viernes, 30 de diciembre de 2011

La huerta en diciembre

A primera hora hace demasiado frio pero las horas centrales no hay mejor sitio donde estar que en la huerta recibiendo el  suave sol, incluso  cuando te pones a hacer cosas sobra la chaqueta.
Hoy hemos cogido las primeras alcachofas y las últimas judias, de momento la mata de garrafón aguanta el frio nocturno y sigue producciendo.
El  cebollino sigue creciendo y está pendiente quitar la hierba que empieza a apoderarse de la tabla.

alcachofas listas para coger.
Las habas siguen creciendo y hoy ya he visto la primera flor, tambien he atado dos lechugas para cogerlas la próxima semana.He vuelto a transplantar 5 matas nuevas.
 Los pimientos aguantan otra semana mas y los ajos ya estan todos fuera y estan creciendo muy bien y con muy buen tamaño.











primera haba con flor.
Al anochecer vuelve el frio, seguramente esta noche helará.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Purin de ortigas

Como todos los inviernos en el huerto comienzan a salir las ortigas. Este año por segunda vez he decidido hacer purin de ortigas. Hay varias maneras de acerlo pero yo voy a contar como lo hago yo.
- cogo ortigas  sobretodo la parte alta donde empieza a sacar la flor ( tiene más hojas y menos tronco)
- Las corto  y las introduzco en un recipiente con agua ( utilizo agua del grifo, aunque seria mejor el agua de lluvia) en una proporcion de 1-10 ( tampoco lo peso es más o menos  la proporción que tendria que ser )
Lo dejo reposar en el recipiente y lo ire moviendo  de vez en cuando  hasta los 15 dias. ( cuando al removerlo ya no salgan burbujas estará listo)  Después lo filtraré  y lo meteré en una garrafa de plastico que guardaré  en un sitio que no reciba luz.
Ya tengo preparado el purín que luego cada vez que lo necesite lo diluiré en agua (20%) y lo aplicaré  con la sulfatadora foliarmente en aquellas plantas con problemas de algún tipo de plaga o hongos.

 HABAS



Esta semana he visto que las habas tienen mucha mosca blanca, aparte de colocar las trampas cromáticas amarillas les he aplicado  purin de ortigas a ver como funciona, depaso a ver si mejora el estado de algunas hojas que no me gusta  su aspecto.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mala hierba; rabaniza blanca

La verdad es que el titulo no es cierto, de mala hierba nada, aguanta la sequía perfectamente soporta el frío, el hielo, las fuertes lluvias, no sufre de ataques y crece perfectamente. No ha hecho falta plantarla, ni regarlas y si me descuido invadirán el campo y el resto de cultivos.
Claro que esta hierba siempre ha estado en esta zona, le gusta el tipo de tierra, el clima y el ambiente que la rodea por ello crece sin problemas y sin cuidados.
Ahora que los amaneceres y atardeceres  son muy fríos y que al mediodía luce un sol que hace muy agradable estar en la huerta ,se agradece que  haya florecido y adorne los bancales vacíos.


Lo cierto es que es una buena hierba.

martes, 27 de diciembre de 2011

Plantando fresones.

Hoy he cumplido uno de mis proyectos desde hace mucho tiempo (tal vez demasiado); tener una jardinera con fresas plantadas.
Le he dado muchas  vueltas al  sitio donde plantarlas hasta encontrar o decidir que este será el mejor lugar
El proyecto lo inicie hace algunas semanas y consistió en utilizar un trozo del bancal superior de la  huerta para hacer un muro de hormigon entre el bancal y el pasillo de paso que posteriormente se rellenó con  tierra quedando un  mini bacal o jardinera superior al terreno del huerto y tan solo ocupado por los manzanitos enanos. Hoy al pasar por unos viveros he visto que todavia vendian fresones (0.49 €) asi que he comprado y los he plantado.
En esta jardinera he colocado un plastico negro que impedirá que salgan hierbas y sobre todo que en verano lo invandan los Don Pedros. He aprovechado la tuberia de riego por goteo de las alcachofas que pasaba por este lugar para el riego de las fresas.
Al plastico le realizó un corte en forma de cruz donde entierro los fresones. En principio he colocado 8 matas. A  cada mata le coloco un gotero regulable para poder regular la cantidad de agua necesaria según el crecimiento y la època que requiera.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Lechugas; dos meses depués

Ya ha pasado dos meses desde que transplante las lechugas y dentro de poco ya estarán para coger, lo cierto es que ya se pueden ir cogiendo las hojas más grandes para ir consumiendolas. La malla ha conseguido que este año las gallinas no las toquen y su crecimiento sea  uniforme e igual en todas.
Las he regado con el goteo ya la tierra se encontraba muy seca, lleva muchos días haciendo sol y el lugar donde se encuentra reciben sol directo durante toda la mañana, de momento no hiela por la noche aunque no me preocupa ya que las lechugas aguantan temperaturas de hasta -6ºC

Tengo previsto volver a plantar nuevas matas esta semana.