Ya ha salido el perejil que plante hace 15dias. Este año la germinación ha sido mucho mas rápida que otros años ( normalmente la simiente de perejil tarda alrededor de un mes en salir)
Los errores cometidos en años anteriores han servido para conseguir mejorar el cultivo del perejil.
1- Cambiar la tierra del macetero, ya que después de un año de perejil esta tierra se encuentra agotada.
2- Cambiar el macetero a un lugar donde no reciba sol directo.
3- una vez colocado la tierra regar la maceta, a continuación colocar las semillas y cubrirlas por encima aprisionando un poco la tierra.
4- mantener la tierra húmeda.
Gracias a estas 4 cosas he conseguido que en 15 días el perejil ya comience a sacar la 2º hoja.
lunes, 15 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Pimientos con hierba
| Pimiento y verdolaga |
Como cada verano, la principal hierba que se encuentra en la huerta es "la Verdolaga" esta planta soporta mucho la sequía y si pasas la motoazada con la tierra húmeda, cada trozo que cortes se convertirá en una nueva planta. Este año sobre todo esta alrededor de las judías y los tomates.
Pero este año lo que mas abunda alrededor de los pimientos es " la cebadilla", este tipo de hierba cuando crece saca una espiga que se pega a la ropa de lana o algodón y es difícil de quitar.
Desde que comienza la primavera hasta el otoño y si se quieren cultivar hortalizas es necesario realizar todas las semanas una limpieza de malas hierbas para que no invadan los cultivos ni compitan por el agua y los nutrientes.
| cebadilla |
Labels:
hierba
miércoles, 10 de agosto de 2011
El Riego
Así lo hacían los moros cuando perfeccionaron el sistema de riego de los romanos creando acequias para el transporte de agua ( la mayoría de ellas todavía se siguen utilizando)
Cuando vi por primera vez un sistema de riego por goteo en internet lo primero que pensé es que eso no funcionaria en la huerta, tal vez en macetas pero era imposible que unas gotas cayendo cerca de la planta fuesen suficientes para que esta planta sobreviviese. Pero al sacar las plantas de la tierra te das cuenta que las raices no ocupan todo el bancal y que toda el agua que se aleja de la planta donde no hay raíces se pierde.Poco a poco fui colocando el goteo en el resto de jardineras y cambie de la tuberia inicial de 12(ahora ya no se fabrica) a la de 16 comprando y colocando goteos en cada planta ajustados al caudal de agua que necesita.
El siguiente paso fue colocarlo en la zona de los arboles, realicé un circulo alrededor de cada arbol donde coloque 3 goteos regulables de 60l/h. ( de todas maneras en verano continuo regando por inundación)Desde hace 5 años he colocado el goteo en la zona de la huerta, primero probé con la habas y comprobé que funcionó mejor que con el anterior riego y que no aparecian ninguna hierba alrededor de las habas.
En verano lo probé con los tomates con un resultado fenomenal ya que el principal problema de inundar la zona de las tomateras es que sobre todo en el centro de la barraca se llena todo de hierba.
De todas maneras hay cultivos que sigo prefiriendo regar por inundación como son los ajos o toda clase de hortalizas que se planten en tabla como pueden ser las acelgas, rábanos...

Lo último incorporado al riego desde hace 2 años a sido el programador de riego. Hasta entonces la huerta se regaba una o dos veces a la semana. Con el programador el riego se consigue que el riego se realice a una hora y día en concreto, en mi caso comencé a regar la huerta cada dos días ( este sistema de riego tengo que estudiarlo ya que este año que he realizado el riego de tomates a diario no he visto ninguna diferencia con el riego cada dos días, tengo que comprobar o aprender cual es el tiempo y volumen de litros necesarios para cada planta. ( una cosa que ya tengo clara es que es mejor mas cantidad de agua y mas espaciada en el tiempo que muy poca agua y muchos riego)El principal inconveniente es montar y desmontar cada tubería de goteo cada vez que se realiza un cultivo, también es cierto que al colocar la tubería con los goteos te marcan la distancia entre plantas, tan solo el primer año que colocas los goteos pierdes más tiempo luego guardas las tuberías de un año para otro.
lunes, 8 de agosto de 2011
Semillas de tomate
Ahora que las matas de tomates se encuentran en la mitad de su ciclo de vida es el momento de elegir el mejor o los mejores tomates.Se trata de elegir un tomate maduro, preferiblemente el tomate más grande que provenga de la mata más sana. ( así es como me gustaría que el próximo año fuesen todas las matas)
Se parte por la mitad y con la ayuda de un cuchillo se extraen las semillas. Las coloco encima de una hoja de papel de periódico que absorberá el zumo y dejara pegadas las semillas lista para guardar hasta el próximo año.
En la hoja de periódico indico la variedad y el año.
Labels:
TOMATES
jueves, 4 de agosto de 2011
El tomate de Pera
Este año plante 5 matas de tomate de pera( 2 mayo). Es una variedad que no hace falta entutorar ya que es de porte rastrero, de gran produccion muy utilizado para conserva. Al comprarlo la mujer del vivero me recomendó que le colocase tutores para conseguir una mejor producción.
Le coloqué una primera caña, pero la falta de tiempo hizo que se crecimiento fuese en horizontal por la tierra.
Esto ha llevado varios problemas;
El primero ha sido que la hierba a aprovechado la humedad y la sombra de las matas para crecer a sus anchas casi invadiendo las tomateras.
El segundo ha sido que los insectos del suelo han aprovechado para comer de los tomates del suelo.
| tomate valenciano que tocaba el suelo. |
El tercera es que al llover la humedad del suelo hace que se pudran y estropeen parte del tomate.
Me queda pendiente realizar un aporcado, algo que al ser rastreros no podía hacer.
Por lo demás tengo que admitir que estas matas aunque más pequeñas que la variedad de valenciano o híbrido son de mucha más producción y las matas más resistentes al ataque de enfermedades. Eso si de sabor inferior.
Labels:
TOMATES
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

