martes, 11 de mayo de 2010

replante de tomates


Plantación :25 abril    Replantado 14 matas.
Algunos de los tomates plantados se habían muerto. Por eso esta semana he replantado todas las faltas que habían. Los he sacado del fracaso de plantel que realicé en casa este año. Digo fracaso por que las tomateras son muy pequeñas, el fallo radica en la tierra  se seca en exceso y al no regarlos todos los días no han crecido como otros años que estaban  plantados  en maceta con tierra de la propia huerta. También es cierto que en este tipo de contenedor ( coloque una sola semilla por  hueco) los tomates tienen mucha raíz y es muy cómodo a la hora de sacarlas y plantarlas.
Espero que dentro de unas semanas se igualen  peor comienzo  con unas plantas más pequeñas que el tamaño normal para estas fechas.

La mayoría de las tomateras replantadas estaban cortadas, al escarbar en la tierra no he encontrado ningún tipo de gusano , pero esta claro que algún tipo de bicho esta atacando a mis tomates.
En el huerto se encuentran muchos alacranes cebolleros o grillotopos. También puede ser algún tipo de bicho traído  en el estiércol.
Como son muy pequeñas he puesto dos matas por surco.

Nada más plantadas he procedido a regarlas con el goteo.

lunes, 10 de mayo de 2010

FIN GUISANTES

GUISANTES  SEPTIEMBRE- MAYO
Los 2 únicos guisantes que salieron ( 13 de septiembre) han permanecido en el huerto todo el invierno. Su producción no ha sido mucha, pero la suficiente para degustar de un cultivo que hacia años que no tenia.
Aguanto las heladas del invierno (La planta se hiela con temperaturas por debajo de -3 ó -4ºC)
El desarrollo vegetativo tiene su óptimo de crecimiento con temperaturas comprendidas entre 16 y 20ºC, estando el mínimo entre 6 y 10ºC y el máximo en más de 35ºC. Si la temperatura es muy elevada la planta vegeta bastante mal. Necesita ventilación y luminosidad para que vejete bien.
El pH que mejor le va está comprendido entre 6 y 6.5.
La asociación de cultivos: Se lleva bien con la mayoría de las plantas: rábano, nabo, lechuga, etc. No con ajo y cebolla.


Rotaciones: No guisante, no leguminosa, preferible no planta de fruto-semillas.
No repetir en 2 años.
Las matas se encuentran muy enfermas:
-Oidio del guisante (Erysiphe poligoni D.C.).
Las plantas afectadas se cubren con un polvo blanquecino que ocupa el haz de los foliolos y estípulas, e incluso un ataque muy fuerte invade los tallos y vainas; posteriormente aparecen sobre el polvo blanquecino unos puntos de color pardo en los que se encuentran las esporas que mantienen la enfermedad y serán responsables de la propagación de la enfermedad durante la fase favorable a su desarrollo.
-Virus del mosaico del guisante 
Es un virus bastante específico del guisante.
Origina en los foliolos una alternancia de zonas claras y oscuras que le confieren el aspecto de mosaico. Las partes afectadas no se desarrollan normalmente y se endurecen, apreciándose también una reducción en la producción.
Se transmite principalmente por semillas, aunque también puede difundirse a través de pulgones, de forma no persistente.
-Antracnosis o rabia del guisante (Ascochyta pisi Lib.).
Es un hongo que ataca a los tallos, foliolos y vainas, iniciándose la enfermedad con la aparición de una manchas redondeadas de unos 5 mm de diámetro de color amarillo con los bordes más oscuros; estas manchas pueden ser numerosas y ocupar gran extensión en los órganos atacados por juntarse unas con otras, tomando entonces un aspecto irregular.
Las manchas que aparecen sobre las vainas se desarrollan en profundidad y pueden llegar a dañar las semillas.
La propagación de esta enfermedad se ve favorecida en primaveras húmedas con temperaturas elevadas, pudiendo ocasionar la muerte de las plantas.
Fallos cometidos: Los plante muy pronto. El mes de plantación es diciembre.

sábado, 8 de mayo de 2010

LIMPIEZA ARBOLES MAYO



SOL    el pluviómetro tiene 35lm2
Después de una primavera sin parar de llover todos los arboles se encuentran llenos de hierba.
Por eso durante todo el día de hoy me he dedicado azada en mano a quitar las hierbas que habian salido  alrededor de los arboles que no eran pocas.


La tierra todavía se encuentra húmeda, ayer por la tarde llovió durante 1h pero el hoy ha hecho sol todo el día.
Por eso para el campo de los arboles he podido pasar la mula.
De esta manera consigo acabar con las hierbas sin usar ningún herbicida.
Al remover la tierra consigo mantener la humedad en la tierra y así poder espaciar más el riego.
Al no tener hierbas los nutrientes de los arboles duraran mas al igual que los riegos.
La última vez que se limpio este campo  fue el domingo 21 de marzo.

jueves, 6 de mayo de 2010

la gata y sus crias


Nacimiento : 1 de Mayo
Edad de la madre: ¿?  sobre 2 años.
El sábado pasado al llegar a mi huerto descubrí que una de las gatas que allí viven por que algún día llegó a la parcela y decidió quedarse, ahora ha decido tener descendencia dentro de la parcela.
 La gata hace algunas semanas que veíamos como engordaba de forma excesiva (teniendo en cuenta que el consumo de  entresemana es escaso)
El lugar elegido ha sido encima el banco del paellero, algo muy raro teniendo en cuenta que esta gata no es muy sociable y no se deja coger. Han sido 5 crias, que tienen un aspecto muy sano y de buen tamaño.
No nos deja que nos acerquemos demasiado y mucho menos que toquemos a los gatitos.
Esta muy delgada y se nota que esta muy agotada, todavía se notan los síntomas del parto.
Los gatitos tienen los ojos cerrados
La gata nada más llegar a venido corriendo para que le demos algo de comida, y una vez a comido ha vuelto con sus gatitos y ya no se ha  movido de su lado en todo el día. Le acercamos un cuenco con leche  y casi sin despegarse de sus crias se lo ha bebido todo.
El sitio elegido desde luego  no es el mejor, ya que  no está  resguardado  del resto de animales o personas y sobre todo del frío.

martes, 4 de mayo de 2010

Recoleccion de alcachofas



nuboso acumulado en pluviómetro desde sábado: 30lts
Temp mínima: 8ºC        máxima; 14ºC
La recolección de esta semana han sido las alcochofas y unos poquitos de guisantes.
ALCACHOFAS

¿Cómo saber elegir una buena alcachofa?
Tenemos que seleccionar las alcachofas que tengan las brácteas compactas y de color verde claro. Un método sencillo para averiguarlo es apretando un poco la alcachofa. Si se oye un pequeño crujido, significa que está en estado óptimo de recolección. En caso de que las hojas estén blandas y pardas, la alcachofa no estará fresca y el centro estará seco y endurecido.