Durante la lluvia de principios de semana descubrí que el rosal que se encuentra al lado del contador ( nunca he sabido de que clase se trata ) tiene orugas que se comen sus hojas.
Se trata de la falsa oruga del rosal (arge rosae) y no paraba de devorar una hoja dejando solo el nervio central dejando ramas que parecen un esqueleto.
La falsa oruga del rosal (Arge rosae) es un insecto que, a primera vista, en fase de larva parece una oruga de mariposa, un lepidóptero, y, en fase adulta, una mosca, un díptero; en realitat se trata de un himenóptero, un insecto del orden de las abejas, avispas y hormigas. La larva se alimenta exclusivamente de hojas de rosales. Estas larvas causan plagas notables en los jardines y en los cultivos de rosas. La larva tiene el dorso de color anaranjado y el vientre blanco, la cabeza redonda, tres pares de patas torácicas y el cuerpo lleno de pequeñas verrugas negras. El adulto posee un abdomen voluminoso, con lo que vuela mal. Habrá que fijarse en sus dos pares de alas para diferenciarlo de un díptero. La hembra pone los huevos en el propio tallo del rosal, al que infringe una herida adicional que cicatrizará mal. Roen las hojas en arco desde el borde al centro del limbo y acaban por devorarlas completamente.
viernes, 15 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
crecimiento de platanera
Las plataneras sigue creciendo. La temperatura acompaña y cada semana se ve mas grande, de las 3 que habían salido, el viento de los últimos días ha tumbado una.
De todas maneras este año no van a producir plátanos, pero por lo menos han rebrotado. (pensé que la había perdido)
Este invierno cuando empiecen las heladas voy a intentar taparlas con un plástico para que no pase como el año pasado que se helaron.
Tengo que cuidarla si quiero comer plátanos el próximo año.
De todas maneras este año no van a producir plátanos, pero por lo menos han rebrotado. (pensé que la había perdido)
Este invierno cuando empiecen las heladas voy a intentar taparlas con un plástico para que no pase como el año pasado que se helaron.
Tengo que cuidarla si quiero comer plátanos el próximo año.
Labels:
platanera.
martes, 12 de octubre de 2010
la huerta en octubre.
![]() |
Los días son mas cortos pero se compensan por que la actividad en la huerta es menor.
Este mes es uno de los de menos actividad , por eso hay que aprovechar para realizar el mantenimiento que no se ha podido realizar en verano como es la limpieza de herramientas y ordenar el trastero.
![]() |
| plantado el 16 agoto |
No hay que bajar la guardia con las malas hierbas. Por ello este puente he aprovechado para limpiar esta zona que llevaba todo el verano sin limpiar.
Estas lluvias van a ser beneficiosas para los naranjos, ya que las naranjas entran en pleno proceso de engorde y maduración.
He aprovechado antes del comienzo de las lluvias para realizar un abono granulado.
domingo, 10 de octubre de 2010
ya han salido las habas
![]() |
| temperatura tierra a las 12 |
Eso si tenia miedo de que el excesivo calor hubiese secado demasiado la tierra he impedido que saliesen.
Su aspecto es muy sano.
Hoy ha hecho sol y una temperatura muy buena, pero para mañana el pronóstico es de lluvias.
Labels:
HABA
miércoles, 6 de octubre de 2010
PLANTACION GUISANTES 2010-11
Otro año más intento plantar guisantes, los últimos años han sido un fracaso, la mayoría de las matas no han salido y aquellas que han salido o no han crecido bien o han estado enfermas.
Este año vuelvo a intentarlo, eso si con cuatro matas solo. Las he plantado en el lugar donde estaban las sandias este verano. En un lugar donde nunca han estado y aprovechando la tubería del goteo.
Intento protegerlas del frío con el muro de separación del pasillo.
Entre los guisantes y las habas quiero plantar acelgas ya que se asocian bien.
Es un poco pronto para plantarlas ya que lo ideal es en diciembre. Si no germinan bien las replantaré de nuevo más adelante.
Este año vuelvo a intentarlo, eso si con cuatro matas solo. Las he plantado en el lugar donde estaban las sandias este verano. En un lugar donde nunca han estado y aprovechando la tubería del goteo.
Intento protegerlas del frío con el muro de separación del pasillo.
Entre los guisantes y las habas quiero plantar acelgas ya que se asocian bien.
Es un poco pronto para plantarlas ya que lo ideal es en diciembre. Si no germinan bien las replantaré de nuevo más adelante.
Labels:
GUISANTE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







