martes, 13 de octubre de 2009

MIS ROMEROS


Este Romero crece al cobijo de la valla (oeste).  Lo recorto con el cortasetos en forma de bola.( ya hace tiempo que no lo toco)
Se plantó en este lugar a partir de un esqueje cogido del monte. Durante los primeros años creció rapidamente hasta alcanzar la altura de de 1,5 mts. El tronco empezó a engordar y el peso hizo que fuera cediendo separándose de la valla. Por ello coloque una estaca clavada en el suelo y un tensor para mantener el romero lo  mas perpendicular posible. No le conozco plagas ni enfermedad alguna.

Este otro romero se encuentra situado en la jardinera de la piscina. Es el mas viejo de los 2 y aunque su ubicación
original fue otra jardinera hace ya 10 años que se encuentra al lado de la piscina.
Desde hace 1 año hay una  pequeña  fuga de agua que hace que esta parte de la jardinera se encuentre siempre húmeda sin llegarse a encharcarse. Aunque el romero es de secano parece que de momento tanta humedad no  le está afectando.
Ahora misma esta lleno de flor.
Este romero comparte el terreno con geranios.
El uso que le damos al romero  es decorativo utilizando de vez en cuando alguna ramita  para dar sabor a las paellas  y al arroz con pollo.

lunes, 12 de octubre de 2009

HABAS DIA 26


HABAS 9 OCTUBRE.
Las habas se estaban llenando de hierba. Las últimas lluvias habian hecho que el campo se llenara de hierbas por todos lados y en muy poco tiempo ya no se distinguirán las habas de la hierba.
Hace mucha calor. El termometro de la huerta marca 22´6ºC a la sombra a las 11h.
Por ello decido labrar el campo y con la azada quitar las hierbas alrededor de las habas.
Las habas de muchamiel  están mucho mas altas (35cm de media) que las de aguadulce (24cm media)
Al quitar la hierba descubro que hay una falta en una de las habas, sin saber el motivo del por que se ha muerto. Por ello decido replantar la falta que hay con  3 nuevas semillas de haba de aguadulce.
                                             LOS GUISANTES: 
 Siguen solamente 2.  El resto de  no han salido ¿?
Por ello decido  volver a replantar el resto haber si ahora salen.
Esto me obliga a regar de nuevo con el riego por goteo. En unos 10 dias podré comprobar si esta vez salen. (he dejado las simientes durante 1h en agua)

Ahora una vez quitada la hierba  ya parece otra cosa, por lo menos de lejos ya se ven las habas.

LIMPIEZA DE LA HUERTA


9 OCTUBRE DE 2009
Hace demasiada calor.
 A las 11 de la mañana  el termómetro marca 22´6ºC a la sombra.
La temperatura de la tierra en el campo  de las habas es de 20ºC (sol)
La hierva crece sin parar y de no remediarlo dentro de 15 dias ya no se verá nada.

Por ello decido  pasar la mula a todos los campos de la huerta. La capa superficial está muy seca pero a partir de 10cm la tierra está húmeda y mantiene el frescor recogido de las lluvias de hace 18 dias.



Con ello consigo acabar con las hierbas que han surgidos y mantener la tierra húmeda. Hasta que no vuelva a llover ya no será necesario volver a labrar la tierra de nuevo. Aquellas hierbas que salgan a partir de ahora servirán  de manto para proteger las raíces de los arboles en el frío invierno.

El campo donde estaban los tomates ha quedado vacío, tan solo quedan los pimientos. Este campo permanecerá así todo el invierno. Está pendiente de tirar estiercol y  volver a labrarlo.

martes, 6 de octubre de 2009

MEMBRILLO


MI MEMBRILLO      EDAD: 20 AÑOS
Aunque el membrillo que yo tengo lleva años en la sombra por culpa de las grandes ramas del nogal, el membrillo es un arbol que requiere gran cantidad de luz.(tal vez por ello siempre esta enfermo)
Este arbol practicamente no se riega  y nunca he detectado sintomas de falta de agua en el arbol.( este año le he instalado el riego por goteo para poderlo regar algo mas a menudo)

PODA; el momento optimo es tan pronto como cae la hoja y se realiza en forma de vaso. Quitando aquellas ramas que se superponen unas con otras y eliminando las ramas chuponas.
Es bueno realizar algunas podas de rebaje ocasional en ramas principales para estimular las brotaciones anuales que llevarán las frutas.
las principales PLAGAS son:
-Pulgones: invernan en estado huevo, por ello durante el invierno se combaten con aceite insecticida.
-Homópteros: se combaten con aceite insenticida.
La principales ENFERMEDADES son:
-Manchas de la hoja: manchas ovales, aisladas y de color marron-parduzco en la cara superior. Produce caida de hoja. Se combate con caldo bordoles al 1% después de la fecundación de las flores.
-Manchas en ojo: manchas redondas color castaño-rojo delimitadas por un borde mas oscuro. Pueden observarse algunas puntaciones negras. En ataques graves las frutas se cubren de manchas de aspecto alquitranoso que impiden el crecimiento. Necrosis, secado y caida de hojas.
Pulverizar con caldo bordolés al 1% desde la brotación.
-Podredumbre del fruto: Favorecido por las humedades puede verse afectado por una mancha que se extiende rápida y concentricamente. Se previene en invierno y verano a base de un criptogamicida.

RECOLECCION 2/10/09

kakis



Son los 1º de la temporada.
El resto todavia estan muy verdes.
El árbol esta que no cabe ni uno más.








Pimientos




La cosecha sigue siendo muy buena.



Los pimientos están muy sanos










naranjas






Estan un poco
verdes