Así lo hacían los moros cuando perfeccionaron el sistema de riego de los romanos creando acequias para el transporte de agua ( la mayoría de ellas todavía se siguen utilizando)
Cuando vi por primera vez un sistema de riego por goteo en internet lo primero que pensé es que eso no funcionaria en la huerta, tal vez en macetas pero era imposible que unas gotas cayendo cerca de la planta fuesen suficientes para que esta planta sobreviviese. Pero al sacar las plantas de la tierra te das cuenta que las raices no ocupan todo el bancal y que toda el agua que se aleja de la planta donde no hay raíces se pierde.Poco a poco fui colocando el goteo en el resto de jardineras y cambie de la tuberia inicial de 12(ahora ya no se fabrica) a la de 16 comprando y colocando goteos en cada planta ajustados al caudal de agua que necesita.
El siguiente paso fue colocarlo en la zona de los arboles, realicé un circulo alrededor de cada arbol donde coloque 3 goteos regulables de 60l/h. ( de todas maneras en verano continuo regando por inundación)Desde hace 5 años he colocado el goteo en la zona de la huerta, primero probé con la habas y comprobé que funcionó mejor que con el anterior riego y que no aparecian ninguna hierba alrededor de las habas.
En verano lo probé con los tomates con un resultado fenomenal ya que el principal problema de inundar la zona de las tomateras es que sobre todo en el centro de la barraca se llena todo de hierba.
De todas maneras hay cultivos que sigo prefiriendo regar por inundación como son los ajos o toda clase de hortalizas que se planten en tabla como pueden ser las acelgas, rábanos...

Lo último incorporado al riego desde hace 2 años a sido el programador de riego. Hasta entonces la huerta se regaba una o dos veces a la semana. Con el programador el riego se consigue que el riego se realice a una hora y día en concreto, en mi caso comencé a regar la huerta cada dos días ( este sistema de riego tengo que estudiarlo ya que este año que he realizado el riego de tomates a diario no he visto ninguna diferencia con el riego cada dos días, tengo que comprobar o aprender cual es el tiempo y volumen de litros necesarios para cada planta. ( una cosa que ya tengo clara es que es mejor mas cantidad de agua y mas espaciada en el tiempo que muy poca agua y muchos riego)El principal inconveniente es montar y desmontar cada tubería de goteo cada vez que se realiza un cultivo, también es cierto que al colocar la tubería con los goteos te marcan la distancia entre plantas, tan solo el primer año que colocas los goteos pierdes más tiempo luego guardas las tuberías de un año para otro.

Que experiencia Kissy, y muy bien explicada me encanto. Gracias por tu visita y tus buennos deseos.
ResponderEliminarUn abrazo.
He leido que tienes San Pedros en una jardinera, mucho ojo con esa planta, por que a nosotros nos rebento todo la acera mediante los tuberculos que echa bajo tierra.
ResponderEliminarAcabo de encontrar tu blog y solo he de decirte enhorabuena por todo, tanto por tu blog como por el trabajo que realizas en el campo.