miércoles, 15 de junio de 2011

Nísperos enfermos

Mis nisperos se encuntran enfermos, este año mucho más que otros años.
he investigado de que se puede tratar  y creo que la enfermedad que padecen se denomina "MOTEADO DEL NISPERO"

Un hongo denominado Fusicladium erybotryae 
Las condiciones climáticas que favorecen la aparición de esta
enfermedad son lluvias acompañadas de alta humedad y temperaturas medias, por lo que hay que estar especialmente atentos a las primeras lluvias otoñales que pueden provocar ataques precoces que afecten a toda la producción.Esta enfermedad provoca manchas de color pardo-negruzco en hojas y frutos que deprecian totalmente el fruto. Si el ataque se produce precozmente, el fruto puede llegar a cuartearse.
Control
Al podar, suprimir frutos momificados y ramas afectadas, destruyéndolas por fuego
En plan preventivo, pulverizar, al inicio de la floración, con un compuesto cúprico.
En plena floración (5% de pétalos caídos), realizar otro tratamiento con un producto sistémico o de acción penetrante tipo Benomilo, Carbendazima, Fenarimol, Metil tiofanato, Penconazol y algunos otros.

A partir de la floración y cuando la temperatura media supere 15ºC, siempre que llueva 10 litros/m2 o más, se deberá tratar.

martes, 14 de junio de 2011

ciruelas amarillas

la floración fue la 2ª quincena de marzo
El fruto a recolectar a partir de ahora son estas ciruelas amarillas de la clase "golden Japan" Esta variedad es de maduración muy temprana, fruto grueso, amarillo claro pajizo, piel brillante gruesa y resistente, carne muy jugosa y agradable.
Cuando los ciruelos se encuentran maduros desprenden un agradable olor, presionando suavemente con los dedos si se hunde significa que la fruta ya esta lista para comer.

Es de sabor muy bueno y este año el arbol esta lleno.
En estos momentos tengo 3 ciruelos en el huerto este es el más viejo con mas de 10 años.

lunes, 13 de junio de 2011

Poda de Citricos

mandarino s

Cuando no se sabe que hacer en la huerta, lo mejor es observar que hacen los demás, aunque esto muchas veces te conduzca a no realizar lo mas correcto.
En mi caso el fin de semana al ir hacia mi huerto me di cuenta de que los campos de naranjos que hay alrededor de la carretera habían comenzado las labores de poda. Eso me recordó que yo tadavia no había realizado las mías.
naranjo
Normalmente siempre he creído que el mejor momento es después de la recolección y una vez han pasado las heladas del invierno y que tal vez ahora es un poco tarde ( ya se ha caído la flor y ya tiene fruto)
En mi huerto tengo 2 naranjos y 3 mandarinos. Uno de los naranjos tiene mas de 20 años y es el que más sano y menos ataque de hongos y pulgones padece. Los mandarinos mas jóvenes  y con las mandarinas más buenas son los que se encuentran en un estado más enfermo.
La podas realizadas son podas de mantenimiento intentando vaciar algunas ramas del centro del arbol para que entre más luz y sol. El fruto solo cuaja en aquellas ramas expuestas al sol.
He quitado todas aquellas ramas secas  o rotas y los chupones que crecían verticalmente y que no producen fruto. En aquellos arboles con fruto intento no quitarles las ramas que tengan muchas naranjas.
 Ahora tan solo me queda realizarl algún tratamiento para ir curando las muchas plagas y enfermedades que tienen.

viernes, 10 de junio de 2011

Las primeras judías.

62 dias de su plantación
Esta semana ya hemos comenzado a recolectar las primeras judias. Se plantaron el 4 de abril y aunque su crecimiento es desigual entre matas se prevee una buena cosecha. Despues de que se recuperen del ataque de pulgon su crecimiento esta siendo muy rápido.
En las matas más grandes comienza a verse un ataque de araña roja. Me he dado cuenta porque las hojas comienzan a tener unos sospechosos puntitos amarillos en el haz de la hoja.
El año pasado comenzaron asi y poco a poco se fueron estropeando y secando todas las hojas callendo al suelo y precipitando el final de la barraca.
Por ello esta semana tengo que tratarla urgentemente antes de que la plaga se extienda de manera incontrolada.
En estos momentos las matas se encuentran llenas de flor, por ello hay que tener cuidado con el tipo de tratamiento a realizar ya que a partir de ahora todas las semanas  se realiza recolección.
Un fallo cometido a  sido no aplicarle azufre en polvo que sirve para evitar y matarlas cuando la población es mínima, sobre todo para prevenir. Las lluvias de las últimas semanas han hecho que el riego sea menor, ahora tan solo queda quitar las hierbas que salen alrededor de las matas  y aporcar de nuevo la tierra. Todavia tengo pendiente de colocar un plastico en la zona central de la barraca para evitar que se llene de hierba.


miércoles, 8 de junio de 2011

Tomateras con flor y fruto

primer tomate de las 2 barracas
 50 dias de su plantación 
Esta semana ya han empezado a cuajar las primeras flores de las tomateras. Ya empiezan a verse los primeros tomatitos en algunas matas, todos ellos en la barraca de la variedad valenciano.
La flor del tomate (Lycopersicon esculentum) es hermafrodita, presenta autopolinización y se dirige hacia abajo.
Un movimiento de la flor es suficiente para hacer que el polen de los estambres se reparta por el estigma. Los abejorros hacen esto perfectamente colgándose de la flor hacia abajo, mordiendo con sus mandíbulas el compartimento de los estambres, para a continuación, activar los músculos del vuelo (sin movimer sus alas), y así hacer vibrar la flor ("Pollination-buzz").
Si la temperatura durante la floración es demasiado baja o al contrario demasiado alta, el polen no puede germinar y no se polinizan las flores que se caen o producen la formación de pequenos tomates hinchados sin semilla.
Algunas matas no tienen muy buena pinta, sus hojas se empiezan a enrollarse sobre si misma y las hojas más bajas tienen las puntas como quemadas.
Este año todavía no le he aplicado ningún tratamiento  con azufre en polvo, pero si el tiempo lo permite espero esta semana realizar el primero.
Esta semana he realizado una poda de tallos secundarios en las tomateras de la 2ª barraca  quitando parte de los brotes  para intentar dejar un tallo principal más vigoroso.