domingo, 22 de agosto de 2010

ciprés de verano

Ya tengo clasificada una de las plantas que todos los años salen espontáneamente por el huerto y que al llegar el frió se secan.  Nunca he sabido como se llamaba.
Se trata de kachia scoparia o falso ciprés.
Al llegar la primavera y la subida de las temperaturas comienzan a salir por todos lados.
Hace unos años probé a hacer un seto trasplantado  y la verdad es que dio muy buen resultado. Hay que decir que llevan muy mal lo del trasplante y crece mucho mejor sin no se tocan del sitio donde salen.
 Por ello para cambiar de lugar hay que llevar una rama seca y clavarla en la tierra  para que las simientes salgan en la próxima primavera en ese lugar.
Este año en el huerto salieron a principios de abril  y gracias a las lluvias han crecido mucho(1.5cm), tan solo he dejado 2 en el campo donde están las sandias y en ningún momento se han regado. Se encuentran a pleno sol.
Por lo tanto se puede decir que es una planta que aguanta muy bien la sequía y las altas temperaturas.
Si al llegar la primavera no se quitan lo invaden todo ya que hay miles de simientes en el suelo del año anterior.
Es una planta muy decorativa y que no requiere de ningún mantenimiento, el único problema es que al llegar el frió se secan y hay que arrancarlas del sitio, al llegar la primavera volverán a salir y hay que quitar todas las sobrantes si no se quiere que lo invadan todo.

jueves, 19 de agosto de 2010

experimento en la huerta

Desde que recogí las patatas y descubrí que se encontraban llenas de mordeduras por culpa de gusanos, grillotopos y no se que mas   le he dado vueltas a la idea de sanear el suelo.
Durante todo otoño - invierno esta parte del huerto no lo voy a utilizar para dejarla que descanse ya que este campo no a descansado en  bastante tiempo.
2009 cultivos de tomates, habas , pimientos y maíz
 2010 ha estado cultivada;  ajos, patatas, judías

Por ello aprovechando un plástico negro que he
conseguido  he cubierto todo el huerto libre para que el sol recaliente la tierra y acabe con  algunos de los insectos que no dejan tranquilos a mis tubérculos.
Con ello también quiero conseguir que no salgan malas hierbas  y así evitar la faena de tener que quitarlas.
Espero que los fuertes vientos no lo levante y lo eleven como una cometa.
No creo que sea perjudicial para la tierra. Tan solo consiste en aumentar la temperatura de la tierra  para acabar con aquellos microorganismos que no se eliminan al voltear la tierra con la motoazada.
El tiempo dará la respuesta.

martes, 17 de agosto de 2010

tomates enfermos I

Hoy hemos vuelto a recolectar otro cubo de tomate. Esta vez hemos hecho conserva de tomate frito. Consiste en freir el tomate he introducirlo caliente en botes de cristal. El calor realiza el vacio de los botes.
Muchas de las tomateras tienen las hojas arrugadas, producidas por una humedad demasiada elevada y tal vez por unas podas algo excesivas en algunas matas.
La mayoria de los tomates estan con manchas y con agujeros tipo heridas, tengo que averiguar  por que este año el ataque es tan fuerte y lo mas importante quien o por que se produce.

lunes, 16 de agosto de 2010

PLANTACION PEREJIL

Otro año mas vuelvo a plantar perejil. Este año no quiero volver a repetir el fallo de dejar la maceta a pleno sol, por que aunque estos días esta nublado y han bajado las temperaturas , se esperan que vuelvan las altas temperaturas.
He cambiado parte de la tierra de la maceta, primero he regado la maceta luego tiro las semillas de manera homogénea  por toda la maceta, coloco tierra por encima y la presiono para que esté en contacto con las semillas. Así los insectos como las hormigas  y los pajaros no se las puedan llevar.
Durante las horas de mayor sol permanece a la sombra, una vez bajen las temperaturas a finales de septiembre volverá a su lugar original donde le da el sol  practicamente todo el dia.
Con este macetero es suficiente para el consumo anual culinario.
La germinación es muy lenta, tardando casi un mes en aparecer las plantitas, debiéndose mantener el suelo continuamente húmedo

domingo, 15 de agosto de 2010

EL MANZANO

De la gran cantidad de flor que tuvo el manzano ( 27 abril ), tan solo han  quedado estas 2 manzanas.

El manzano necesita de una fecundación cruzada, de ahí la necesidad de plantas polinizadoras. Los manzanos no son autofértiles.
En la mayoría de los casos se necesitará más de un manzano para la polinización. 
Tal vez ese sea el problema de que mi manzano al estar solo tenga muy poca polinización.