jueves, 23 de agosto de 2012

Las Margaritas del Cabo

Cada día me sorprende más estas margaritas, me conquistaron en pleno invierno cuando las temperaturas bajaban por debajo los 0ºC y la huerta era casi gris, ellas comenzaban a florecer. Era a principios de febrero y dieron color a la huerta.
Ahora que las temperaturas rozan los 40ºC siguen floreciendo. Han aguantado perfectamente el duro verano con muy pocos riegos y siguen creciendo y sacando flores.
Desde luego es una planta que puede aguantar temperaturas extremas, por lo menos hasta ahora es lo que me ha demostrado, aguantó el invierno cuando muchas otras plantas murieron heladas y  está soportado las tres olas de calor  que llevamos este verano con un solo riego semanal.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La uva de mesa en agosto

Las dos parras que tengo se encuentran llenas de uva. A diferencia de otros años la uva se encuentra en mejor estado y eso que este año tan solo le he aplicado el tratamiento de invierno con aceite + oxicloruro de cobre, me ha faltado aplicarle azufre en polvo cuando los tallos eran jóvenes. Tal vez sea por la falta de lluvias y una temperatura muy alta con poco humedad que este año los racimos se encuentran mejor.
La falta de tiempo ha hecho que todavía no estén embolsados aquellos racimos que  sean para consumo propio, el resto servirán para que las gallinas se las coman ( es una de las frutas que más les gusta, se las ingenian para llegar a los racimos y comer todo lo que pueden)
El embolsado consiste en colocar una bolsa de papel cubriendo el racimo quedando atada por la parte superior y abierta por la inferior. Con ello se consigue proteger de los ataques de insectos, sobretodo las avispas que muerden los granos y estropean el racimo. Es a partir de entonces cuando la brotitis se extiende por todo el racimo estropeando todos los granos.
Ya empiezan a verse los primeros granos estropeados  y de seguir así  otro año más se perderá parte de la cosecha.

Tendré que buscar tiempo para eliminar granos o racimos infectados y embolsar aquellos racimos que servirán para el consumo.

lunes, 20 de agosto de 2012

Floración de la menta

La menta se encuentra debajo de los rosales, es invasora muy invasora, tiende a ocupar todo el espacio creciendo  y aprovechándose de la humedad que los goteos proporcionan a los rosales. Crece bien en zonas de sombra y soporta bien el sol directo.


Sus hojas son de un verde intenso con bordes aserrados, si observas las hojas a contraluz puedes ver puntitos blancos que corresponden a las bolsas de esencia. Por ello al tocarlas se te impregna un fuerte aroma penetrante.
Ahora está en floración.
Su flor es muy pequeña de color rosado o blanca que se forma en grupos al final de un tallo alargado, la corola se divide en cuatro lóbulos practicamente iguales. El cáliz tiene forma de campana con cinco dientes en el apéndice. Durante el día se encuentra llena de abejas revoloteando alrededor de sus flores.

domingo, 19 de agosto de 2012

Planificando bancal otoño: coles

 Las coles ya llevan 30 días en el semillero...
 Ha llegado el momento de planificar el bancal de otoño, después de plantar  las endivias y escarolas lo siguiente serán las coles.
Ahora mismo se encuentran en el semillero y su aspecto es muy bueno, será la cuarta o quinta hoja verdadera lo que nos indicará que ha llegado el momento del trasplante.
La plantación se realizará sobre caballones para que las plantas estén en alto y no tengan contacto directo con el agua.
La coliflor es muy sensible al encharcamiento y es importante que sus hojas  no esten en contacto directo con el agua cuando se riega o cuando llueve. Tambien es muy importante mantenerla libre de malas hierbas ya que son vectores de enfermedades y portadoras de virus. Hay que intentar realizar escardadas a menudo durante todo su ciclo y manteniendo la tierra húmeda. Su raíz es pivotante con gran cantidad de ramificaciones y la mayor parte de sus raíces se ubicarán entre  los 30 y 45cm. Por lo que antes de plantarlas habrá que realizar  un volteado de la tierra con la motoazada para conseguir una tierra suelta y con un buen drenaje.
Ph entre 5´5 y 6´8
La distancia entre coles será de 40cm entre matas y 70cm entre filas ya que si se plantan demasiado juntas se hacen más pequeñas y son más propensas a las enfermedades.

Las coles son un cultivo que demanda mucho nutrientes y agota el terreno por ello este será el ultimo cultivo que tendrá el bancal antes de abonarlo de nuevo.
El lugar elegido este año va a ser  el que ha ocupado los tomates durante todo el verano y que comienzan a decaer.
Se asocia muy bien con lechugas y  leguminosas  justo las que van a ser sus compañeras. De compañeras tendrán a las habas y más adelante guisantes.


jueves, 16 de agosto de 2012

Las judias y el calor

Parece que tanto calor no le sienta bien a las judías, muchas de sus hojas se ponen amarillas y terminan secándose.
Estos días estamos superando los 35ºC y el aire de poniente parece que quema, se supone que  a partir de de 30ºC la polinización no es muy correcta y la floración es menor.
Le he aplicado un tratamiento para la araña roja ya que con estas temperaturas y la sequedad que hay las probabilidades de que la araña se reproduzca son altísimas. Pero lo cierto es que después de una semana su aspecto no termina de mejorar, hace unos días le apliqué un riego más copioso  por si se trataba de falta de riego. Queda por descartar algún tipo de virus o enfermedad aunque de momento no es preocupante, tal vez sea simplemente por exceso de calor.


Las matas siguen creciendo y sacando flor, la recolección en estos momentos es diaria.