viernes, 7 de agosto de 2020

Pollitos nuevos en el gallinero.




Hace más mes la gallina roja se volvió a quedar clueca, ya eran varios intentos los últimos años y nunca llegaron. a buen puerto. Por eso cuando la volví a ver calentando los huevos sin moverse del ponedero en plena ola de calor se me ocurrió que no se merecía pasar 21 duros dias y noches para nada



Pense que si podia comprar pollitos ya nacidos  y se los colocaba en el lugar de los huevos podría hacer pensar a la gallina que acababan de nacer y eran hijos suyos. Así lo hice, a última hora de la tarde se los coloque en el ponedero, eran pollitos nacidos de incubadora hacia 2 días. La gallina los miró, se quedó observándolos  pero supo que no eran de sus huevos. Los pollitos tampoco reconocian como su madre.
Pronto la gallina les empezó a picar, le molestaban para seguir incubando , unos huevos que  el resto de gallinas ponian en el ponedero y que nosotros los recogiamos a diario para que la gallina clueca no los estropease.

No quedó mas remedio que separar los pollitos y dejarlos apartados en una parte del gallinero. No tenían madre que los protegiese y el resto de gallinas no los consideran parte del gallinero y les pican.
Por ello no les queda más remedio que crecer y cuidarse entre ellos.
De los 8 pollitos que compré hace un mes han sobrevivido 5, es duro salir adelante cuando no tienen una madre que les enseña y sobretodo les protege.  Pero permanecen siempre juntos y duermen todos juntos. 
Pronto podrán juntarse con el resto de gallinas.

 

miércoles, 24 de junio de 2020

Las Tomateras a finales de junio.

Desde que se trasplantaron las tomateras a su lugar definitivo estas no han dejado de crecer, sacar brotes nuevos y comenzar a sacar flores. 
La mayoría de esas flores se convierten en tomates que poco a poco van creciendo  y con las altas temperaturas maduran cambiando de color verde a rojo estando listos para su recolección. De no recogerlos ellos solos caerán al suelo. 
A las tomateras les encantan el sol y las altas temperaturas, soportan perfectamente la exposición a pleno sol y aguantan sin problemas temperaturas superiores a 40ºC como las que tendremos el próximo mes.

Se hace necesario realizar riegos para que las tomateras puedan crecer y sacar brotes nuevos, esto lo realizo con el goteo que consigue aportar el agua necesaria en la base de cada planta de tomates, el programador permite fijar la hora y la cantidad de agua aportada, que en estos momentos es de una vez al dia cuando atardece y las temperaturas son más bajas evitando la evaporación muy rápida de las horas centrales.
 

domingo, 24 de mayo de 2020

Recolección de patatas

Las patatas se plantaron el 18 de enero, germinaron rápidamente y las altas temperaturas de marzo hicieron que crecieran rápidamente. Hace algunas semanas que comenzamos a tantear como estaban. 
Las plantas comienzan a sacar flor y empiezan a secarse, debajo de la tierra las patatas han crecido ocultas de la luz, cada una de un tamaño, la piedras de la tierra hacen que su forma no sea uniforme, se encuentran en buen estado y tan solo algunas han sido atacadas por insectos como el alacrán cebollero.


Hoy recogemos la mitad de la cosecha. Las patatas están llenas de tierra, hay que lavarlas y dejarlas secar al sol durante algunos días. Luego se guardan en un sitio ventilado con poca luz.

sábado, 23 de mayo de 2020

Fin temporada de habas

Las temperaturas ya superan los 30º en las horas de más calor y el sol calienta la tierra mucho por lo que comienza a ser necesario regar con más frecuencia.
Con estas temperaturas el pulgón negro se extiende con rapidez y ataca principalmente a los brotes más tiernos de las habas. Las habas es un cultivo de invierno, le gusta el frio y con estas temperaturas sus hojas enferman con rapidez acelerando su muerte y el secado de la planta. No vale la pena perder tiempo y recursos en alargar la temporada de habas.
Por ello llega el momento de quitar las plantas de habas, bien para aprovechar ese terreno para cultivos de verano ( calabacines, lechugas, judias……) o bien para dejar descansar esa tierra que necesita recuperar las nutrientes perdidos.

En mi caso ese bancal descansara un año, aprovecharé el próximo invierno para aportar estiércol  y la próxima primavera 

ultimas vainas de habas                                                         plantaré aquí los tomates.
Recolecto las últimas habas y las matas de habas van directas al compostador.,

martes, 12 de mayo de 2020

Entutorado de las tomateras

Hay muchas variedades de tomate, en cuanto a su altura, los hay de mata alta y de mata baja. Los tomates son por naturaleza de desarrollo rastrero, crecen sus tallos pero no tienen la capacidad  de trepar ni de enredarse como pueden hacer las judias, pepinos o sandias. Las tomateras de mata no crecen mucho y casi se mantienen en pie por si solas formando un pequeño arbusto aunque con el peso de los tomates estos tocan el suelo. Las tomateras de mata alta tienen un gran crecimiento y de no entutorarlas se desarrollaran por el suelo haciendo difícil la recolección y el tratamiento de las plantas. Los tomates crecerán tocando el suelo y eso producirá que muchos insectos los toquen, asi como en el riego que afectará a hojas y tomates al mojarse y permanecer mojados encima la tierra.
Con el entutorado se solucionan todos estos problemas.
El entutorado consiste en colocar cañas o otro tipo de soporte que permitirá ir atando las tomateras según vayan creciendo y dejándolas sujetas al tutor de manera que los tomates  queden colgados al aire y protegidos del ataque de insectos terrestres y no se pudran por estar en contacto con tierra mojada.
Lo primero es colocar los tutores cuando las tomateras ya han arraigado y crecido lo suficiente. Conforme van creciendo se sujetan mediante rafia o otro tipo de cuerda fina al tutor sin apretar mucho para no influir en el crecimiento de al tomatera que seguirá creciendo durante todo el verano.
Así se podrán realizar las labores alrededor de la barraca de tomates y la recolección será muy cómoda.