miércoles, 2 de noviembre de 2022

Las ocas viven integradas en el gallinero

 

Las ocas se han integrado a su nuevo lugar. Es la primera vez que tengo ocas  y me llama la atención lo miedosas que son. No dejan que me acerque y nada más ver alguna persona salen poco a poca alejándose a un lugar mas tranquilo. Le encanta bañarse y meterse en una bañerita pequeña que tienen mientras esperan que les prepare algún estanque o lugar mejor para bañarse. Lo hacen varias veces al día y luego pasan un buen rato secándose las plumas con el pico.

Me llama la atención que son una pareja de ocas ( macho y hembra ) que nunca se separan y me refiero a separarse más de un metro de distancia. Siempre se mueven y  van juntos a todas partes y lo normal es verlas casi pegadas. Empiezan a ser adultas y eso se nota en que el macho a veces grazna. Hace un ruido peculiar cómo un grito, lo hace cuando esta en peligro o a veces por algún ruido extraño ( por ejemplo lo hace cuando pasa una furgoneta que viene una vez a la semana a recoger chatarra) 

Es curioso ver como aunque su tamaño ya es el doble que el de las gallinas le siguen teniendo miedo, incluso alguna gallina les pega sobre todo cuando hay comido por medio.

Espero que en al final del invierno la oca hembra empiece a poner huevos. De momento son tranquilas y hacen que el gallinero sea más diverso. Por la tarde vienen palomas y tórtolas a comer trigo pero ni a las ocas ni a las gallinas parece importarles.

martes, 1 de noviembre de 2022

Tabla de espinacas y lechugas.

 Estamos en un otoño muy suave, la temperatura esta siendo muy calurosa y parece que el tiempo climático se paró a principios de diciembre. Tampoco esta lloviendo y eso hace necesario seguir regando los cultivos todas las semanas ya que de otra manera nada habría germinado y los cultivos apenas hubiesen crecido.

En invierno no puede faltar una tabla de espinacas, aunque su crecimiento será lento pero podremos ir recolectando hojas semanalmente y aprovecharla para guisos y en gran cantidad de usos culinarios.

Otra tabla que no puede faltar son las lechuga, crecerán despacio y no se espigaran hasta que llegue la primavera lo que nos servirá para hacer las ensaladas a diario. Las hojas sobrantes o las de peor calidad serán ideales para dárselas a comer a las gallinas y sobre todo  a las ocas que les encantan.

esta tabla de lechugas y espinacas complementarán a la tabla de acelgas para disponer de verduras durante el invierno.

Sembré las semillas hace 7 días y con estas altas temperaturas han geminado todas las semillas de espinacas y son visibles ya su gran crecimiento. Las lechugas tienen una germinación más lenta y un crecimiento mas despacio. Ahora abra que vigilar que caracoles y otros insectos no se coman los brotes tiernos. También está el peligro que vengan los pájaros


y se coman unos brotes tan buenos en una epoca donde hay poca comida.


Hoy toda volver a regar ya que la tierra se reseca por el sol directo que recibe es necesario mantener una tierra húmeda para que siga creciendo y terminen de germinar aquellas semillas que quedaron enterradas más profundas y todavía no han salido al exterior..


sábado, 1 de octubre de 2022

Coles, coliflores y repollos

La huerta se está quedando vacía, los cultivos de verano llegan a su fin y la actividad se ralentiza.
Es tiempo de plantar las verduras de invierno como coles, coliflores y repollos. Si hemos tenido provisión en agosto habremos hecho el semillero, si no ha sido así es el momento de pasar por un vivero y comprar las plantas lista para el trasplante.
Su crecimiento será lento y permanecerán en la huerta desde septiembre hasta enero. El lugar elegido es una zona que recibe sol prácticamente todo el día, algo necesario a partir de ahora que las temperaturas van a ir bajando.
Las coles necesitan una tierra bien abonada, ya que consumen muchos nutrientes de la tierra y necesita riegos habituales para su crecimiento, evitando el encharcamiento. Por ello lo mejor es utilizar el riego por goteo que va directamente a la zona donde están las raíces
.
Para conseguir un buen drenaje de la tierra sobre todo por la temporada de lluvias coloco las coloco sobre caballones, de esta manera las raíces tendrán una tierra suelta para crecer y el agua drenará a las zona bajas evitando el encharcamiento .
Las coliflores se desarrollan muy mal en suelos calizos como los que hay aquí por ello es importante abonar la tierra y mejorar el sustrato.
Una vez sembrados hay que regarlos para que sus raíces arraiguen a su nuevo lugar. tendremos que esperar unos días para ver si todos los trasplantes han sobrevivido a su nuevo lugar y esperar que ninguna oruga ni caracol termine comiendo sus tiernas hojas.


domingo, 18 de septiembre de 2022

Siembro las primeras habas

Hoy el día ha estado nublado, anunciaban lluvias que no han llegado, una pena ya que hacen mucha falta. Sin embargo he aprovechado para plantar las habas. La tierra estaba preparada de hace 2 semanas, se había volteado, limpiado de hierbas y dejada para que se oxigenara. Hoy tan solo ha sido necesario hacer el caballón, con ello se consigue que el agua drene y las semillas o las plantas no se encharquen cuando las lluvias traigan exceso de agua. Los caballones también hacen que las raíces se desarrollen en una tierra más suelta sin compactar lo que mejora su crecimiento.

Las habas se plantan directamente de semillas, no es necesario sembrar y luego trasplantar, simplemente brotaran en el lugar donde las coloquemos, crecerán y permanecerán allí hasta el mes de abril.

A la hora de sembrarlas hay que tener cuidado de no colocarlas muy profundas ya que las semillas no tendrán suficiente fuerza para atravesar tanta tierra al brotar y no saldrán. Si las ponemos muy superficiales el calor puede resecarlas y matarlas. Si hay mucha humedad en la tierra pueden terminar pudriéndose y tampoco germinarán. 

Cuando hago el surco para sembrarlas pongo un poco de ceniza de la que queda cuando quemo madera para hacer fuego para asar carne o hacer la paella. La ceniza incorpora potasio y protege de las bacterias que pueda tener la tierra.

Una vez sembradas hay que regarlas para que el haba absorba ese agua y comience a germinar. Ahora habrá que esperar unos 10 días para empezar a ver como asoman a través de la tierra buscando la luz.





lunes, 29 de agosto de 2022

Tomates al final de agosto

Uno de los cultivos que más me gusta es el del tomate, pero tengo que admitir que no es fácil, Es un cultivo que implica mucho trabajo en comparación con otros cultivos de verano. Los tomates desde el principio necesitan planificación y tareas semanales. Desde el semillero en enero pasando por el trasplante en abril, el entutorado en mayo y el resto de cuidados como desojado y quietar brotes secundarios.

Pero al final es de lo que se trata, de entretenerse , de tener actividad y de ir viendo como crecen y ir atando a los tutores cada mata. 

Luego están los cuidados como el azufre, los riegos, las plagas....

Por ello el cultivo del tomate puede ser muy frustrante




y terminar por acabar con la paciencia de muchos hortelanos novatos. 

Mi consejo empezar con pocas matas, sin agobios disfrutando de su crecimiento, observando y aprendiendo. Al final cada año es empezar de nuevo, cada año es diferente, hay muchos factores que influyen desde la tierra, el riego, las temperaturas de ese año, las lluvias, los insectos, las plagas....

 Nunca he dejado de plantar tomates en los últimos 26 años y puedo decir que es el cultivo que más me gusta de todos los que planto durante el año.