martes, 14 de agosto de 2012

El pimiento y su estrés hídrico

pimiento después de varios dias sin riego.
En estos días de tanto calor uno de los cultivos a los que más se les nota la falta de agua o el estres hidrico es al pimiento. Se puede decir que es una de la hortalizas más sensibles al estrés hídrico.
En los días en los que el viento sopla de poniente y las temperatura supera los 40ºC sobretodo en las  horas centrales del día sus hojas están caídas y da la sensación de que la mata se está muriendo, al anochecer su estado mejora pero permanece con las hojas caídas.
Al realizar el riego se recupera rápidamente volviéndose más saludable y vigoroso a los pocos minutos de proporcionarle agua.



sus hojas se encuentran dobladas y mustias
a las pocas horas de realizar el riego
Si los riegos son poco copiosos pero frecuentes el pimiento se encuentra con un estado bueno y con una floración y cuajado amplia, pero si no se riega en varios días su estado decae y sus hojas se doblan, pierde algunas flores y los pimientos tienden a quedarse pequeños.
De momento este año la producción es buena y aunque hemos tenido una ola de calor la semana anterior con temperaturas superiores a los 40ºC los pimientos siguen floreciendo y cuajando.

domingo, 12 de agosto de 2012

Trasplantando endivias y escarolas

contenido de un sobre 1,50€
Después de 30 dias ha llegado el momento de trasplantar  a su lugar definitivo las primeras endivias y escarolas.
Las semillas plantadas el 15 de julio de  un sobre comprado de escarolas y endivias mezcladas  germinó muy bien, luego las altas temperaturas y el calor que hemos sufrido durante todo el mes ha producido que las plantas crezcan rápidamente.
Al plantar el sobre  pensé que con el fuerte calor muchas semillas se perderían o al germinar no soportarían el sol directo y las temperaturas de más de 40º que hemos padecido en julio. Por ello vacié todo el sobre.

goteros regulables 30l/h
Lo cierto es que a los pocos días germinaron  y al contrario que coles y cebollas germinaron todas y cada una de las semillas colocadas.
Ahora que ha llegado el momento de trasplantarla me encuentro con que hay decenas de escarolas y endivias muchas mas de las que necesito y muchas mas que el espacio que dispongo.
De momento esta semana he realizado el primer trasplante, se trata de ocupar el espacio que queda libre después de que los pepinos no crecieran lo deseado y después de que la mayoría de matas de pepino se muriesen.
Se trata de un espacio a semisombra, con demasiada sombra por culpa del manzano y el níspero  pero que tal vez  en este tiempo sea una ventaja para el cultivo.

diferencia germinación con coles
Primero instalo el riego por goteo,con unos goteos regulables que mojaran y mantendrán húmeda toda la superficie plantada.
Luego planto endivias y  escarolas mezcladas  respetando el espacio para que cuando crezcan no se toquen.


Ahora hay que esperar unos dias para comprobar que las finas y escasas raices de escarolas y endiavias ( en comparación con lechugas) se  acoplan a su lugar nuevo y comienzan a crecer.

viernes, 10 de agosto de 2012

Los pollos ya cantan

Ya han pasado 70 días desde que compramos los pollitos. Ahora ya no son pollitos, son auténticos pollos de coral  y esta semana han comenzado a cantar.
Las gallinas ya no les pegan y van todos juntos.

en dias como hoy de mucho calor les cuesta salir de la sombra.
Ahora solo quedan dos gallinas, hace unas semanas  murió una de ellas por razones desconocidas, al visitar al gallinero estaba muerta en el suelo, sin casi plumas. No he podido saber si la falta de plumas se produciría por una pelea con algún pollo o es posterior a su muerte. Lo cierto es que esta gallina llevaba más de 3 años en el gallinero.

busca tierra suelta  para lavarse
Hace un mes dos de los pollos comenzaron a pelearse, aproveche para separarlos y regalar uno de ellos  para otro gallinero.
Hace unas semanas doné otros dos, es una manera de colocarlos en gallineros de gente que conozco y que solo tienen gallinas o quiere ampliar su población  en sus gallineros.
Desde el principio la idea es que solo puede quedar uno en el gallinero.
A partir de esta semana los dos que quedan han comenzado a cantar, es síntoma de que ya son adultos y de que pronto tendré un gallo en mi gallinero.

les gusta mucho comer hierba fresca.

El proyecto de que el próximo año una de las gallinas pueda criar sus propios pollitos comienza a cuajar.

jueves, 9 de agosto de 2012

El olor de las tomateras

Cuando recoges tomates o estas trabajando por las barracas de tomates sientes un olor especial, es característico e inconfundible. Es un olor agradable, suave  que se te queda en las manos.
Este olor proviene de los pelos con glandulas que cubren todas las partes verdes de la tomatera.
Estos pelos al rozarse emiten un líquido que es el responsable del olor.
Es por ello que durante el atado de los tallos a las cañas se desprende ese fuerte aroma a tomatera y los dedos se manchan de un verdeoscuro  difícil de quitar con jabón pero facilmente con lejía, sobretodo con lejía caliente.


Podría decirse que es el aroma del verano.

miércoles, 8 de agosto de 2012

semillas de repollo

estado actual del repollo
semilla dentro de vaina
Las coles  plantados a finales del año pasado  crecieron en el bancal de invierno dando unos buenos repollos, pero algunas matas crecieron demasiado  para su consumo por ello al   llegar el calor una de ellas se espigó.  Esta col a soportado el frío y las heladas del invierno y ahora está soportando el calor extremo de este verano. Su riego es muy poco pero parece no afectarle la sequía.




Durante la primavera creció verticalmente, tanto que hubo que colocar una caña a modo de tutor para que no se doblase contra el suelo. Al llegar el verano saco una gran floración y hace un mes saco vainas.
Esta semana ya ha sido posible recoger las semillas.
floración en mayo
Me llama la atención  la gran cantidad de semillas que se pueden obtener de una sola planta.

vainas en junio