Se encuentra con bastantes Pudentas.( Eusarcoris inconspicuus, Eusarcoris perlatus )
El adulto mide 5-6 mm de longitud por 3-4 mm de anchura. Su cuerpo es de forma hexágono-convexa (escudo), y de color pardo oscuro o rojizo. El pretórax es blanquecino, con dos puntos blancos en los vértices basales del estilete. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen truncanda la parte posterior del abdomen, mientras que las hembras lo tienen redondeado. El aparato bucal es chupador, transformado en un pico o estilete, de unos 3 mm de longitud, provisto de unos conductos por donde fluye la savia y los jugos vegetales succionados. Poseen dos pares de alas el primero en forma de élitro.
Los huevos tienen forma de tonel de 1 mm de altura y 0.5 mm de anchura. Recién realizada la puesta tiene un color blanquecino, oscureciéndose a medida que se acerca el momento de la eclosión. Esto es
debido a la aparición durante este proceso de dos bandas laterales horizontales y a una corona circular sobre el opérculo de color negro. La parte inferior acaba en forma de tridente para su anclaje a la planta.

o cultivadas, bien en las hojas, en los tallos La puesta suele presentarse en grupos diseminados de huevos, de dos a dieciséis unidades ( hasta un máximo de cincuenta huevos por puesta ), ordenados en una fila o en dos paralelas, desplazados en una unidad. El periodo de incubación dura entre
cinco y siete días. Pasa por cinco estados ninfales, completando su ciclo en unos veinte días hasta pasar a adulta.
Son insectos migratorios. Invernan en estado adulto, preferentemente en los matorrales de los montes,
o bien
escondidos cerca del suelo entre la maleza, o bien en grietas del terreno, de muros o de la corteza de los
árboles.
Durante abril y primeros de mayo se produce el avivamiento de los insectos invernantes.
Éste puede
ser más o menos escalonado según sean las condiciones ambientales, y se van congregando en la
compleja vegetación herbácea que se desarrolla en los alrededores, preferentemente en las especies
gramíneas.
Tratamiento químico contra la pudenta:
Malation, triclorfón
De momento lo voy a dejar y estudiaré su evolución.