domingo, 16 de mayo de 2021

El melocotonero vuelve a llenarse de agujeros en sus hojas.

 las hojas del melocotonero se han llenado de agujeros, le doy la vuelta a las hojas buscando orugas , busco insectos tipo avispa que se coman la hojas, lo he visto en los rosales. Pero ni rastro de orugas y los agujeros están en su mayoría en la parte central de las hojas, si fuese algún insecto que come hojas lo normal seria ver como bocados en las hojas. Son circulos



internos en muchas hojas en hojas grandes, pequeñas  en la parte alta y baja del árbol. No hay pulgón, tampoco hormigas subiendo por el tronco.

No es la primera vez que pasa, es más este melocotonero es el árbol  que más enferma y más problemas tiene de todos los que tengo. Solo hay que ver que su tronco tiene gomosis y eso ya es señal que no se encuentra bien.

Una pequeña búsqueda en enfermedades de melocotonero me indica que lo que le ocurre a mi melocotonero es que tiene: Cribado

Se trata de un hongo ascomiceto que afecta a las hojas, frutos, brotes, yemas y flores.

En hojas: aparecen lesiones rojizas pequeñas (1 mm), que se expanden (3-10 mm) con un centro marrón y un halo rojo púrpura; el área enferma se desprende quedando un agujero (cribado o perdigonada); la hoja se cae prematuramente. ( Esto me ha pasado otros años donde el melocotonero ha perdido prácticamente todas las hojas y pensaba que moriría).

En brotes: aparecen manchas amoratadas o pardas que dan lugar a chancros necróticos alargados cubiertos de un exudado gomoso con frecuencia; el brote se seca.

El tratamiento que se necesita es un fungicida a base de cobre. Un oxicloruro de cobre conseguirá controlar y eliminar el hongo para que el melocotonero no pierda las hojas.

Esta semana realizaré el tratamiento para ver como evoluciona mi melocotonero.

sábado, 1 de mayo de 2021

Tutorar los tomates.

 Empieza mayo, con abril parece que termina un mes donde han habido muchos días nublados y con lluvias y con temperaturas suaves, Hoy ya se han registrado temperaturas cercanas a los 20ºC y eso se nota en que al tierra comienza a secarse, las hierbas empiezan a germinar y los cultivos de verano crecen con fuerza.


Uno de esos cultivos es el tomate. Las plantas que arraigaron rápidamente y comenzaron a desarrollarse en la tierra nueva y gracias a las lluvias todavía no ha sido necesario regarlas.

La tierra ya esta seca y se hace necesario escardar o cavar la capa superior para eliminar las hierbas que han salido, también servirá para crear una capa de tierra suelta que hace el efecto de acolchado manteniendo más tiempo la humedad.

Las tomateras ya han superado los 20cm de altura y dentro de muy poco sera necesario atarlas a sus tutores para  que se crezcan manteniéndose verticalmente. Los tutores que utilizo son cañas clavadas en la tierra a modo de barraca con cañas cruzadas horizontalmente donde se ataran las tomateras.

Otra de las labores a realizar es quitar los brotes laterales que crecen de las axilas de las hojas de los tomates y hacen que las tomateras saquen muchos brotes laterales creciendo menos y produciendo menos tomates.  Ahora que son pequeños hay que cortarlos y dejar un tallo central con algunos secundarios que crecerán y sacaran flores, tomando la tomatera una mayor fuerza al quitarle muchos brotes secundarios.

De seguir las temperaturas así, en próximos días habrá que poner el riego por goteo para realizar riegos puntuales y que no les falte humedad al suelo.


domingo, 25 de abril de 2021

Ultima fase de las habas.

 Las habas han ido creciendo desde que se sembraron en septiembre. Germinaron cuando los dias todavia era calurosos y las tardes comenzaba a acortar. Crecieron cuando comenzaron los dias frios y han soportado temperaturas muy bajas y dias de hielo.

Aunque a las habas el frio, el viento y las bajas temperaturas incluso por debajo de 0ºC no le importa.
Es cierto que cuando llegaron los dias más frios de enero y sus flores se helaron esas futuras vainas de habas se perdieron y hubo que esperar a la siguiente floración para seguir recolectando.

En unos meses de invirno duro sus flores eran las únicas que habia en el huerto y en dias de sol y temperaturas agradables las abejas venían en busca de su polen ayudando a su polinización.

 

Este año ha sido un invierno con lluvias moderadas pero suficientes para que casi no se haga necesario el riego. Tan solo algunos riegos han bastado para conseguir que las habas sigan su proceso.

Otro año más seguimos con el problema del exceso de ortigas que invaden los cultivos en invierno y hacen necesario tener que ir arrancándolas con cuidado de no tocarlas sin guantes ya que al tocarlas producen un picor duradero y muy molesto. Son muy invasibas y cada año hay mas por todas partes.

En estos momentos seguimos recolectando las que serán las últimas, ya no se ven flores nuevas en las matas y pronto se acabaran.




Las matas comienzan a secarse, los dias tan largos y el calor no les va bien, han tenido pulgon negro en sus brotes y los hongos estan haciendo enfermar y que las hojas comiencen a secarse.
Poco a poco se van yendo.
Tienen que dejar espacio para un nuevo cultivo, seguramente sandias o pepinos, ya veremos. 

lunes, 12 de abril de 2021

Garrofón, inicio 2021

 

El garrofón es una variedad de judía. Por aquí se utiliza básicamente como ingrediente de la paella ya que mejora
la textura del arroz, absorbiendo el caldo y dando un toque especial al arroz.
Su crecimiento es muy rápido,  hay que ir quitando los tallos secundarios que salen para dejar un tallo único que suba hasta la parte alta de la pergola y que se enreden en la parte alta.
Ahora hay que regar y esperar a que crezcan evitando sobretodo ahora al principio que se las coman los caracoles o algún gusano barreneta.
Le gusta la exposición a plena sol y es mas resistente al las plagas que sus compañeras las judias de la variedad rochet o boby

martes, 6 de abril de 2021

Judias



 Las judías ya han germinado y van creciendo, les gusta mucho el sol y crecen muy bien con las altas temperaturas. Por ello estos días con temperaturas altas y con uno mes donde cada día  hay un minuto más de luz las judías crecen rápidamente. En breve buscaran algún tutor por donde subir e ir trepando enrollándose a través de las cañas.

Hay que tener cuidado con los caracoles que salen de noche y les encantan los brotes tiernos, Si nos descuidamos se comerán hojas y tallos acabando con las judías.

También hay que mantener la tierra húmeda con riegos constantes cuando la tierra se seca.  Dentro de una semanas habrá que volver a sembrar para que la recolección sea escalonada durante todo el verano.