jueves, 22 de abril de 2010

PERAL chamuscado

Otro año mas mi peral tiene la enfermedad de "fuego bacteriano"
Se nota por que en los brotes nuevos tienen un aspecto de quemados por el fuego.
El “Fuego bacteriano”, causado por la bacteria E. amylovora, es una de las enfermedades más graves que pueden afectar al peral.
Los brotes, además de tomar un color oscuro, pierden rigidez y se curvan en forma de 'cayado de pastor'. Las hojas se secan, pero permanecen adheridas a las ramas; adquieren un color negro.
La bacteria sobrevive durante el invierno en las partes infectadas de los árboles o en los restos abandonados sobre el terreno, y para que se produzca la enfermedad se requiere simultáneamente su presencia, la existencia de especies vegetales sensibles y que se den unas condiciones ambientales favorables (temperatura entre 18 y 30 ºC, y humedad relativa superior al 70%). El periodo de mayor riesgo de infección ocurre en la primavera, cuando coincide un momento de elevada sensibilidad de la planta (abundantes heridas en la floración y brotación)
Lo cierto es que el control y la erradicación de esta enfermedad es muy difícil y tan solo se puede realizar métodos preventivos como:

Que no se produzcan heridas. Por ahí entran las bacterias (poda, rotura de ramas, grietas por el frío, insectos, etc.). El Oxicloruro de cobre sirve para proteger las heridas de las infecciones.


Poda y destrucción de las partes enfermas.
Retira las plantas afectadas o poda hasta 60 centímetros más allá del área afectada.
Sumerge el serrucho en desinfectante antes de usarlo para otro árbol.


En el caso de mi peral no llega a ser muy grave, pero todos los años los brotes nuevos acaban muertos.

miércoles, 21 de abril de 2010

HIERBABUENA Y MENTA

En mi huerta la hierbabuena esta desde siempre, en este mismo lugar, desde hace 3 décadas y año tras año se mantiene como el primer día. Si metes la mano siempre encuentras algún caracol dentro. 
En estos momentos esta en pleno crecimiento pero su altura no sera superior a los 40cm.
Casi ningún año le realizo ningún aporte de abono, pero al llegar la primavera resurgen con mucha fuerza.
Esta plantada en una jardinera que hace pared con la parte trasera de la casa ( oeste) y  durante el verano recibe sol directo desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Agradece muchísimo los riegos abundantes, sobre todo en las tardes-noche de verano.
Al pasar cerca de ella desprende un olor intenso característico e inconfundible.


La menta se encuentra en la jardinera de la valla , debajo de los rosales. Se aprovecha del riego por goteo del resto de las plantas  se va expandiendo  y ocupando todo el espacio que hay a modo invasora.
Continuamente, sobre todo en época otoña , hay que realizar  un recorte de sus raíces para controlar que no invada el espacio de las demás plantas.
Se encuentra en semisombra, con sol directo en las horas centrales del día.

martes, 20 de abril de 2010

PIMIENTOS Y PEPINOS



Los pimientos han arraigado bien.
 Con las lluvias caídas no ha hecho falta regarlos ,pero he aprovechado para colocarles una caña a modo de tutor para que mantenga las plantas erguidas y evite la rotura de sus tallos y ramas.
Este año las cañas tienen una altura de 90cm  que es la altura que crecieron los pimientos el año pasado.
Si terminan las lluvias, dejaré que la tierra se seque y  distanciaré los riegos de  tal manera  que la planta sienta la necesidad de explorar en profundidad
el suelo.
De esta manera conseguiré un sistema radicular                           .                                             potente  y  profundo.


fecha plantación: 10-4-10  comprados en cooperativa.

Los Pepinos  también han cogido bien, y aunque parezca que después de una semana no han crecido nada  lo cierto es que las temperaturas todavía son algo bajas para estos cultivos.
Llevan plantados una semana, el lugar elegido es el cabañon limítrofe de la tabla de rábanos y zanahorias.( se asocia bien con maíz y acelgas)
El tiempo hasta la cosecha es de 60 a 80 días así que permanecerán en este terreno todo el verano.
Están plantados en este lugar para que crezcan hacia los arboles, terreno soleado y libre de hierbas.







lunes, 19 de abril de 2010

YA SON GALLINAS

Este fin de semana al llegar he visto que las gallinas ya han empezado a poner huevos.  Para que las gallinas pongan huevos, tendrán que tener diariamente 14 horas de sol. (requisito que empieza a cumplirse )
! vuelvo a tener huevos ecológicos!
Todavía no se han acostumbrado a   poner los huevos en el ponedero que les puse, por eso he encontrado huevos repartidos por todo el gallinero, el problema viene si rompen alguno y las gallinas adquirir el hábito de comérselos.


La próxima vez que valla a comprar pienso voy a comprar una bala de paja para ponerla en el ponedero metálico que les realice y así acostumbrarlas a poner allí. De momento alguna ha comenzado a poner en la caja de madera con hierba que le puse la semana pasada.
Cada 4 gallinas necesitan 1 litro diario de agua y unos 100 gramos de comida al día.
Tengo como proyecto próximo realizar unos bebederos conectados a un deposito para que sea imposible que en verano se queden sin agua.
Ahora que con el calor comienzan a espigarse las acelgas, aprovechamos para dárselas a las gallinas que les encantan.
Huevos recolectados esta semana:  10 
( esto demuestra que no todas ponen)
El tamaño es muy pequeño 

domingo, 18 de abril de 2010

EN ABRIL LLUVIAS MIL

El fin de semana  se ha caracterizado por la lluvia, hoy el sol  ha asomado un poco y nos ha  dejado hacer algunas labores en la huerta, pero la lluvia no ha cesado  y durante el dia se han combinado ratos de sol con otros de lluvia fina.
El pluviómetro marca 30 l/m2 acumulados en los últimos 5 días. La lluvia caída ha sido poca, la mayor parte de la semana simplemente ha estado nublado.


Pero como dice el refrán  "en abril aguas mil y todas caben en un barril "

La parte positiva es el gran ahorro en agua que esto supone, esta semana no ha hecho falta regar nada.
Lo peor ha sido que no he podido ni preparar el campo, ni plantar ninguna barraca de tomates.