martes, 12 de noviembre de 2013

El peral se ha despistado.

El peral desarrolla sus brotes de flor a finales de verano y se quedan latentes a la espera de frío, un fenómeno llamado vernalización. Se trata de que el árbol entra en fase de reposo, pierde las hojas  y durante todo el invierno va acumulando horas de frió. Cuando el árbol ha recibido las horas necesarias comienza a brotar y florecer.
Estamos en noviembre y mi peral tendría que estar sin prácticamente hojas, comenzando a dormirse y acumulando horas de frio ,pero eso  no ha pasado.
Todavía esta lleno de hojas y aunque las temperaturas nocturnas ya comienzan a acercarse a los 10ºC por el día las máximas marcan 25ºC estamos muy lejos de las temperaturas de un mes de noviembre..
Los días ya son muy cortos pero creo que mi peral esta confundido y cree que vuelve a ser primavera.
A vuelto a sacar peras que han madurado y están listas para comer.



sábado, 9 de noviembre de 2013

Plantando las cebollas

Vuelvo a plantar otro año más una tabla de cebollas , es uno de los cultivos que no pueden faltar  en invierno.
 Para hacerlo  bien se plantan las semillas en agosto-septiembre  en semillero y ahora se repican en la huerta. Como no lo hice he recurrido al plan B, que es comprar el cebollino en un vivero, lo venden en garbas de 200 cebollitas a 2€ las normales y  un euro mas las híbridas. La diferencia es que el crecimiento de las híbridas es más rápido consiguiendo las cebollas un mes antes que las normales.
Como prefiero cebollas con un crecimiento normal y no tengo prisa elijo la variedad normal.
Preparo la tierra dando una pasadas con la moto-azada para dejar la tierra suelta y mullida, la mezclo con un poco de estiércol y con el rastrillo la nivelo. Las cebollas las planto clavandolas en la tierra a unos 20 cm unas de otras, primero he recortado la mitad de la longitud de los tallos para que su arraigo sea más rápido y mejor. Nada más plantarlas se riegan para quitar los huecos de aire que quedan en la tierra.
El bancal elegido recibe sol todo el día algo que será necesario sobretodo en los proximos meses de mucho frío y heladas matutinas.



La cebolla requiere de gran
humedad y buenos riegos por ello se cultiva en forma de  tabla para que su riego sea por inundación.
Permanecerán en este lugar hasta el mes de abril pasando todo el invierno soportando perfectamente las bajas temperaturas.
La principal labor será eliminar las malas hierbas que salgan en el bancal  y que no les falte el riego.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Incidente con las habas

Cuando se tienen gallinas hay que tener cuidado con la huerta, ya que les gusta picotear y son grandes devoradoras. Por ello se hace necesario tener vallado el perímetro de los cultivos para impedir que accedan a el.

 Les gustan mucho las hortalizas de hojas como lechugas, escarolas, acelgas...........
Sin embargo hay cultivos o plantas que no les gustan o que simplemente prefieren comer otra cosa.
habas con 15 días.
Por ello hay cultivos que los planto en algún bancal sin vallar  con la tranquilidad que las gallinas no los van a tocar. Son cultivos como la alcachofa, las judías, los pimientos, el maíz,  los ajos, los tomates ..... y hasta ahora las habas.
Los últimos años no se habían molestado en picotear o comerse las habas , simplemente las dejaban crecer.
Pero este año no se si es porque son más o tienen mas hambre pero desde que comenzaron a salir las habas no las han dejando en paz hasta acabar con ellas,  tan solo han dejado los tallos.
Por ello hace dos semanas volví a plantar habas de nuevo pero esta vez en la zona vallada, aprovechando que había quitado los tomates.
Como las temperaturas son muy altas para esta época y disfrutamos de mucho sol, en dos semanas ya han germinado todas y crecen rápidamente.
27ºC  hacían hoy en la huerta
Se ha perdido un mes, pero lo bueno es que estas temperaturas son mas parecidas a septiembre que  a noviembre.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Las primeras alcachofas

Han pasado dos meses  desde que salieron los primeros brotes, los riegos realizados a finales de agosto y  las altas temperaturas de este otoño ha propiciado que su crecimiento sea muy rápido y que ya sea posible que tengan alcachofas. Este año su recolección se realiza mucho antes que los años anteriores, lo cierto es que  son las alcachofas más prematuras de los últimos tres años.
Hace dos semanas realicé un riego copioso por inundación de toda la tabla de alcachofas, ha servido para que su crecimiento se acentúe y aguanten bien las altas temperaturas que seguimos disfrutando en noviembre (25ºC).
Seguramente les falta algo más de frío ( la floración es inducida por el frío)  sobretodo por las noches.
Con estas temperaturas  y ante la ausencia de lluvias se hace necesario regarlas una vez por semana.



miércoles, 30 de octubre de 2013

Resultado del experimento

Cuando decidí  colocar  un plástico por encima de todo el bancal no estaba segura de que cual iba a ser el resultado final. Es más estuve retrasando su colocación durante algunos años ya que tenia miedo de que no funcionase y los cultivos se fuesen al traste.
El experimento consistía en colocar un plástico de polietileno de color blanco de un grosor lo suficientemente grueso para que aguante a la intemperie y evite la aparición de hierbas.
Una vez colocado se hacen agujeros en los lugares donde van las plantas y goteros y se colocan las plantas.
Se colocó en abril   2013/04/experimento-de-acolchado.html  y desde el primer momento tuve miedo de que fuese perjudicial para la tierra y las plantas.
Lo primero que descubrí es que la tierra mantiene mucho más tiempo la humedad lo que se trasmite en un mayor crecimiento de las tomateras y un menor consumo de agua.
Por supuesto  ausencia total de hiervas y en consecuencia menor trabajo en las labores de la tierra.
Ahora que he quitado el plastico observo la tierra y descubro;
-Debajo del plástico hay algunas babosas, pero no han afectado a los cultivos.
- La tierra se encuentra bastante compactada y húmeda.
- Hay hormigas  y muchas cochinillas  l pero no parece haber perjudicado  a los cultivos.
Al escarbar en la tierra descubro que esta llena de lombrices lo que es muy bueno para la tierra. Al permanecer la tierra compacta y humeda se ha conseguido  que las lombrices vuelvan a la parte superior de la tierra. Mientra excavan en la tierra ingieren particulas del suelo  que provienen de la descomposición de materia orgánica como hojas o raíces , remueve  y airea el suelo al crear galerías y  expulsa sus propios desechos nitrogenados.
Por ello llego a la conclusión de que a priori acolchar el suelo para el cultivo es positivo.