lunes, 22 de marzo de 2010

FIN DE LA PODA

Por fin termino la época de la poda. Este año por culpa de las lluvias ( todo lo que se retrasa  o se ha dejado de hacer este invierno lo achaco a la lluvia, este año es mi excusa favorita). La poda  terminó con la poda del nogal, el arbol se encuentra  infectado por el gusano y .por culpa de ello no  podemos coger ninguna nuez.
GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ (Acrobasisnuxvorella Neunsig)
La larva invernante se convierte en palomilla que emerge durante Abril y Mayo .Las larvas del barrenador de
la nuez barrenan túneles en las nuececillas poco después de la polinización 
El barrenador de la nuez adulto es una palomilla cuyo color varía entre el gris y un tono casi negro, y que tiene una longitud aproximada de 1/3 de pulgada (0.8 cm). Las alas anteriores tienen una cresta de escamas obscuras seguida de una banda de color más claro. Las palomillas entran en actividad únicamente durante la noche, cuando se aparean y ovipositan sobre las nueces del nogal. Cada hembra oviposita de 50 a 150 huevecillos durante su vida, la cual tiene una duración de entre 5 y 8 días.
 Estos huevecillos producen las larvas de primera generación, que se alimentan de las nuececillas y que por lo general causan mayor daño.
Las larvas de segunda generación atacan a las nueces a mediados del verano, aproximadamente 6 semanas después de que las larvas de primera generación penetran la nuez. Los huevecillos de tercera generación se ovipositan en las nueces desde fines de julio hasta principios de septiembre. Cuando las nueces se han endurecido, estas larvas se alimentan únicamente del ruezno. Muchas larvas de tercera y (cuando se presenta) cuarta generación no se alimentan, sino que migran a la base de una yema latente en donde construyen capullos (hibernaculum) en los que pasan el invierno. En la primavera, estas larvas inmaduras salen de sus capullos y se alimentan barrenando los brotes. Las larvas maduras pupan en los túneles de los brotes o en
hendiduras en la corteza. Las palomillas de estas larvas invernantes ovipositan los huevecillos de la primera generación en las nuececillas.
Durante muchos años no he sabido por que las nueces caían al suelo y  estaban llenas de gusanos.

domingo, 21 de marzo de 2010

LIMPIEZA DE LOS ARBOLES.

Antes de que comenzaran por décima vez este año las lluvias me dio tiempo a limpiar la zona de los arboles. 
Se encontraban llenas de hierba, mucha mas que otros años por culpa de la lluvia continua de este invierno.
Aproveche para pasar la mula en el campo. sobre todo debajo del naranjo donde la hierva ya tenia medio metro de altura.
Los arboles de los pasillos los he limpiado a mano, con azada y rastrillo. Antes de que de la sensación de tener el huerto abandonado.




Llevo todo el invierno sin poder limpiar  los arboles. Tampoco es bueno tener la tierra descubierta, la capa de hierba en la tierra sirve para proteger las raíces de las heladas.
Hoy vuelve a llover todo el día.Esta lluvia le va a venir muy bien a todo el huerta, tanto a los arboles que ya empiezan a engordar las yemas como a la huerta ( el agua le va a venir fenomenal a las patatas que ya están casi todas fuera)

miércoles, 17 de marzo de 2010

marzo y la huerta

El calor de los últimos días han hecho que sea necesario regar los ajos, las habas y las alcahofas. De paso he aprovechado para aportar amoniaco a los cultivos.
Los ajos se riegan por embalsada del agua acumulada en la balsa.
Se nota la diferencia de tamaño entre los ajos blancos y los morados.
La próxima semana se rascaran los cabañones para evitar que salgan hiervas.


Las habas se riegan por goteo al igual que las alcachofas
En las habas no hay hierva, las pocas  que han salido se quitan con la azada.

martes, 16 de marzo de 2010

TABLA de rábanos y zanahorias.

 Este año he vuelto a intentar hacer una tabla con rábanos y zanahorias , los últimos intentos  o bien no salieron o bien las hierbas lo invadieron rápidamente todo  no permitiendo que progresaran los planteles..
Esta vez comienzo a hacerla antes  de que el calor sea excesivo y recaliente mucho la tierra.
1-Paso la mula y con el rastrillo nivelo la tierra.
2-Esparzo  las semillas dividiendo la tabla en dos, mitad de rábanos y la otra mitad de zanahorias.
3- piso la tierra a modo de compactación  para que al regar el agua no arrastre las simientes.
No he hecho ninguna aportación de estiércol.
La tabla se encuentra a continuación de las acelgas, para aprovechar el riego de estas para regar toda la tabla.Las acelgas han permanecido aquí todo el invierno y es ahora con el inicio de las buenas temperaturas y el fin de las heladas cuando empiezan a crecer mas rápidamente. La acelga se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. 
La tabla esta preparada para el riego tanto con manguera como con  la balsa  ya que son dos cultivos muy exigentes en cuanto al aporte  de agua.
La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años.

lunes, 15 de marzo de 2010

PATATAS DIA 13

Sol 26ºC
Después de 2 semanas plantadas comienzan a asomar las primeras patatas.
La tierra todavía se encuentra húmeda por eso decido no regarlas. Si sigue este calor la próxima semana las regaré.
Tengo pendiente colocar el riego por goteo. Si no es posible colocarlo esta semana las regaré por embalsada al atardecer.
Durante el dia hace calor, por la noche las temperaturas siguen siendo bajas ( hoy a las 7 de la mañana marcaba 1ºC)
Decido plantar una fila nueva, ya que sobraron patata y aunque al final van a ser mas de las que quería me sabe mal tirarlas.
Estas nuevas tampoco las riego.
Sigo dándole vueltas a la instalación del riego por goteo. No funciona bien al tapar los goteos debajo del cabañon.