jueves, 27 de febrero de 2014

Trasplante de lechugas

Colocando  las semillas en el semillero se consigue adelantar su germinación y sobre todo su desarrollo.  En mi semillero que se encuentra en la huerta y está tapado por un plástico la temperatura interior son unos 10ºC superior a la exterior. Con ello consigo en este mes  tener una temperatura superior a 15ªC  en todo momento, llegando en las horas centrales a temperaturas de 30ºC en el interior.
Para cada semilla existe una temperatura mínima por debajo de la cual no germinan. Para la lechuga la temperatura optima de germinación es de 18 a 20ºC
El trasplante lo realizo cuando las lechugas ya tienen  seis hojas verdaderas y unos 10cm. Con una temperatura como la mía en unos 30 días ya están listas para pasarlas al bancal.
De no hacerlo su espacio entre lechugas es poco y no crecen bien. Se trasplantan a raíz desnuda y nada más realizar el trasplante hay que regar para conseguir que la tierra se adhiera a las raíces y no se queden bolsas de aire.


Ahora en invierno las plantó en un lugar donde reciban sol todo el día y las riego por goteo una vez a la semana.

lunes, 24 de febrero de 2014

El baúl del pienso.

Hace tiempo encontré un baúl viejo, se encontraba tirado al lado de un contenedor  y al verlo pensé que me podría valer. Hacia tiempo que buscaba la mejor manera de guardar la comida de las gallinas.
Los sacos de pienso son de papel y necesitan  un sitio seco, sin humedad y al que no puedan acceder ni las gallinas, ni pájaros ni otros animales.
En principio el baúl era perfecto, cabía  debajo del  tejado del leñero, pegado al gallinero y se podía guardar los sacos grandes de pienso sin problemas.
Realicé algunas mejoras como colocar un suelo con placas y clavar algunas maderas sueltas, pero tenia un problema, la tapa no cerraba hermética.
Durante un tiempo ha funcionado muy bien hasta que hace algunas semanas que comencé a ver que el saco de pienso estaba roto y que alguien rompía las cajas y esparcía la comida.
Pronto descubrí que en el baúl vivía toda una familia de ratones. Al abrir la tapa salían corriendo hacia la leña y al taparlo después de un rato volvían a entrar.
No es la primera vez que pasa, ya hace tiempo coloque una malla y hormigoné la zona donde se encuentra el comedero para que no pudiesen acceder a el a través del suelo. Pero esta vez no les ha hecho falta entrar en el gallinero, es como vivir dentro de un supermercado.
Me ha tocado colocar un cubo de plástico grande con tapa dentro del baúl  donde cabe el pienso, de esta manera los ratones no tendrán acceso directo al saco de pienso.
De momento observaré como evolucionan para evitar que se conviertan en una placa, de ocurrir esto tendré que buscar algún tipo de trampa para poder ir controlandolos




lunes, 17 de febrero de 2014

Almuerzo de cebollas tiernas

Hace más de dos meses que se trasplantaron las cebollas y  el  tamaño  ya es lo suficientemente grande para comenzar a recoger algunas como cebollitas tiernas.
Todavía les queda un par de meses  para recolectarlas como cebollas, pero actualmente su tamaño permite cogerlas ya que su sabor es muy bueno, tal vez  más suave y menos picante que una cebolla seca.
Es una manera de ir consumiendo poco a poco el bancal de cebollas.
A nosotros nos gusta mucho  recién cogidas cortarlas a rodajas a lo ancho incluyendo parte de los troncos, se sofríe a fuego lento y cuando están rehogadas se mezclan con los huevos batidos, realizando una tortilla de cebollas tiernas.
Es un almuerzo perfecto para un  día de invierno.

sábado, 15 de febrero de 2014

Sentirse como una abeja

Hoy me he acercado a ver el almendro en flor, me he dado cuenta de que habían varias abejas revoloteando de flor en flor, sin embargo en las flores de las habas no había ninguna, en las flores del albaricoquero que esta pegado al almendro tampoco.Por alguna razón las abejas preferían lo flor del almendro.
Me ha hecho pensar que sentirán las abejas al ver las flores. Leyendo he descubierto que los tres componentes bioquímicos más importantes en la identificación floral son el olor, el color y el valor nutritivo del nectar y polen. Las abejas cuando se aproxima a una planta en floración el primer estimulo que recibe  y que le indica una recompensa es el olor.
El color también las atrae, son atraídas sobre todo por las  flores que nosotros vemos como amarillas y azules ( la mayoría de flores que nosotros vemos blancas las abejas las ven como azul verdoso)
Ademas del olor y el color la forma de los pétalos también es importante, las flores con marcadas formas son mas estimulantes que las de bordes lisos.
Esto me lleva a la conclusión que si fuese una abeja en una tarde como la de hoy , soleada y con una  temperatura agradable de unos 15ºC, la mejor opción seria ir a buscar el polen de las flores del almendro.



Son las flores que mejor huelen, las más bonitas y las más sabrosas.

jueves, 13 de febrero de 2014

Margaritas en el huerto

Estas margaritas crecieron por si solas pegadas a la valla de la huerta, tal vez procedían de semillas llevadas por el viento o de restos cortados de margaritas de la jardinera. Lo cierto es que durante todo el verano encontraron su hueco, entre el pasillo y el vallado, en tierra de nadie.
Soportaron el verano con exposición a pleno sol y temperaturas muy altas ,regalándonos sus flores, y ahora aguanta las bajas temperaturas como si nada y sigue dándonos flores.
No se ha regado desde que compartía cercanía con el maíz y de eso ya hace muchos meses, pero a la margarita del cabo parece no importarle mucho esta época de sequía, ella sigue regalándonos sus flores durante todas las semanas de invierno.
Suben apoyadas a la valla y su posición detrás del vallado la resguarda de una muerte segura por la motoazada. Tampoco son molestadas por  las gallinas ya que  no les gusta ni sus flores ni sus hojas.
Alegran la vista en un bancal seco y vacío que espera que llegue la primavera para llenarse de vida.




margarita del cabo