martes, 6 de julio de 2010

limpieza arboles pasillo

Esta semana he comenzado la limpieza de la zona de los pasillos donde estan los arboles.  La limpieza la realizo a mano con la azada, ya que no quiero volver a repetir el fallo del año pasado cuando por culpa del herbicida mate al ciruelo que tenia las raíces muy superficiales.
Una vez limpia la jardinera de hierba realizo el riego por goteo ya que la tierra se encuentra muy seca.
Tengo como proyecto colocar una malla anti-hierbas para que no se repita el hecho de que la hierba lo invada todo y pierda tanto tiempo limpiando los arboles de los pasillos.

También he realizado el corte de los setos
Los setos tienen un color muy amarillo es como si tuviesen algun tipo de carencia nutritiva, es cierto que llevan varios años sin abonar.
Quiero aportarles abono mineral ( bolas azules)

lunes, 5 de julio de 2010

las judias y las pudentas

Esta semana al llegar a mi huerto, lo primero que me llama la atención es que la barraca de bachoqueta se encuentra enferma.
Se encuentra con bastantes Pudentas.( Eusarcoris inconspicuus, Eusarcoris perlatus )

El adulto mide 5-6 mm de longitud por 3-4 mm de anchura. Su cuerpo es de forma hexágono-convexa (escudo), y de color pardo oscuro o rojizo. El pretórax es blanquecino, con dos puntos blancos en los vértices basales del estilete. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen truncanda la parte posterior del abdomen, mientras que las hembras lo tienen redondeado. El aparato bucal es chupador, transformado en un pico o estilete, de unos 3 mm de longitud, provisto de unos conductos por donde fluye la savia y los jugos vegetales succionados. Poseen dos pares de alas el primero en forma de élitro.
Los huevos tienen forma de tonel de 1 mm de altura y 0.5 mm de anchura. Recién realizada la puesta tiene un color blanquecino, oscureciéndose a medida que se acerca el momento de la eclosión. Esto es
debido a la aparición durante este proceso de dos bandas laterales horizontales y a una corona circular sobre el opérculo de color negro. La parte inferior acaba en forma de tridente para su anclaje a la planta.
La puesta la realiza la hembra en varias veces sobre los tejidos jóvenes de gramíneas, espontáneas
o cultivadas, bien en las hojas, en los tallos  La puesta suele presentarse en grupos diseminados de huevos, de dos a dieciséis unidades ( hasta un máximo de cincuenta huevos por puesta ), ordenados en una fila o en dos paralelas, desplazados en una unidad. El periodo de incubación dura entre
cinco y siete días. Pasa por cinco estados ninfales, completando su ciclo en unos veinte días hasta pasar a adulta. 
Son insectos migratorios. Invernan en estado adulto, preferentemente en los matorrales de los montes,
 o bien 
escondidos cerca del suelo entre la maleza, o bien en grietas del terreno, de muros o de la corteza de los 
árboles.


Durante abril y primeros de mayo se produce el avivamiento de los insectos invernantes. 


Éste puede 
ser más o menos escalonado según sean las condiciones ambientales, y se van congregando en la 
compleja vegetación herbácea que se desarrolla en los alrededores, preferentemente en las especies 
gramíneas.


Tratamiento químico contra la pudenta:    
 Malation, triclorfón


De momento lo voy a dejar  y estudiaré su evolución.


viernes, 2 de julio de 2010

la Mimosa


MIMOSA COMÚN (acacia dealbata)
La mimosa sigue creciendo sin parar. Hace un par de semana le coloque una estaca de madera de 2mts a modo de tutor, ya que la colocada en su plantacion se habia quedado pequeña tanto en la longitud como en el tamaño. De todas maneras le he tenido que volver a colocar un tubo de cobre a modo de prolongación para que la punta no se doble.
Follaje perenne ( este es uno de los motivos por los que la plante en este lugar, para evitar que al llegar el otoño no me llenase de hojas la entrada como pasa con el nogal)
Esta demasiada pegada al pino pero al plantarla el año pasado el almendro se encontraba en perfecto estado. De haber sido este año hubiese ocupado el lugar del almendro.
El problema que tiene actualmente es que el pino le da mucha sombra   y con los años las ramas de ambos arboles se tocarán.


El mayor problema en el cultivo de la mimosa es el exceso de agua, ya que las raíces se pudren fácilmente y por tanto los encharcamientos pueden ser fatales. En mi caso tiene colocado un circulo de riego por goteo, aunque este primer año  y con tanto calor muchas veces le realizo riegos con la manguera.

miércoles, 30 de junio de 2010

invasión de Don Pedros

Los Don Pedros ya han empezado a salir por todos lados, empiezan a invadir todas las jardineras y rebrotan de aquellos sitios que estuvieron en años anteriores.
De no controlarlos empezaran a crecer y taparan todas las plantas que existen en las jardineras.
Esta semana he cortado muchas de ellas con las tijeras, pero eso solo ralentiza su invasión  ya que brotaran de nuevo a partir del corte y volverán a crecer con igual fuerza y tamaño que antes de cortarlo.

martes, 29 de junio de 2010

judias y mas judias

Se vuelve a recolectar judias , por segunda semana consecutiva y con mucha mas producción que la semana pasada.(10Kg)
La barraca esta hasta arriba y llena de flor.
Las hojas se ven muy sanas aunque algunas tienen puntos blancos que todavía no he podido averiguar de que enfermedad o plaga se puede tratar.
Tan solo he encontrado algunos caracoles que se esconde a la sombra de tanto calor.