domingo, 19 de septiembre de 2010

EL RINCÓN DE LOS CACTUS

En la parcela  hay un rincón para los cactus. Así lo decidió mi hermana Rosa hace ya muchos años. Se encuentra debajo de una higuera blanca (Los higos son de color blanco, de buen tamaño, muy apropiados para conservar en seco.)
La higuera  muy poco exigente en suelos (crece en los pedregosos y áridos) Por ello esta plantada en este lugar ya que debajo es todo roca.
La higuera tolera bien la sequía, antes bien le perjudican los excesos de humedad. Cuanto más sequía padezca la higuera, dentro siempre de ciertos limites, más dulces serán los frutos. Por estas condiciones este lugar es ideal para colocar cactus de diferentes clases. ( lo cierto es que en verano intento regarla una vez al mes)
En invierno la higuera pierde las hojas y reciben sol prácticamente todo el día, en verano se encuentran  en sobra o semisombra todo el día.
Ya que las raíces de los cactus son muy superficiales y poco profundas, este lugar es idóneo para ellos.
Las heladas de los últimos años los han estropeado bastante y hay que tener mucho cuidado con las malas hierbas para que no lo invadan todo.
Lo cierto es que no le dedicamos nada de tiempo y son muy pocos los cuidados realizados a lo largo del año.

Una curiosidad; este lugar es el cementerio de animales  como son gatos, gallinas .. o cualquier animal que por causas naturales se muere dentro de la parcela.

domingo, 12 de septiembre de 2010

FIN JUDIAS

Esta semana he quitado  la barraca de bachoqueta. 135 días en la tierra.
Las matas se encontraban completamente secas y aunque alguna todavía tenia alguna judía ya no hacían nada.
Las puse  el 28 de marzo y tuvieron muy buena germinación ( lo de dejar los en agua durante 12 horas funcionó a la perfección )
El sistema por goteo funcionaba conjuntamente con los tomates, esto fue algo negativo ya que las judías recibían mas agua que  los tomates, de repetirse  el sistema tendria que poner goteos con menos caudal o  separar el riego de los tomates de las judias.
Otro fallo a sido regarlos todos los dias, lo correcto hubiese sido un riego cada dos días para que la tierra se secase completamente.
Otro fallo  es no aporcar para evitar el encharcamiento.

Algo que ha funcionado a la perfección es el plástico  que cubre la tierra del centro de la barraca. Ha evitado que se llene de hiervas  y ha mantenido la humedad.
La barraca ha aguantado el temporal sufrido este verano gracias a que estaban bien ancladas.

Huevo XXL

Una de las gallinas ,no se cual es todavía, ha puesto este huevo (  ya es el 2º que pone de este tamaño).
Creo que debe ser la mas grande de las tres ya que a mayor tamaño de la gallina, mayor tamaño de los huevos   
El tamaño de los huevos viene definido sobretodo por la madurez de la gallina ponedora (las más jóvenes los ponen más pequeños, las adultas, más grandes) y por su alimentación (una mayor riqueza en proteínas en la dieta favorece un mayor tamaño).
misma puesta diferente gallina
El tamaño de huevo excesivo se relaciona con la baja calidad del cascaron. 
El huevo mas grande puede tener el cascaron mas delgado porque el espacio a cubrir es mayor con aproximadamente la misma cantidad de cascaron.

jueves, 9 de septiembre de 2010

ya estan las guindillas

Las guindillas ya están maduras y sacas ahora solo queda conservarlas hay varias maneras.

Cubrir con la mezcla de los vinagres y la sal dejando al menos de 45 a 60 días hasta que podamos comerlas. Normalmente debido al carácter ácido y conservante del vinagre, las guindillas encurtidas tienen una vida prolongada pero es recomendable no dejar pasar más de un año hasta su consumo, almacenadas en un sitio fresco y oscuro, alejadas de la luz y los calores.


desecación: 

principios de agosto

Hemos de separarlas de la mata una vez, maduras cortando cada pieza con el correspondiente rabillo que las une al tallo. Después lavarlas bien con agua fría, escurrirlas y secarlas con un paño. Con una aguja las hilamos con hilo de cierto grosor y resistencia. Vamos insertando los frutos uno a uno siempre por el centro del rabillo, hasta que queden unidos en una ristra, con suficiente separación, para que no se toquen entre sí.
Se coloca en el interior del secador, colgando las ristras en cuerdas colocadas sobre los soportes previstos a tal fin. Controlar diariamente el avance de la desecación y retirar de inmediato cualquier fruta que presente señales de moho o se "pique".
Cuando están completamente secas, podemos ubicarlas en la cocina en un lugar estratégico donde sirvan de adorno o en tarros de cerámica provistos de orificios de ventilación.
Si deseamos preparar el pimentón seguiremos el mismo procedimiento excepto en el almacenamiento, donde moleremos muy fina la carne y las semillas para, finalmente, introducir el polvo resultante en recipientes pequeños de cierre hermético.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

mantis religiosa

El fin de semana vi en el huerto una mantis religiosa. Solo pude hacer esta foto ya que no quería acercarme mucho por si era peligrosa (estaba siempre en una pose desafiante)
Como no sabia si era perjudicial para  el  huerto he investigado un poco.
Muy frecuentemente las mantis religiosas son de un color parecido a la planta en que viven y esto las protege. Este color de camuflaje facilita sus comportamientos depredadores. Por lo general las mantis se encuentran en plantas donde también hay otros insectos alrededor. Algunas mantis viven en la hierba. Son seres de hábitos diurnos y viven sobre la tierra, ramaje o tallos de plantas.

Las Mantis Religiosas son depredadores. Comen una variedad de insectos, inclusive polillas, grillos, y moscas. Permanecen acostadas con las patas frontales en una posición elevada. Vigilan y acechan resueltamente a sus víctimas. Las arañas y otros insectos depredadores (incluyendo otras mantis adultas) se comen las mantis inmaduras. Los pájaros comen mantis adultas.
Las mantis son depredadoras activas y comen otros insectos. Son buenas depredadoras en los jardines, pero no pueden mantener el crecimiento de las poblaciones de algunos insectos y no saben discriminar entre insectos que ayudan al jardín y los que lo dañan.
Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra se buscan para aparearse. La puesta de los huevos se hace en otoño y en primavera los huevos eclosionarán. Pone sus huevos en montoncitos espumosos (ootecas) que ata a las ramitas. La espuma se endurece pronto, lo que protege los huevos hasta que se abren. Cada saco puede albergar entre 200 y 300 huevos, pero pocos sobreviven.
Desde luego son mas beneficiosas que perjudiciales para el huerto