martes, 20 de julio de 2010

flor de alcachofa

Las alcachofas ya llegan al final de su ciclo, las altas temperaturas han producido que las alcachofas que no se recolectaron se abran  y saquen estas preciosas flores azules.
Ya hace varias semanas que no las riego pero se niegan a secarse y con su flor azul adornan todo el huerto.
Están llenas de abejas y avispas que van en busca de su polen.
A finales de mes las cortaré a ras para poderlas abonar, en agosto comenzaré a regarlas a la espera de que salgan los hijuelos.

lunes, 19 de julio de 2010

recolección sandia

COSECHA DE LA SANDIA
La sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es un fruto no climatérico y por tanto, para conseguir un grado de calidad óptimo, el fruto debe recolectarse cuando está completamente maduro. La mancha de suelo ( la porción del fruto que descansa sobre la tierra) cambia de blanco pálido a amarillo cremoso en el estado apropiado de corte. Otro indicador de cosecha es el marchitamiento (no la desecación) del zarcillo más próximo al área de contacto entre la fruta y el pedúnculo. En los cultivares con semillas, la madurez se adquiere cuando desaparece la cubierta gelatinosa (arilo) que rodea a las semillas y la cubierta protectora de éstas se endurece. Los cultivares varían ampliamente en cuanto a sólidos solubles en la madurez. En general, un contenido de al menos 10% en la pulpa central del fruto es un indicador de madurez apropiada, si al mismo tiempo la pulpa esta firme, crujiente y de buen color.


Las sandías maduras suenan a hueco al golpearla con los dedos, se produce un sonido sordo.
Al rayar la piel con las uñas, ésta se separa fácilmente, el rayado de la corteza con la uña debe ser fácil.
Al oprimir el fruto entre las manos se oye un sonido claro como si se resquebrajase interiormente.
Las horas del día convenientes para la recolección son al atardecer o por la mañana temprano. El fruto  se recolecta dejándole 2 ó 3 cm de longitud del pedúnculo, realizando cortes limpios, sin dejar heridas en el tallo.

domingo, 18 de julio de 2010

albahaca

Albahaca (Ocimun basilicum). 
Principios activos: linalol, estregol, leneol. Se asocia al cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca Es insecticida ya que controla polillas, áfidos, moscas, etc. También Acaricida.
Plantando albahaca entre tomates y pimientos evitaremos la aparición del mildiu.

jueves, 15 de julio de 2010

mi granado

Hace 10 días que sulfate mi granado ya que se encontraba enfermo. El pulgón no ha parado de atacar desde la primavera y aunque este año no ha sido tan fuerte como otros años ha dejado el árbol muy tocado.
Las hojas se han quedado de color hollín creo que puede ser Cochinilla de la tizne (Saissetia oleae).
Como no tengo muy claro lo que es le aplico un tratamiento con insecticida 
IMIDAN:
Controla orugas, especialmente barrenadores y enrolladoras de hoja.
■ Controla la mayoría de especies de escarabajos.
■ Controla moscas de la fruta: ceratitis y
dacus.
■ Controla también cochinillas.

Ahora después de 10 dias desde su tratamiento el granado se encuentra mucho mejor y ha sacado brotes nuevos.

miércoles, 14 de julio de 2010

recoleccion PIMIENTOS

 -mis pimientos italianos
los pimientos están en plena producción y se encuentran en su punto de máximo auge. Tienen mucho mejor las hojas desde que se estropearon por culpa del cobre.
-la producción:
Un sola planta puede producir de 12 a 15 frutos durante la temporada de cosecha, de junio a septiembre. 80 dias desde su plantación.

Si se recogen los pimientos cuando todavía están algo verdes, la planta tenderá a desarrollar otros en su lugar, con lo que la cosecha aumentará.
Los frutos se cortan con tijeras con el rabillo de 2 ó 3 cm..
Se estropean relativamente rápido. En fresco se conservan de 20-30 días a 0ºC.

- conservación una vez recolectados: 
 Los pimientos se deben enfriarse lo más rápido posible para reducir pérdidas de agua. Lo ideal es comerlos recien cortados, por lo que si el huerto está cerca de la cocina lo mejor es esperar a tener la necesidad del consumo. Si no es posible, el almacenaje ideal es temperaturas de 5 a 8º C, (nevera), a mayor temperatura  pierden más agua y se arrugan.  Amenos de 5°C, lo que reduce pérdidas de agua, pero manifieta daños por frío después de un cierto periodo, picado, pudrición, coloración anormal de la cavidad interna y ablandamiento sin pérdida de agua. Los pimientos maduros o que ya lograron su color son menos sensibles al daño por frío que los pimientos verdes.
Humedad relativa óptima: >95%; la firmeza de los pimientos se relaciona directamente con pérdidas de agua