viernes, 24 de septiembre de 2010

mis margaritas

Por fin he descubierto de que clase son mis margaritas (HELIANTHUS TUBEROSUS) No ha sido tan difícil ,tan solo he buscado por Internet clase de margaritas hasta encontrar en una foto unas igual que las mías.
Este año han alcanzado una altura de casi 3 mts de altura y en estos momentos están en su máxima floración.
De momento el oidio esta bastante controlado pero no es facil ya que se encuentra en una zona de sombra por culpa del pino.
Lo que he descubierto que no tenia ni idea es:
que sus raíces se come y tiene muchas propiedades ( los bulbos)
Es muy sabroso (tiene un ligero gusto a alcachofa) y controla el apetito sin efectos secundarios ni contraindicaciones (puede ser consumida sin problemas por diabéticos, celiacos y personas con desordenes gastrointestinales)
saliendo en abril
-Es un regulador del apetito sin efectos secundarios: el topinambur ayuda al cuerpo a reencontrar el equilibrio hambre-estómago saciado.
-Es muy rico en minerales y oligoelementos: potasio, hierro, magnesio, fósforo, calcio… todo ello necesario para que funcionen como deben los músculos, los nervios…
-Vitaminas: C, A, B1, B2, Niacina, etc
-El contenido en fibras es especialmente alto.
-Muy apropiado para dietas por ser pobre en calorías.
-Fuertes propiedades probióticas gracias al contenido en Inulina. La inulina pasa sin que la alteren ni los ácidos del estómago ni las enzimas del intestino delgado, y llega intacta al intestino grueso. Resulta que los especialistas en "procesar" inulina son las bifidobacterias y lactobacilos (sí, esas cosas que vienen en los yogures de moda y tan caros) que se ponen contentísimos de tener algo en lo que multiplicarse a gusto: de modo que se fomenta la población de esos microorganismos tan saludables en nuestro intestino, pero sin gastarnos una pasta en el super.
-Ese aumento de la flora bacteriana en el intestino grueso, con las bifidobacterias y los lactobacilos, lleva a un conjunto de efectos positivos en todo el organismo que, según parece, estimula el sistema inmunológico.
-La Inulina es un polisacárido pariente de la Insulina que produce nuestro cuerpo. Se dice que es algo como un precursor de la insulina, lo que hace que tenga efectos muy beneficiosos en los diabéticos y que proteja del riesgo de desarrollar la enfermedad.
-Tiene un efecto limpiador del intestino, eliminando toxinas.
-No se puede negar un efecto laxante, lo que junto a otras propiedades, lo haría recomendable en dietas.



Prometo probarlas
Tengo pendiente hacer  una foto del tubérculo, la verdad es que solo los saco de la tierra para quitarlos ya que son muy invasivos , año tras año vuelven a salir en el mismo lugar.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

fin tomates 2010

 Ayer terminó la cosecha de tomates de este año. Las matas ya estaban secas, algún hongo ha estado haciendo la puñeta todo el verano tanto las tomateras como las matas nunca han  estado sanas del todo. En los tomates los sintomas se han manifestado tanto en tomates verdes como maduros.
El problema es que estos hongos permanezcan en  la tierra durante todo el invierno y el año que viene pase lo mismo.
He amontonado las matas para quemarlas  y  matar cualquier hongo que contengan. De todas maneras rotare el cultivo para no plantarlas en este lugar en los próximos 3 años.
Intentaré utilizar trampas amarillas para recoger  la presencia de mosca blanca.
Algo que ha funcionado perfectamente ha sido el plástico colocado en el centro de la barraca, con ello se ha conseguido evitar el crecimiento de hierbas y mantener mucha mas humedad en la tierra.
He recogido las cañas de las 2 barracas y las he amontonado para otro año ( ahora necesito desinfectarlas para evitar que algún virus sobreviva en ellas todo el invierno)
CONCLUSIONES
No hay diferencia de producción entre el tipo de barraca clásica y el de tienda. ( el tipo clásico es mucho más cómodo a la hora de atar y manejar las tomateras)
El goteo tiene que ser por la mañana  y cada dos días, ya que todos los días es excesivo y no da tiempo a que la tierra se seque.
El programador de riego es fundamental para el riego.
Aplicar mas continuamente azufre y cobre para evitar enfermedades.
Utilizar un solo cuchillo para corte  y desojado y desinfectarlo cada vez.
Utilizar hilo de rafia o esparto para ir atando continuamente las matas ( este año han estado un poco descuidadas)
Volver a montar la barraca desde el principio para tocar lo mínimo las tomateras y ganar tiempo.
Separar algo mas el espacio entre barracas para poder labrar la tierra.

