miércoles, 30 de septiembre de 2015

Recogiendo calabazas

Las matas de calabaza comienzan a secarse, ha llegado el momento de recoger las calabazas.
Durante todo el verano no ha parado de sacar flores, pero la calabaza saca flores macho y flores hembra. Por ello no todas las flores acaban siendo calabazas.
Este verano tuve la visita de mi amiga Pepita, me comento que las flores se pueden comer. Se cortan para abrirlas y se rebozan con huevo para freirlas en aceite.
Es ahora cuando la mata se seca cuando recojo las calabazas, las corto dejando unos 5cm de tallo, cuesta cortarla , se nota que la sabia ha dejado de circular y el tallo se convierte en leñoso y duro
Las guardo en un lugar seco  y resguardado de las inclemencias del tiempo.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Tiempo de granadas

Este año el granado este lleno de granadas o mangranas como las llamamos aquí.
Es la primera fruta que disfrutaremos en otoño
Se sabe que están maduras ya que su color cambia de verde a rojizo. Conforme van madurando van adquiriendo más peso ya que adquieren el jugo.
La piel de una granada madura es lisa y brillante, conforme su maduración es excesiva su piel se agrieta  y la granada se abre como rompiéndose.
El interior de una granada esta lleno de semillas. Semillas envueltas en una pulpa que se llama arilo , esa pulpa es fresca  y jugosa  de color rojo  y de sabor agridulce.
Es un alimento  bajo en calorías y  rico en antioxidantes



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Comienza el otoño, germina las habas.

Llego el otoño, aunque en la huerta parece que las temperaturas siguen siendo las de verano, los días ya comienzan a acortar y las temperaturas  de noche ya han comenzado a bajar bastante.
Las habas ya  germinaron, lo hicieron a los 9 días de su siembra. Se hace necesario el riego, sus raíces son muy pequeñas y necesitan la humedad de la tierra para coger sus nutrientes y seguir creciendo.
Hay que vigilar caracoles y babosas ya que les gustan demasiado los brotes tiernos y las hojas recién salidas.
Habrá que volver a sembrar algunos surcos de donde no ha salidos ninguna habas,
Si siguen están temperaturas dentro de 3 días las volveré a regar, llevo años utilizando el sistema por goteo y me ha demostrado que es el mejor.
Están sembradas en una zona que reciben prácticamente sol todo el día
 y permanecerán en el huerto hasta que acabe el invierno.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Vivero de lechugas

Una de los cultivos que no pueden faltan en invierno en el huerto son las lechugas. Su cultivo es sencillo con crecimiento lento  y no requiere de grandes cuidados.
Para conseguir tener lechugas todo el invierno  y primavera lo mejor es realizar un semillero, en el iremos colocando semillas y una vez crezcan las lechugas las repicaremos a su lugar definitivo. 
De esta manera adelantaremos su germinación y crecimiento inicial, luego las plantaremos en el huerto y crecerán hasta su recolección.
Aprovecho el semillero de exterior, el plástico hace que la temperatura interior supere los 36ºC en estos días y por las noches la temperatura no baja tanto como en el exterior.
Si queremos disponer de lechugas todo el año la siembra tendrá que ser gradual. Colocamos unas semillas y trasplantados cuando crezcan, así todo los meses.



martes, 15 de septiembre de 2015

Flor de tabaco.

Me ha sorprendido su gran floración, con flores en forma de trompeta, pensé que su flor olería a tabaco pero no.
Sus Flores blancas muy bonitas, contrastan con las grandes  hojas de aspecto más basto.
Me ha llamado la atención su rápido crecimiento.
Ya casi están listas para coge las primeras hojas, dejarlas secar y utilizarlas como insecticida.