lunes, 31 de enero de 2011

alcachofas y hielo.

Las alcachofas siguen creciendo pero las heladas de las últimas semanas han estropeado sus hojas (bráteas) la parte más externa de las hojas del fruto tiende a ampollarse, proporcionando primero un aspecto blanquecino en la hoja que luego se volverá de color marrón parduzco. Las lesiones superficiales causadas por el frío son estéticamente indeseables pero no perjudican para nada la calidad culinaria del fruto.
El aspecto de la planta se ve sano y si no hiela mas se recuperará  y seguirá produciendo alcachofas.
Las lluvias caídas los últimos días no hacen necesario su riego. Eso si se hace necesario una limpieza de las hierbas que empiezan a invadir todo el espacio alrededor de las alcachofas y habas.

domingo, 30 de enero de 2011

plantación de patatas.

Temp min 1ºC      Max: 13ºC   El pluviómetro marca 10L acumulados de esta semana.  
 Hoy ha hecho sol todo el día pero para mañana anuncia lluvias.
Por segundo año consecutivo realizo una plantación de patatas. En el lugar elegido hace más de cinco años que no se han plantado tubérculos y se encuentra a continuación de los ajos. Este lugar fue ocupado en verano por los tomates.
Lo primero es realizar la labor de mover la tierra  para poder incorporar el estiércol de caballo que deje en este lugar hace tiempo y eliminar las hierbas ( sobre todo ortigas)
La diferencia entre este año y el año pasado es que este año realizo la plantación en cabañones.( voy a realizar el riego a manta junto con  los ajos)
Las patatas utilizadas son las sobrantes de la cosecha anterior que han comenzado a germinar. Estas patatas son francesas de la clase agata.
El marco de plantación es de 60x40 ya que el año pasado que era de 50x30 estaban demasiado cerca una de otras.
Una vez plantadas no hace falta regar, ya que después de la lluvia de hace 3 idas la tierra se encuentra muy húmeda.
Ahora habrá que esperar dos semanas para verlas salir.

sábado, 29 de enero de 2011

los ajetes

Los ajetes salen de plantar una cabeza de ajos entera en vez de plantar solo un diente de ajo.  Se  plantan para consumirlos tiernos antes de que formen las cabezas.
En mi caso se plantan para consumirlos en tortilla o revuelto.
La diferencia con el resto de ajos es que estos nunca llegaran a crear una cabeza ya que se recolectaran mucho antes.

jueves, 27 de enero de 2011

malla antihierbas

Esta semana realicé un proyecto que llevaba años queriendo realizar. Se trata de colocar una malla antihierbas a una zona de los arboles. 
Esta parte de los arboles al llegar el verano se llena de hierba y supone una sobrecarga de trabajo en el huerto comenzar en primavera a quitar la hierba conforme va saliendo por lo menos una vez al mes. Otra solución es usar herbicida pero me niego ya que el manzano tiene la raíces muy superficiales y puede ser perjudicial. 
Debajo del níspero todos los años salen Don pedros y hay que estar quitandolos para que no invadan toda la zona.  
Con este sistema quiero conseguir que ya no salgan más hierbas en esta zona  aunque me surgen algunas dudas como si el hecho de que la tierra no reciba la luz del sol terminará siendo perjudicial o si la menor evaporación del agua sera beneficioso o no para los arboles.
Pienso que el hecho de que la tierra este compactada y no se remueva aumentara la actividad de lombrices tan beneficiosas y espero que los alacranes cebolleros no encuentren el lugar tranquilo y seguro para vivir.


Quiero ampliar este sistema a todos los pasillos donde hay plantados arboles ya que estas zonas son incomodas para poder pasar la motoazada para quitar la hierba.
De momento encima de la malla vuelvo a colocar tierra aunque en un futuro quiero colocar corteza de pino.
De momento espero que se termine la limpieza de la hierba de los arboles por lo menos en esta zona.

domingo, 23 de enero de 2011

noche de hielo.

Las temperaturas han caído vertiginosamente. Hacia varios años que no helaba tanto, y lo digo no por el termómetro que ha llegado a marcar -7 si no por las consecuencias de las temperatura bajo cero ,que siempre es la rotura de alguna tubería. Esta en concreto ya la repare hace 3 años, desde entonces aguanto hasta hoy que se ha vuelto a romper. Algunos grifos de plástico tampoco han aguantado y el bebedero de los gatos a las 12 de la mañana todavía se encontraba con hielo. Menos mal que tuve la previsión de guardar el programador de riego. El fallo ha sido no haber vaciado las tuberías para evitar que se congelasen.

Otro síntoma inequívoco de que ha hecho mucho frió son el aspecto de las habas que se encuentran como si les hubiese caído alguien encima. Menos mal que las habas son fuertes y volverán a recuperarse ( a ultima hora de la tarde ya casi se habían levantado)
En los próximos días se empezaran a ver algunas plantas que no han sobrevivido, creo que una de ellas puede que sea el ficus.
Algo que parece que no le afecta estas bajas temperatura son los ajos y las cebollas que siguen su curso normal.
Durante todo el día ha hecho sol lo que ha contribuido a deshacer el hielo y calentar la tierra.