miércoles, 17 de marzo de 2010

marzo y la huerta

El calor de los últimos días han hecho que sea necesario regar los ajos, las habas y las alcahofas. De paso he aprovechado para aportar amoniaco a los cultivos.
Los ajos se riegan por embalsada del agua acumulada en la balsa.
Se nota la diferencia de tamaño entre los ajos blancos y los morados.
La próxima semana se rascaran los cabañones para evitar que salgan hiervas.


Las habas se riegan por goteo al igual que las alcachofas
En las habas no hay hierva, las pocas  que han salido se quitan con la azada.

martes, 16 de marzo de 2010

TABLA de rábanos y zanahorias.

 Este año he vuelto a intentar hacer una tabla con rábanos y zanahorias , los últimos intentos  o bien no salieron o bien las hierbas lo invadieron rápidamente todo  no permitiendo que progresaran los planteles..
Esta vez comienzo a hacerla antes  de que el calor sea excesivo y recaliente mucho la tierra.
1-Paso la mula y con el rastrillo nivelo la tierra.
2-Esparzo  las semillas dividiendo la tabla en dos, mitad de rábanos y la otra mitad de zanahorias.
3- piso la tierra a modo de compactación  para que al regar el agua no arrastre las simientes.
No he hecho ninguna aportación de estiércol.
La tabla se encuentra a continuación de las acelgas, para aprovechar el riego de estas para regar toda la tabla.Las acelgas han permanecido aquí todo el invierno y es ahora con el inicio de las buenas temperaturas y el fin de las heladas cuando empiezan a crecer mas rápidamente. La acelga se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. 
La tabla esta preparada para el riego tanto con manguera como con  la balsa  ya que son dos cultivos muy exigentes en cuanto al aporte  de agua.
La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años.

lunes, 15 de marzo de 2010

PATATAS DIA 13

Sol 26ºC
Después de 2 semanas plantadas comienzan a asomar las primeras patatas.
La tierra todavía se encuentra húmeda por eso decido no regarlas. Si sigue este calor la próxima semana las regaré.
Tengo pendiente colocar el riego por goteo. Si no es posible colocarlo esta semana las regaré por embalsada al atardecer.
Durante el dia hace calor, por la noche las temperaturas siguen siendo bajas ( hoy a las 7 de la mañana marcaba 1ºC)
Decido plantar una fila nueva, ya que sobraron patata y aunque al final van a ser mas de las que quería me sabe mal tirarlas.
Estas nuevas tampoco las riego.
Sigo dándole vueltas a la instalación del riego por goteo. No funciona bien al tapar los goteos debajo del cabañon.

jueves, 11 de marzo de 2010

MI CHINCHOLER ( AZUFAIFO)

Es el árbol más espinoso del huerto (llegando a ser peligro a la hora de su poda) Un año al podarlo  me callo una rama clavándose una espina en la mano, tube que ir al centro de salud para que me sacaran la espina con un bisturí.
Este año ya tenia una altura superior a los 2 mts por ello he decidido despuntar el eje principal para que abra más he intentar conseguir una forma mas redonda en un árbol que por naturaleza sus ramas son  entrecruzadas de color grisáceo blanquecino.
Florece en verano y en otoño los frutos maduran, son de color marrón rojizo . La mayoria de sus frutos caen al suelo ante la imposibilidad de poder consumirlos todo. 


Las hojas son alternas, de forma ovalada-elíptica y coriácea. En el envés se pueden apreciar tres nervios bien marcados, son de un color verde brillante muy atractivo. En invierno pierde las hojas y deja la descubierto sus espinas(una recta y la otra en forma de gancho).


Las flores son muy pequeñas y hermafroditas
El azufaifo soporta bien los fríos. No recuerdo haber visto que les afecte ningún tipo de enfermedad ni plaga.

martes, 9 de marzo de 2010

RECOLECCION DE HABAS

plantación: 13-septiembre
aporcado:  27 - octubre
1ª flor:  17- noviembre
1ª haba: 13 diciembre
comienzo recolección: 7 marzo 
He recogido las primeras habas. No hay muchas pero las matas están llenas de flor y a partir de ahora  la recolección va a ser continua.
Las matas están mucho más altas que otros años y su aspecto es muy bueno.
El tamaño de las vainas es mediano y los granos no son muy grandes pero el sabor es muy bueno.
No hace falta regarlas ya que la tierra se encuentra muy húmeda por las últimas lluvias.
Algunas matas se encuentran enfermas pero mucho menos que otros años.
No hay casi malas hiervas entre las habas tan solo alguna mata de ortigas que hay que tener cuidado en no tocarlas
ya que producen mucho picor.
La recolección final no es superior al medio kilo.
El tamaño de las matas de haba es similar no distinguiendo entre las 2 especies.
Ya no hay peligro de heladas.