domingo, 18 de julio de 2010

albahaca

Albahaca (Ocimun basilicum). 
Principios activos: linalol, estregol, leneol. Se asocia al cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca Es insecticida ya que controla polillas, áfidos, moscas, etc. También Acaricida.
Plantando albahaca entre tomates y pimientos evitaremos la aparición del mildiu.

jueves, 15 de julio de 2010

mi granado

Hace 10 días que sulfate mi granado ya que se encontraba enfermo. El pulgón no ha parado de atacar desde la primavera y aunque este año no ha sido tan fuerte como otros años ha dejado el árbol muy tocado.
Las hojas se han quedado de color hollín creo que puede ser Cochinilla de la tizne (Saissetia oleae).
Como no tengo muy claro lo que es le aplico un tratamiento con insecticida 
IMIDAN:
Controla orugas, especialmente barrenadores y enrolladoras de hoja.
■ Controla la mayoría de especies de escarabajos.
■ Controla moscas de la fruta: ceratitis y
dacus.
■ Controla también cochinillas.

Ahora después de 10 dias desde su tratamiento el granado se encuentra mucho mejor y ha sacado brotes nuevos.

miércoles, 14 de julio de 2010

recoleccion PIMIENTOS

 -mis pimientos italianos
los pimientos están en plena producción y se encuentran en su punto de máximo auge. Tienen mucho mejor las hojas desde que se estropearon por culpa del cobre.
-la producción:
Un sola planta puede producir de 12 a 15 frutos durante la temporada de cosecha, de junio a septiembre. 80 dias desde su plantación.

Si se recogen los pimientos cuando todavía están algo verdes, la planta tenderá a desarrollar otros en su lugar, con lo que la cosecha aumentará.
Los frutos se cortan con tijeras con el rabillo de 2 ó 3 cm..
Se estropean relativamente rápido. En fresco se conservan de 20-30 días a 0ºC.

- conservación una vez recolectados: 
 Los pimientos se deben enfriarse lo más rápido posible para reducir pérdidas de agua. Lo ideal es comerlos recien cortados, por lo que si el huerto está cerca de la cocina lo mejor es esperar a tener la necesidad del consumo. Si no es posible, el almacenaje ideal es temperaturas de 5 a 8º C, (nevera), a mayor temperatura  pierden más agua y se arrugan.  Amenos de 5°C, lo que reduce pérdidas de agua, pero manifieta daños por frío después de un cierto periodo, picado, pudrición, coloración anormal de la cavidad interna y ablandamiento sin pérdida de agua. Los pimientos maduros o que ya lograron su color son menos sensibles al daño por frío que los pimientos verdes.
Humedad relativa óptima: >95%; la firmeza de los pimientos se relaciona directamente con pérdidas de agua

lunes, 12 de julio de 2010

los gatitos

Hoy han venido a visitarme los gatitos que nacieron en mayo. Al poco tiempo de su nacimiento la madre los cambio de sitio a la parcela de mi vecino que solo viene en verano.
Con ello consiguió que no pudiese molestarles.
Tan solo han pasado 3 crías de las 5 que nacieron.
Ya comen comida solida. han empezado a comer comida seca de gato adulto. Están muy delgaditos. Pero se ven bastante sanos y con los ojos en buen estado.
Uno de ellos no tiene miedo y al acercarme se deja coge como si fuese algo normal(no había vuelto a cogerlos desde que nacieron).
No paran de correr y cuando siente miedo trepan por la valla y se pasan al otro lado.
Si me asomo por encima de la valla los veo tumbados al sol o mamando de la madre.

domingo, 11 de julio de 2010

mi Árbol de la vida

El hueco que había dejado la palmera ( 14 octubre 09) por culpa del  invasor pero hasta entonces desconocido por mi "el Picudo rojo", esta semana ha sido ocupado por una Aurea Nana o  comúnmente conocida como el arbol de la vida.
Durante todo el invierno el hueco a permanecido vacío para que las raíces que quedaban de la palmera se pudriesen y la tierra se oxigenara.
Después de mucho mirar y leer sobre el arbol que mejor le vendría a este lugar la  decisión quedaba en manos de dos arboles:  un abeto o  el árbol de la vida.
Tenían que cumplir una serie de requisitos:
Su tamaño no tenia que ser muy grande ya que al encontrarse delante del porche no quiero que le quite sol y luz.
Tiene que ser de hoja perenne ya que ya tengo suficiente faena en otoño con recoger las hojas del nogal.
Su crecimiento tiene que ser lento para que las raíces y las ramas no invadan  el porche.
Thuja orientalis de la variedad aurea nana
He elegido esta variedad por que tiene un crecimiento lento  en forma piramidal muy decorativo y con muy poco mantenimiento.
El tronco presenta una corteza agrietada marrón rojiza, que tiende a desprenderse con el crecimiento del ejemplar. La copa tiene poca densidad porque las ramas crecen en sentido horizontal y el follaje es de volumen reducido. Las hojas son estrechas, puntiagudas y de color verde claro.
Despide un olor afrutado agradable, que se hace patente al apretarla entre los dedos.
Con el tiempo frío presenta colores que pasan del ocre y café claro. En otoño desarrolla una tonalidad marrón en las hojas, recuperando el verdor en primavera.