martes, 31 de agosto de 2010

uvas enfermas

racimo en agosto
Durante los últimos años y cada vez  con mas intensidad las uvas al llegar estas fechas comienzan a estropearse llegando a ser incomibles y solo sirviendo para manjar de las gallinas.
Se trata de brotitis 
( podredumbre gris)
Se puede producir por varios factores como son el granizo , en mi caso las causantes son las avispas que durante todo el verano acuden a comer uva dulce.
 Comienza cuando los racimos empiezan a madurar y se extiende poco a poco saltando de una uva a otra.
Siempre he pensado que las avispas al comerse la uva producian su pudrición y se extendía al resto pero no;
racimo en junio
El hongo pasa el invierno en forma de micelio en la madera de la vid (sobre todo en los fragmentos del tallo de la uva) así como en hojas y madera caídas. Sobre partes de vid muertas y madera deficientemente desarrollada adopta formas resistentes, las llamadas esclerotinas. Los requerimientos de temperatura de Botrytis cinerea son reducidos; para el crecimiento de los micelios son suficientes temperaturas próximas al punto de congelación y una elevada humedad del aire. En caso de tiempo húmedo y caluroso y temperaturas de más de 20ºC, la enfermedad se extiende muy rápidamente; el hongo crea esporas de forma masiva y éstas son dispersadas por el viento. Los conidios perduran en los tejidos del huésped durante un largo período e infectan cuando entran en contacto durante 2 horas con agua goteante de rocío o lluvia. El hongo Botrytis cinerea es considerado como un parásito de las heridas y debilitador.
estado general vid agosto
En caso de darse frío y humedad en el momento de la floración, quedan muchos restos de flores en las uvas que son colonizados por el hongo.
Las materias activas recomendadas para el control de Botrytis cinerea son benomilo, diclofuanida, clozolinato, iprodiona, procimidona, tiabendazol, vinclozolina+metiram, metil-tiofanato, procimidona+dietofencarb, etc.
A > Nitrógeno > botrytis
A > Nitrógeno > tejidos suculentos, entonces se produce mayor infección

lunes, 30 de agosto de 2010

PREPARACION PARA LAS HABAS 2010- 2011

 Dentro de poco, a mitad de septiembre ,comenzaré la plantación de las habas.
El terreno elegido este años es el campo de arriba ya que hace muchos años que en él no se planta nada.
Lo último que se plantó fueron judías hace 3 años (no recuerdo haber plantado habas aquí). Es un campo que ha descansado y durante estos años se ha utilizado para quemar parte de la poda y hierbas.
Este verano ha estado ocupado por las hierbas.

En el estuvo plantado un cerezo hasta que el año pasado murió. Pero era demasiado pequeño para competir con los nutrientes del campo.
La única duda que me surge es que este invierno quiero plantar otro cerezo en ese lugar.( por el tema de la polinización con el otro cerezo)
No creo que sea necesario ningún aporte de estiércol.
 En este campo durante todo el invierno recibe sol y el frío del norte es tapado por la casa del vecino.
Está preparado para poder instalar el  riego por goteo. También se puede regar por manta con el agua de la balsa.
Estarán al lado de las alcachofas lo que beneficiará a ambos cultivos ya que  asocian bien.

sábado, 28 de agosto de 2010

el trebol de la buena suerte

flor trébol mitad agosto
Hace un par de años plante un trébol de 4 hojas.
Procedía de un bote que contenía 3 bulbos y en la etiqueta se vendía como " el trébol de la buena suerte"
Durante este mes han sacado la flor.
Ha permanecido durante todo el invierno aguantando las heladas y el frió, ha sido al llegar el buen tiempo cuando ha empezado a expandirse y crecer. Ahora es cuando más bonito esta y empieza a expandirse por la jardinera. En esta jardinera tan solo le da el sol directo por la mañana. Lo riego una vez a la semana.

viernes, 27 de agosto de 2010

mi crassula

Ya he identificado otra de las plantas de mi jardín.  Tengo dos en diferente lugar. Llevan plantadas muchos años y hasta hoy no tenia ni idea de como se llamaban ni el cuidado que necesitaban.
Tan solo sabia un par de  cosas; que soportan muy bien la ausencia de agua y que en invierno son muy propensas a las heladas.
No requiere ningún cuidado especial, aunque en verano agradece los riegos copiosos aumentando considerablemente el tamaño.
Tiene forma de árbol pequeño. Aunque puede llegar a los 2 metros de altura yo nunca la he visto mas de 50cm de alta. Cuando se hace muy grande se hace necesario realizar una poda para que no invada el resto de plantas. La mayoría de veces los temporales o el fuerte viento son suficientes para romperla.
Es muy fácil de reproducir por esquejes tan solo con clavar una rama en el suelo es suficiente para tener una nueva. Siempre en un lugar donde se encuentre protegida de las bajas temperaturas.
La crassula que aparece en la foto no se ha regado en todo el verano permanece junto con los geranios y el color de sus hojas es tan claro ya que los geranios le tapaban la luz solar.

jueves, 26 de agosto de 2010

fin agosto; perejil y alcachofas

increible ! pero ya ha empezado a salir el perejil.
 Tan solo lleva 2 semanas plantado pero el hecho de permanecer  en la sombra la mayor parte del día ha dado resultado y  esta vez  el calor excesivo y el sol  no ha hecho que las simientes se cociesen en la tierra.
Las alcachofas han empezado a rebrotar todas.
Se riegan dos veces por semana con el goteo.
Dentro de poco quiero separar algunos hijuelos para poner alguna mata más.