domingo, 20 de febrero de 2022

Trasplante precoz tomates

 Me da la sensación que los tomates en el semillero no están creciendo. Tienen sol directo y riegos cuando lo necesitan, así que pienso que el problema es el sustrato. El sustrato es especifico para semilleros, al principio germinaron muy bien  pero lleva algunas semanas que casi no crecen y eso que la temperatura este año está siendo mucho mas alta que otros años. 

Por ello aunque los plantones son muy pequeños he decidido trasplantar los primeros 10 a su lugar definitivo. Ahora que ya no hay peligro de heladas y aunque las temperaturas nocturnas son bajas las diurnas están siendo cercanas a los 20ºC con un sol que calienta la tierra cada día.

Lo único que las raíces son todavía muy finas y habrá que regar para que la tierra no se seque en exceso y las plantitas de tomatera se sequen.

Estos primeros días son críticos para ver si las tomateras se acoplan a su nuevo lugar y sobreviven al ataque de insectos y caracoles a los que les encantan los brotes tiernos.

sábado, 5 de febrero de 2022

Trasplante de lechugas

Después de casi 2 meses desde que se colocaron las semillas en una maceta:



 Ahora  que hace frio  por las mañana y las temperaturas bajan casi a los 0ºC las lechugas germinan y crecen sin problemas. Es cierto que nada que ver con el verano, pero germinan y crecen en exterior sin tener que taparlas ni estar en invernadero.

Su germinación es alta y prácticamente todas las semillas se convertirán en lechuguitas, pero salen todas juntas y no podrían desarrollarse bien en estas condiciones. Por eso ahí que trasplantarlas a su lugar definitivo con la distancia suficiente para que puedan crecer y recibir luz sin problemas. 

Cuando se sacan del semillero las raíces son muy finitas y sin embargo las hojas son muy grandes, para conseguir un mejor arraigo hay que cortar la mitad de las hojas, con ello se conseguirá que no necesiten gastar tanta energía y  las raíces puedan acostumbrarse rápidamente a su nueva tierra.

Una vez trasplantadas hay que regar el lugar, con ello se compacta la tierra evitando las bolsas de aire que se quedan al poner las lechugas en el suelo y dando la humedad a la tierra necesaria para que las raices puedan absorber nutrientes. 


.


domingo, 23 de enero de 2022

primera siembra: patatas

 Aunque hace mucho frio la actividad de la huerta no para. 

 La primera cosecha del año es la de patatas, se siembran ahora con el frio y se recolectaran con el calor de junio.

Hace algunas semana que empezamos a recolectar las patatas sembradas en octubre  y eso nos permite seguir disfrutando de patatas recolectadas en la huerta prácticamente todo el año.

Las patatas sembradas hoy tendrán una germinación lenta dada la baja temperatura de la tierra, pero en unas semanas comenzaran a asomar a través de la tierra.

Ayer preparé la tierra, la voltee para dejarla suelta sin las hierbas ( ortigas) que habían crecido en los últimos meses.  Hoy he realizado los caballones, las patatas se colocaran dentro de ellos y la patata se quedará envuelta de tierra para que cuando crezcan las patatas ( raíces) tengan una tierra suelta para engordar sin problema. El caballón permite regar sin encharcar las patatas y hace más cómodo el escardar y quitar las hierbas.

Espero que las heladas no sean tan bajas que afecten a los bulbos de patatas enterrados debajo de la tierra y pronto vea asomar las plantas de patata.

domingo, 16 de enero de 2022

Las habas ya han sacado flores.

 Hoy ha amanecido con el día más frio desde que empezó el año. Las huerta aparece con escarcha que desaparece cuando los primeros rayos de sol comienzan a calentar. En las horas centrales las temperaturas suben por encima de los 15º C y en el huerto se está muy bien. Un cultivo que no le importa el frio son las habas.

Esta semana están llenas de flores que en las próximas semanas se convertirán en habas. 

Las flores salen agrupadas en el extremo de un tallo corto de la zona superior de la mata. Son flores están formadas por 5 pétalos  blancas y los 2 pétalos laterales tienen una mancha negra.

Sus flores son autofertiles y hermafroditas por lo que aunque estos dias no se vean abejas o otros insectos no será un problema para su polinización.



sábado, 15 de enero de 2022

Tabla de rabanos y zanahorias

Una de las cosas que se puede plantar en invierno ( en realidad todo el año) son las zanahorias y los rábanos. Nos gustar acompañar a las comidas cada día con una ensalada, esa ensalada lleva tomate, lechuga, pepino, rábanos, zanahoria.... Se puede ir añadiendo o quitando cosas dependiendo de la temporada o lo que tengamos en la huerta, es una costumbre que al menos por esta zona esta muy arraigada. Me parece la mejor manera de comer hortalizas cada día.
Para ello lo mejor es hacer una tabla de hortalizas en el huerto, ahora en invierno su crecimiento es muy lento y van muy poquito a poco, en verano al contrario su crecimiento es muy rápido y se tiene que hacer mucho más escalonado.
Una tabla consiste en hacer un cuadrado en la tierra donde se bordea con tierra y permite el riego por inundación. Lo primero es cavar la tierra para dejarla suelta y mullida, luego tiraremos las semillas esparcidas, luego se tapan con un poco de tierra ( con el rastrillo), por último se riegan para que la tierra húmeda haga posible la germinación de las semillas.
Hay hortalizas se invierno que no les importará el frio como las espinacas o las acelgas  y germinaran  muy bien, las lechugas en esta época van muy despacio. Los tomates, pepinos y pimientos tendrán que esperar hasta el  verano, estas temperatura no los dejan germinar.
Hoy he hecho una tabla de rábanos y zanahorias ( aquí las llamamos carlotas) tardaran unos 10 días en germinar y al menos 2 meses en empezar a recolectarlos.  De momento compartirán sitio con habas, guisantes y cebollas.