchado y paso la motoazada para voltear la tierra y dejar la tierra suelta y esponjosa.
Después realizo los caballones donde se sembraran los ajos.
Los ajos son los que se recolectaron en julio, de las cabezas de ajos se desgranan y se seleccionan los dientes más grandes y sanos.
Uno a uno se introducen en la tierra, la parte de la punta hacia arriba, la parte más ancha será por donde saquen las raíces.

La tierra conserva humedad por ello no hace falta regar. Aunque de continuar el viento tan fuerte y no producirse lluvias las próximas semanas se tendrá que realizar un riego.


Ahora a esperar unos 10 días  para que comiencen a germinar y asomar a través de la tierra.
El lugar donde se han sembrado recibe sol durante todo el día, algo que los ajos agraden mucho.