lunes, 25 de abril de 2022

La gran actividad de abril

 Uno de los meses con más lluvia que recuerdo, también con temperaturas que bajaron drásticamente e hicieron peligrar los tomates ya plantados. Pero las lluvias han servido para regar todo, para limpiar los arboles y hacer germinar todo lo sembrado.

El huerto ya casi esta completo, ya están las judías, el garrafón, los pimientos, las berenjenas  y la segunda barraca de tomates. Los días de pascua con temperaturas suaves y soleados nos han dejado disfrutar de jornadas en la huerta. Nos han dejado voltear la tierra, aportar estiércol y quitar las hierbas que crecieron en invierno.

He aprovechado para vaciar el compostador y aportar esa tierra a lugares como la zona de rosales que los necesitaban.

Las gallinas nuevas han empezado a poner huevos y forman una comunidad que van juntas a todos los lados.

La actividad en la huerta se encuentra en su punto más alto y este mes es uno con los de más actividad, sobre todo por la plantación de cultivos y la preparación de las zonas a sembrar.

De lo que trabajemos este mes y el proximo dependerá la huerta de verano. 

Asi que esto días es un no parar.





domingo, 13 de marzo de 2022

Las primeras tomateras ( tomate rosado)

 Las lluvias de mitad de semana mantienen la tierra húmeda, pero el sol durante el dia hace que se pueda entrar en el bancal y trasplantar las primera tomateras de la variedad tomate rosado. 

Se acoplaran a su nuevo lugar y poco a poco irán creciendo esperando que llegue el calor. Esta matas serán




las que nos den los primeros tomates para ensalada.

Ahora les acompañan habas y patatas , también cebollas , cultivos de invierno que se irán acabando  y dejaran sitio para calabacines y demás cultivos de verano.

Aprovecho que la tierra esta blanda por las lluvias para colocar los tutores que servirán para que las tomateras se puedan ir atando a las cañas y no toquen el suelo.

Ahora a esperar unos días y comprobar que han arraigado bien a su nuevo lugar, también comprobar que ninguna barreneta ni grillotopo corta los tallos matando la tomatera.


sábado, 26 de febrero de 2022

Llegada de 2 gallinas nuevas.

Hoy han llegado 2 gallinas provenientes de una granja que se dedica a la venta de gallinas. He ido a recogerlas y allí estaban, compartiendo recinto con una veintena más de su misma especie en un recinto pequeño donde poco podían hacer.  Provienen de incubador por lo tanto ese grupo de gallinas no han tenido contacto con nada que esté fuera ( hasta hoy ese era su único mundo) Las hemos metido en una caja de carton y lo siguiente que han visto es su nuevo gallinero. 

Me sigue sorprendiendo siempre la diferencia entre un gallina nacida en el gallinero con una madre que les enseña desde el primer dia de su nacimiento y estas gallinas que vienen de incubadora y para ellas todo es nuevo. 

Se quedan quietas, con miedo, siguen muy juntas ( estas gallinas ya permanecerán hermanadas toda su vida) y no tienen ninguna curiosidad en ver su nuevo lugar. Me tienen algo de miedo y eso demuestra que hasta hoy los humanos no han sido muy cariñosos con ellas 

Todavía no comen verduras, ni pan, solo conocen el pienso y eso es lo que comen. Las otras 2 gallinas que tengo vienen corriendo a ver quien se ha colado en su casa, de momento durante el dia de hoy no dejo que entren ya que quiero que las gallinas nuevas se acoplen a su nuevo lugar ( ya tienen bastante estres )

Poco han hecho durante el día, les ha costado mas de 3h pasarse al otro recinto del gallinero, han empezado a probar restos de comida y han descubierto que el pan duro mojado con agua esta muy bueno.

Cuando ha anochecido las gallinas mas viejas han entrado a dormir, se suben a su palo. Estas nuevas se quedan en el suelo, de donde vienen lo hacían así ya que no tenían un sitio alto donde subirse. Pero en los próximos días lo harán, eso va en su instinto y no necesitan aprenderlo. También se limpiaran con la tierra y empezaran a descubrí el huerto. Dentro de un tiempo les gustará estar más estar fuera que dentro del gallinero y espero que en próximos año alguna de ellas pueda incubar y cria pollitos.

domingo, 20 de febrero de 2022

Trasplante precoz tomates

 Me da la sensación que los tomates en el semillero no están creciendo. Tienen sol directo y riegos cuando lo necesitan, así que pienso que el problema es el sustrato. El sustrato es especifico para semilleros, al principio germinaron muy bien  pero lleva algunas semanas que casi no crecen y eso que la temperatura este año está siendo mucho mas alta que otros años. 

Por ello aunque los plantones son muy pequeños he decidido trasplantar los primeros 10 a su lugar definitivo. Ahora que ya no hay peligro de heladas y aunque las temperaturas nocturnas son bajas las diurnas están siendo cercanas a los 20ºC con un sol que calienta la tierra cada día.

Lo único que las raíces son todavía muy finas y habrá que regar para que la tierra no se seque en exceso y las plantitas de tomatera se sequen.

Estos primeros días son críticos para ver si las tomateras se acoplan a su nuevo lugar y sobreviven al ataque de insectos y caracoles a los que les encantan los brotes tiernos.

sábado, 5 de febrero de 2022

Trasplante de lechugas

Después de casi 2 meses desde que se colocaron las semillas en una maceta:



 Ahora  que hace frio  por las mañana y las temperaturas bajan casi a los 0ºC las lechugas germinan y crecen sin problemas. Es cierto que nada que ver con el verano, pero germinan y crecen en exterior sin tener que taparlas ni estar en invernadero.

Su germinación es alta y prácticamente todas las semillas se convertirán en lechuguitas, pero salen todas juntas y no podrían desarrollarse bien en estas condiciones. Por eso ahí que trasplantarlas a su lugar definitivo con la distancia suficiente para que puedan crecer y recibir luz sin problemas. 

Cuando se sacan del semillero las raíces son muy finitas y sin embargo las hojas son muy grandes, para conseguir un mejor arraigo hay que cortar la mitad de las hojas, con ello se conseguirá que no necesiten gastar tanta energía y  las raíces puedan acostumbrarse rápidamente a su nueva tierra.

Una vez trasplantadas hay que regar el lugar, con ello se compacta la tierra evitando las bolsas de aire que se quedan al poner las lechugas en el suelo y dando la humedad a la tierra necesaria para que las raices puedan absorber nutrientes. 


.