Después de estos últimos días de tanto aire de poniente y sol, los cabañones de los ajos estan muy secos. Decido regar por embalsada.
Realizo el riego con el agua de la balsa, que lleva desde el verano sin cambiarse. Quiero poco a poco ir vaciandola. Si sigue el tiempo así, el domingo podré escardar.
Riego hasta que el nivel del agua llega a la altura de los ajos.
La próxima vez que riegue aprovecharé para realizar un aporte de sulfato amónico.
El aspecto general de los ajos es muy bueno y el tamaño de todos es similar.
viernes, 26 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
PODA LAUREL
He podado mi Laurel. Necesitaba una poda urgente ya que empezaba a estar sin forma y tenia ramas demasiado altas con el interior muy espeso , no dejando pasar prácticamente sol y muy poco aire.
He quitado algo de bajo para que entre más sol a la jardinera. (gracias a mi amiga Montse ahora se que la planta que vive entre la parra y el laurel se llama Acanto.
He intentado dejar una forma redondeada y he quitado un par de ramas grandes interiores. He cortado todas aquellas ramas verticales que eran excesivamente altas.
Las he cortado con tijera y aquellas que eran muy gruesas les he puesto pasta cicatrizante.
Ya esta listo hasta el próximo año.
He quitado algo de bajo para que entre más sol a la jardinera. (gracias a mi amiga Montse ahora se que la planta que vive entre la parra y el laurel se llama Acanto.
He intentado dejar una forma redondeada y he quitado un par de ramas grandes interiores. He cortado todas aquellas ramas verticales que eran excesivamente altas.
Las he cortado con tijera y aquellas que eran muy gruesas les he puesto pasta cicatrizante.
Ya esta listo hasta el próximo año.
Labels:
laurel
martes, 23 de febrero de 2010
ALCACHOFAS 150 días en el huerto.
Ya empiezan a salir las primeras alcachofas. Pensaba que este año por ser el primero no cogería ninguna pero ahí esta la primera.
Prácticamente no se han regado nada ya que las lluvias han sido suficientes.
Tengo miedo que las bajas temperaturas de los últimos días estropeen los frutos ( aunque nunca han llegado por debajo de los 3´5ºC que es el mínimo que soportan)
El rango de temperaturas adecuado para una buena cosecha de alcachofas se sitúa entre 7-29º C, libre de heladas. La floración es inducida por el frío.
La humedad excesiva provoca pudriciones del cuello y la pérdida de la planta afectada.
Se puede decir que lo que llevamos de 2010 es el año con más lluvias que yo recuerde.
Espero poder disfrutar de las primeras alcachofas dentro de poco.
Prácticamente no se han regado nada ya que las lluvias han sido suficientes.
Tengo miedo que las bajas temperaturas de los últimos días estropeen los frutos ( aunque nunca han llegado por debajo de los 3´5ºC que es el mínimo que soportan)
El rango de temperaturas adecuado para una buena cosecha de alcachofas se sitúa entre 7-29º C, libre de heladas. La floración es inducida por el frío.
La humedad excesiva provoca pudriciones del cuello y la pérdida de la planta afectada.
Se puede decir que lo que llevamos de 2010 es el año con más lluvias que yo recuerde.
Espero poder disfrutar de las primeras alcachofas dentro de poco.
Labels:
ALCACHOFAS
miércoles, 17 de febrero de 2010
PODA KAKI

Este es mi uno de los arboles más bonitos de mi huerto. De producción suficiente para el autoconsumo ( con el inconveniente que su maduración es muy igualada y al final acaban muchos en el suelo).
La poda de los últimos años consiste en quitar los nuevos chupones que salen verticalmente.
El caqui fructifica sobre los ramos desarrollados
en el año anterior, siendo los nuevos brotes
originados a partir de éstos los portadores de los
frutos. La poda de fructificación consistirá en una
renovación y aclaréo de las formaciones fructíferas
sin despuntarlas (las yemas mixtas están
situadas en el extremo superior de los ramos a
partir de la 5ª a 9ª yema) y eliminando todos los
chupones.

Se dejo que su crecimiento y la copa fuesen lo suficientemente alto como para poder pasar por el pasillo sin problemas, dando una forma un poco especial.
Con esta forma se consigue que el sol llegue a todas las ramas.
.jpg)
lunes, 15 de febrero de 2010
PODA ARBOLES II
14-2-10 SOL temperatura huerta: mínima 5ºC máxima 25ºC
Ayer domingo continué con la poda de los arboles. Todavía hace frío ( al llegar a las 10 de la mañana el termómetro de la huerta marcaba 5ªC) pero dentro de poco llegará el buen tiempo.
Por las noches sigue helando.
Pode los naranjos y los mandarineros, que se encuentran enfermos, pero a partir del fin del invierno voy a empezar a tratarlos para que se recuperen. No quiero que pase como los naranjos grandes que estan tan enfermos que muchas de sus ramas se han secado y me ha tocado cortar ramas grandes.
Realizo lo que se conoce como una poda de limpieza.
He intentado quitar aquellas ramas que se cruzaban y las excesivamente altas. También las ramas secas y los chupones. He cortado aquellas ramas que el aire había roto y las que estaban demasiado enfermas.
He podado el peral de peras de agua que año tras año sigue superviviendo y ya son mas de 20 años.
La forma del peral ahora mismo es libre ya que en años anteriores se eliminaron ramas grandes secas llegando a pensar en quitarlo.
la poda ha consistido en despuntar aquellas puntas muy altas para favorecer yemas nuevas de fruto.
quitar algunas ramas interiores para favorecer la entrada de aire y luz.
Ayer domingo continué con la poda de los arboles. Todavía hace frío ( al llegar a las 10 de la mañana el termómetro de la huerta marcaba 5ªC) pero dentro de poco llegará el buen tiempo.
Por las noches sigue helando.
Pode los naranjos y los mandarineros, que se encuentran enfermos, pero a partir del fin del invierno voy a empezar a tratarlos para que se recuperen. No quiero que pase como los naranjos grandes que estan tan enfermos que muchas de sus ramas se han secado y me ha tocado cortar ramas grandes.
Realizo lo que se conoce como una poda de limpieza.
He intentado quitar aquellas ramas que se cruzaban y las excesivamente altas. También las ramas secas y los chupones. He cortado aquellas ramas que el aire había roto y las que estaban demasiado enfermas.
He podado el peral de peras de agua que año tras año sigue superviviendo y ya son mas de 20 años.

la poda ha consistido en despuntar aquellas puntas muy altas para favorecer yemas nuevas de fruto.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)