domingo, 15 de marzo de 2020

Plantando pimientos

Los pimientos primero se siembran en semilleros, de hacerlo bien de cada semilla de pimiento germinarán una planta de pimiento. Si el semillero lo hemos realizado en cama caliente a principios de enero en estos momentos ya tendremos las plantas lo suficientemente grandes para trasplantarlas a su lugar definitivo. Permanecerán en este lugar hasta que lleguen las primeras heladas y si el invierno no es muy frio aguantarán otro año más.
El pimiento es un cultivo que requiere una exposición a pleno sol, soporta muy bien las altas temperaturas y necesita de riegos poco copiosos pero frecuentes para evitar el estrés hídrico al que es muy sensible, sobretodo en los meses de más calor.  En mi caso esto lo resuelvo con el riego por goteo el cual realiza un riego especifico para cada planta aumentado el tiempo de riego dependiendo del volumen de la planta y de las temperaturas.
El cultivo del pimiento y tomate se asocia bien, pero no debe repetirse el cultivo de pimiento en el mismo lugar donde han estado plantado al menos hasta 3 años después. Tampoco en el mismo lugar donde se han plantado tomates, berenjenas o patatas ya que los patógenos en la tierra son comunes y pueden permanecer en la tierra.
El pimiento tiene un buen arraigo al trasplante y se acopla rápidamente a su nuevo lugar. Una vez plantados se tiene que realiza un riego para que la tierra se acople a las raíces y no se queden bolsas de aire que no dejarían arraigar a los pimientos.


sábado, 14 de marzo de 2020

plantas de albahaca

En breve comenzaré a sembrar los cultivos de verano (tomates, pimientos, berenjenas, calabacines.....) En los próximos días prepararé el bancal y planificaré los cultivos.
Una de las plantas que tienen que acompañar a las plantas de verano es


la albahaca. Estas plantas tienen la propiedad de ser repelente y ahuyentar  insectos como la mosca blanca y pulgones. La albahaca también es acaricida evitando la aparición de mildiu que tanto ataca a las tomateras.
Es su fuerte olor que aunque muy agradable ahuyenta los insectos, su gran floración atrae las abejas,
Es una planta ideal que sirve para proteger por si misma para proteger el bancal evitando así la utilización de productos químicos. A la albahaca le gusta la exposición a pleno sol, aguanta muy bien la sequía pero si los riegos copiosos le hacen crecer  en modo arbusto.
Este año son las primeras plantas que se trasplantar al bancas para que cuando lleguen las tomatera ya estén más grandes y arraigadas a su lugar definitivo.
De momento hoy he plantado las primeras 5 en la zona más perimetral del bancal, de manera que sirvan de barrera natural para la entrada de la mosca blanca.

domingo, 1 de marzo de 2020

plantando judias

Ha llegado marzo, después de un mes de febrero con temperaturas muy altas llega marzo con anuncio de bajadas de temperatura, esperemos que lluvia y días cada dia un poco más largos.
Ha llegado el momento de plantar las judías, el método normal es colocar 3 semillas en su lugar definitivo, estas germinarán en unos días y crecerán para entutorarse por si mismas al tutor.
Pero yo este año quiero adelantar el cultivo y las primeras recolecciones, por ello compro los plantones ya germinados. El coste es mayor pero os aseguramos una correcta germinación y sobre todo la muerte de los brotes nuevos comidos por caracoles o gusanos. Las judías son plantas con un arraigo muy rápido que se acoplan muy bien al cambio de lugar y a las condiciones nuevas. Con los plantones consigo adelantar unas semanas y espero tener las primeras judías antes de lo esperado.
Aprovecho para colocar los tutores, esta año también en modo de pérgola para conseguir que las judías trepan a través de las cañas y suban hasta la parte alta donde puedan ocupar el espacio alto y su recolección sea más cómoda.
El riego lo realizo con goteo, con un programador que se encargará de regar cada planta, a medida que aumenten las temperaturas aumentaré el tiempo de riego, así ahorro el tiempo dedicado a regar.
Al principio las plantas sufren una parada, las raíces tienen que acoplarse a la tierra y a su nuevo lugar, pero en pocos días empezaran a crecer y buscar un tutor cercano por donde trepar y buscar la luz más alta de la huerta.




domingo, 2 de febrero de 2020

Semillero de tomates 2020

las semillas se pusieron el 3 de enero
Lo ideal para hacer el semillero de tomates es hacerlo en un almácigo, es un lugar donde se siembran las semillas  para que tener una germinación más rápida y controlada.
Normalmente se realiza en un almácigos de plástico o corcho donde se coloca una semilla en cada pequeño recipiente el cual se llena de compost. Es comodo para regar y de un tamaño ideal para moverlo dependiendo de la luz y la temperatura que necesite.
guardadas desde agosto
Las semillas no germinarán hasta que la temperatura y la humedad del sustrato sea el adecuado, por ello cuando queremos adelantar los cultivos necesitamos realizar un semillero para forzar esa germinación y tener las plantas listas para el trasplante cuando las temperaturas en la huerta sean  las adecuadas para que las plantas puedan desarrollarse.
Este año he utilizado una maceta grande, tapada con un cristal que hace el efecto invernadero dejando pasar los rayos de sol durante el dia calentando la tierra y manteniendo el calor durante la noche.
germinados hace unos 10 dias
Tengo comprobado que los almácigos en el exterior funcionan mejor (siempre que el clima lo permita) acostumbrando a los plantones al clima variable con un mejor éxito en el arraigo a la hora del trasplante y los primeros pasos del crecimiento.
Esta semana las temperaturas son muy altas para este mes (hoy hemos llegado a los 30ºC) y eso se nota en el crecimiento de los plantones que se acostumbran a recibir sol directo desde los primeros dia de vida con tallos mejor desarrollados y plantas más fuertes.
Si todo sigue así  estas primeras plantas de tomatera estarán listas para para formar parte de la primera barraca de tomates en el mes de marzo.



sábado, 18 de enero de 2020

Siembra de patatas 2020

En las próximas  horas dicen que llega un temporal de frio, lluvia y temperaturas muy baja.
Se esperan varios días de lluvias, lo que es algo muy bueno para el huerto siempre que no sean torrenciales o las temperaturas no sean excesivamente bajas. Hace unas semanas preparé el bancas para sembrar las patatas he aprovechado la tarde de hoy para su siembra.
Las patatas de siembra son patatas especiales para ello, llevan tras de sí unas condiciones de producción ,cuidados



y distribución que las hacen idóneas para su siembra. Ayer compré unos kg de patata roja, su tamaño es más pequeño que la patata de consumo y su precio mucho mas caro.
Como ya tenia el bancas preparado solo he tenido que hacer los caballones, aunque este año están en una zona no vallado donde tienen acceso las gallinas que tienden a deshacer los caballones en busca de gusanos e insectos. Por eso coloco las patatas en la zona baja. Como se esperan lluvias no realizo el riego. Ahora habrá que esperar algunas semanas para ver como germinan asomando a través de la tierra.
patata germinada de las que quedaron enterradas el año pasado.
Algunas patatas que quedaron enterradas de la cosecha anterior han germinado ya por si solas. Será cuando las temperaturas suban cuando más crezcan.
De momento la siembra ya está realizada.