sábado, 30 de abril de 2011

Plantacion de pimientos 2011

 
Hoy he plantado los pimientos. Son del tipo italiano, con frutos alargados ,estrechos y acabados en punta. El lugar elegido es al lado de los tomates, en el caballón de separación de las cebollas. Tal vez demasiado cerca de los tomates, pero en este lugar no se han plantado pimientos en los últimos años. Los tomates y los pimientos se asocian bien. En este campo reciben sol durante todo el día, ya que el pimiento necesita mucha luz.
El cultivo anterior  que estuvo plantado en este lugar fueron las judas ya que los pimientos no debe repetirse en el mimo lugar ni tras otras solanáceas como tomates, berenjenas o patatas.
Planto solo 5 matas ya que si se comportan como el año pasado  son suficientes para el consumo familiar. Una vez plantados les coloco un tutor de caña  al que conforme crezcan iré atando,  evitando que se rompan los tallos y así cuando lleguen los fuertes vientos y lluvias en septiembre  no tumbaran los pimientos. 
comprados en vivero Carpesa
Si todo va bien y las temperatura lo permite permanecerán en este lugar hasta diciembre.
Tan solo falta colocarles  el riego por goteo. Esta tarde ha caído una fuerte tormenta.

jueves, 28 de abril de 2011

Ajos a finales de abril.

plantados en diciembre
Abril esta apunto de terminar y parece que las lluvias  van a continuar, eso nos va a ayudar para que todo se riegue y será un beneficio para todo lo que hay plantado y sobre todo para los arboles que necesitan nutrientes para engordar sus frutos.
Ya he comenzado a coger los ajetes para hacer las primeras tortillas, los ajos siguen creciendo, tal vez a un menor ritmo que otros años,pero con mejor aspecto de sus hojas, este año la mayor parte del día se encuentra a semisombra, los años anteriores recibían sol todo el día.
De momento los efectos de la roya no son apreciables, pero si las condiciones meteorológicas son las adecuadas seria necesario realizar algún tipo de prevención.
Quedan aproximadamente 60 días para su recolección.

miércoles, 27 de abril de 2011

Encañado de las judías

barraca ya terminada
Este fin de semana aprovechando que la tierra se encontraba completamente mojada y cuando no llovía  he colocado los tutores para las judías y para la barraca de tomates.
Al estar la tierra húmeda es muy fácil clavar las cañas sin realizar prácticamente ningún esfuerzo. Las cañas utilizadas son las mas largas y finas ya que las gordas las utilizo para las barracas de tomates. Coloco unas cañas en forma transversal para que sirva de anclaje y evite que los fuertes vientos puedan tumbar la barraca una vez se encuentre toda la judía encañada y tenga mucho peso.
judía  junto al tutor.
Este año el entutorado de las judías se realiza mucho antes de que sea necesario, incluso hay muchas matas que todavía no han salido, pero el mal tiempo es de lo poco que me ha dejado hacer. Corto las cañas para que no sobrepasen más de 2 mts si no cuando crezcan mucho no se llega para cogerlas.
Este año por primera vez he probado a unir las cañas con cinta aislante, pero creo que con el fuerte calor del verano y con la humedad acabará despegándose. Hace años empecé  atándolas con alambre y los últimos años las ato con brida que es el sistema más rápido y cómodo, aunque tal vez el más caro.
Lo bueno de las judías es que una vez colocadas las cañas ellas solas se encargan de ir  enredándose alrededor  de la caña.

martes, 26 de abril de 2011

Pascua con lluvia

las lluvias no han sido muy intensas 30lm2
Hacia meses que esperaba que llegasen las pascuas, cada proyecto que se me pasaba por la cabeza lo terminaba con la frase "lo haré en pascua"
Tenia pensado ir a casa de mi primo Vicent a por el estiércol de caballo, plantar los pimientos , plantar mas tomates, plantar el maíz.....
Teníamos como proyecto estrella de las Pascuas  pintar la valla.

la lluvia ha servido para regarlo todo
Pero la lluvia acabo con toda la faena, tampoco hemos llorado como en Sevilla, tan solo nos hemos dedicado a ver caer la lluvia y sobre todo a descansar que falta nos hacia.

domingo, 24 de abril de 2011

La abolladura de mi melocotonero.

los melocotones siguen engordando

Otro año mas al llegar estas fechas el melocotonero vuelve a sufrir los mismos síntomas en las hojas;  las hojas se arrugan y se generan un tipo de tumor que hace que las hojas adquieran abultamientos.
Lo peor de estos es que al cabo de un tiempo estas hojas comienzan a caer y el árbol se debilita.
Este invierno no realice ningún tratamiento con aceite insecticida  y las esporas se mantienen en las yemas de un año para otro infectando de nuevo al árbol.
hojas con abolladura o lepra.
Contra la lepra solo es efectivo los tratamientos preventivos. Sobre todo  al final del invierno cuando aun na han  empezado a hincharse las yemas.
Este año he llegado tarde pero para el próximo año le aplicaré un tratamiento aceite mineral  + clorpirifos  + oxicloruro de cobre.
Ahora tan solo puedo  eliminar las hojas afectadas.