PLANTACION: 25 abril
ENTUTORADO: 23 mayo
CONSERVA: 26 julio
Fin: 21 septiembre

domingo, 19 de septiembre de 2010

EL RINCÓN DE LOS CACTUS

En la parcela  hay un rincón para los cactus. Así lo decidió mi hermana Rosa hace ya muchos años. Se encuentra debajo de una higuera blanca (Los higos son de color blanco, de buen tamaño, muy apropiados para conservar en seco.)
La higuera  muy poco exigente en suelos (crece en los pedregosos y áridos) Por ello esta plantada en este lugar ya que debajo es todo roca.
La higuera tolera bien la sequía, antes bien le perjudican los excesos de humedad. Cuanto más sequía padezca la higuera, dentro siempre de ciertos limites, más dulces serán los frutos. Por estas condiciones este lugar es ideal para colocar cactus de diferentes clases. ( lo cierto es que en verano intento regarla una vez al mes)
En invierno la higuera pierde las hojas y reciben sol prácticamente todo el día, en verano se encuentran  en sobra o semisombra todo el día.
Ya que las raíces de los cactus son muy superficiales y poco profundas, este lugar es idóneo para ellos.
Las heladas de los últimos años los han estropeado bastante y hay que tener mucho cuidado con las malas hierbas para que no lo invadan todo.
Lo cierto es que no le dedicamos nada de tiempo y son muy pocos los cuidados realizados a lo largo del año.

Una curiosidad; este lugar es el cementerio de animales  como son gatos, gallinas .. o cualquier animal que por causas naturales se muere dentro de la parcela.

domingo, 12 de septiembre de 2010

FIN JUDIAS

Esta semana he quitado  la barraca de bachoqueta. 135 días en la tierra.
Las matas se encontraban completamente secas y aunque alguna todavía tenia alguna judía ya no hacían nada.
Las puse  el 28 de marzo y tuvieron muy buena germinación ( lo de dejar los en agua durante 12 horas funcionó a la perfección )
El sistema por goteo funcionaba conjuntamente con los tomates, esto fue algo negativo ya que las judías recibían mas agua que  los tomates, de repetirse  el sistema tendria que poner goteos con menos caudal o  separar el riego de los tomates de las judias.
Otro fallo a sido regarlos todos los dias, lo correcto hubiese sido un riego cada dos días para que la tierra se secase completamente.
Otro fallo  es no aporcar para evitar el encharcamiento.

Algo que ha funcionado a la perfección es el plástico  que cubre la tierra del centro de la barraca. Ha evitado que se llene de hiervas  y ha mantenido la humedad.
La barraca ha aguantado el temporal sufrido este verano gracias a que estaban bien ancladas.

Huevo XXL

Una de las gallinas ,no se cual es todavía, ha puesto este huevo (  ya es el 2º que pone de este tamaño).
Creo que debe ser la mas grande de las tres ya que a mayor tamaño de la gallina, mayor tamaño de los huevos   
El tamaño de los huevos viene definido sobretodo por la madurez de la gallina ponedora (las más jóvenes los ponen más pequeños, las adultas, más grandes) y por su alimentación (una mayor riqueza en proteínas en la dieta favorece un mayor tamaño).
misma puesta diferente gallina
El tamaño de huevo excesivo se relaciona con la baja calidad del cascaron. 
El huevo mas grande puede tener el cascaron mas delgado porque el espacio a cubrir es mayor con aproximadamente la misma cantidad de cascaron.