jueves, 8 de diciembre de 2011

plantando ciprés.

Hace  unas semanas planté un Cupresus wilma. Lo compré en unos viveros junto  con otras plantas. Buscaba algunas plantas para llenar huecos de las jardineras que en invierno se quedan vacíos.
En la jardinera de la valla hay un hueco que lleva muchos años vacíos, se encuentra entre las palmeritas y el aloe de vera. Por ello al ver el ciprés con color amarillo y olor  a limón  lo vi perfecto para ese lugar. De paso sirve para crear una barrera visual en ese lugar.
El lugar elegido recibe luz todo el día y la valla le servirá como protección contra el frío y el viento.

Una vez plantado se ve muy pequeño, pero el crecimiento de estos cipreses es muy rápido.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

caracoles o gusanos ?


coliflor
La mayoría de las coles, muchas lechugas e incluso algunas hojas de habas se encuentran mordidas y con agujeros. Las lluvias y la humedad de estas últimas semanas ha hecho que se incrementen los daños por ello tampoco descarto que se deba  a un ataque de babosas.
Las escarolas son las que menos afectadas se encuentran y las coliflores las que más.
La mayoría forman círculos en el interior de las hojas por ello descarto que sean pajaros.

lechuga
 Hace algunas semanas coloque ceniza alrededor de las lechugas y habas ya que dicen que su textura no deja  pasar caracoles y babosas, pero con tanta lluvia no ha servido de nada.

hoja de haba.
Ahora que se hace pronto de noche quiero observar con una linterna si veo algo ya que durante el día no se ve nada.
Me gustaría poder averiguar el motivo  para  saber prevenirlo.

martes, 6 de diciembre de 2011

Plantando ajos

cabezas guardadas recolectadas junio
En  mi huerto diciembre es el mes de plantar los ajos, es un cultivo que introdujo mi abuelo que ya lo cultivaba  desde siempre en su tierra  de Castilla la Mancha.  Con él  el ajo se convirtió en un cultivo anual que nunca ha faltado en la huerta.
El lugar elegido este año ha sido  el  bancal que estubo ocupado por las cebollas en primavera, desde que estas se recolectarón  el terreno habia permanecido vacio  tan solo ocupado por dos matas de pimientos.
Han pasado más de cinco  años desde la última vez que se plantarón ajos en este lugar y la tierra fue abonada hace dos años.
Tal vez lo único negativo ha sido que se encuentran demasiado cerca de las habas y que ajos y habas no se asocian bien.
La tierra se encontraba muy húmeda ya ue hace tan solo  4 dias que llovió pero el sol de los últimos dias ha hecho que se pueda labrar el terreno y hacer los caballones.
He inclumplido la norma de no plantar en luna creciente, pero tengo que aprovechar los dias festivos y en esta epoca el tiempo es demasiado inestable para poder programar tarea futuras. Por ello hay que aprovechar los dias soleados y tan agradables como hoy para realizar las tareas de la huerta.
Como la tierra se encuentra muy húmeda no ha visto necesario realizar ningún riego.
 Se introduce cada diente en la parte superior del caballon no enterrandolo demasiado.
Ahora tan solo queda esperar a verlos asomar.



En el bancal donde estuvieron el año pasado ya han salido aquellos ajos que quedaron en el suelo enterrados o simplemente quedaron en la superficie sin recoger. Es el mejor sintoma de que es el momento de plantar los ajos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Aporcado de las habas

Las  habas están creciendo a muy ritmo, las temperaturas diurnas están siendo muy altas para la época y eso contribuye a que el crecimiento de las habas sea rápido.
Por ello se hace necesario el aporcado;
Primero para que la tierra  le sirva de sujeción a las matas y con los vientos fuertes no se doblen ni rompan los tiernos tallos.
Segundo  para evitar la formación de charcos y acumulación de agua en la base de las habas.
Otros años al realizar el aporcado la tubería  de goteo quedaba enterrada y algunos goteos terminaban obstruyéndose y no saliendo agua a través de ellos. Por eso este año la tubería esta por encima del caballón para que el agua se filtre a través de la tierra.


Depaso he aprovechado para escardar la tierra y eliminar las hierbas que comenzaban a salir después de dos semanas de lluvias.

sábado, 26 de noviembre de 2011

color del grandado


Al mirar al huerto llama la atención que el granado ha cambiado de color, es el síntoma de que ya hace frío, de que los días son demasiado cortos y que dentro de  poco llegaran las heladas.
La falta de horas de sol y luz  en estos meses  y la bajada de temperaturas hacen que los arboles produzcan menos clorofila  y como consecuencia van perdiendo el color verde y podemos ver las hojas amarillas. (en resumen un poco simplificado)
Dentro de poco cuando  pierdan todas sus hojas entraran en un periodo de reposo  pero de momento nos alegran la vista con estos colores tan bonitos.