lunes, 10 de diciembre de 2012

Pimientos de diciembre

La llegada de diciembre a traído una bajada de temperaturas importante. Sobre todo las primeras horas de la mañana con temperaturas que se acercan a los 0 grados peligrosamente para los cultivos que todavía resisten del verano. Durante las horas centrales del día las temperaturas de más de 15ºC hacen que la estancia en la huerta sea muy agradable.


Después de que las judías hubo que quitarlas para plantar los ajos, el único cultivo que queda del verano son los pimientos. A estas alturas las matas empiezan a estar decaídas perdiendo muchas de sus hojas, incluso algunos brotes tiernos están quemadas síntoma de que algún día las temperaturas han bajado por debajo de los 0ºC. Sin embargo tanto pimientos como ñoras siguen madurando y permitiendo tener pimientos de manera semanal.
Recordar que las dos matas de pimientos son el segundo año consecutivo que están en el huerto, ya que durante el invierno perdieron las hojas pero al llegar la primavera rebrotaron de nuevo dando pimientos mucho antes y con una producción mucho más alta que el primer año.
Las ñoras son el primer año que las planto y su producción ha sido muy buena, voy recolectando y dejándolas para secar, formaran parte de los guisos de este invierno.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Las gallinas se han quedado solas

El gallo no soporto el resfriado. La mucosidad que cogía hace dos semanas ha permanecido todo este tiempo, el problema no fue los mocos, ni que respirara más fuerte, el problema es que no quería comer, ni beber.
Había que  darle agua y obligarlo a comer pan mojado, algo que no me era posible hacer a diario. Intente darle antibiótico pero al no estar viviendo allí no era posible.
Ha aguantado dos semanas, la última ya con los ojos cerrados, pero al oír a las gallinas o algún ruido extraño todavía se levantaba incluso andaba correctamente.
Desde pequeño fue un pollo muy fuerte.

Ha sido una gran perdida para el gallinero.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Floración del limonero

En este mes en el que la mayoría de los arboles han perdido las hojas y entran en un periodo de reposo hay uno de ellos que sigue dando color a la huerta. Se trata del limonero cuatro estaciones que se encuentra en plena floración y cuajado de los limones de la próxima primavera.
Ahora mismo esta lleno de limones, todavía verdes pero que dentro de pocas semanas ya se podrán ir recolectando los primeros.
Los limoneros son arboles menos resistentes a las heladas que los naranjos y en años de fuertes heladas como el pasado invierno muchos brotes nuevos y algunas ramas se secaron perdiendo casi toda la floración de primavera.
Las continuas lluvias del mes de noviembre y las temperaturas suaves han provocado una gran floración.

Ahora parece que se encuentra completamente recuperado, esperemos que el invierno no sea demasiado duro con él.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Recogiendo olivas.

Hace dos años se hizo una poda de renovación al olivo, tenia muchas ramas secas y demasiado ramas que no dejaban pasar luz a su interior. El año pasado casi no hizo olivas (veceria), tampoco se realizó ningún tipo de poda. Este año el árbol se encuentra renovado, con ramas sanas y muy altas llenas de olivas.
Desde hace tiempo decidimos que en el puente de la Inmaculada recogeríamos todas las olivas  y las cambiaríamos por aceite.
Este año el árbol se encuentra lleno de olivas, de tamaño pequeño pero lleno. Por ello hoy decidimos cogerlas, el fuerte viento de la semana pasada ha provocado que muchas terminen en el suelo y casi todas ya están negras y algunas de ellas demasiado maduras.


Después de toda la mañana recogiendo olivas al final hemos recogido 59 kg que hemos llevado a la almazara y nos las han cambiado por 10 litros de aceite. Lo cierto es que después de todo el trabajo esperábamos algo más de aceite.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Compostador de hojas


Una de mis asignaturas pendientes en la huerta es el compostaje, durante muchos años los restos vegetales se dejaban secar en un montón que luego se quemaba. La primera vez que leí como se hacia el compost probé a guardar las hojas secas del nogal en una bolsa de plástico grande la cual cerré y le hice agujeros . La deje en un rincón y no la volví a abrir hasta el año siguiente, entonces descubrí que las hojas se habían convertido en compost el mismo compost que el que yo había comprado muchas veces en viveros.
Esto cambió mi manera de ver los residuos vegetales, podía convertir todo lo que sobra de las plantas en materia para mejorar la tierra.
Primero compre un compostador de plástico para los restos de vegetales y plantas de la huerta, más tarde me di cuenta de que en el otoño  sobre todo en noviembre y diciembre las hojas de los arboles  caducos llenan todo el suelo de hojas, por ello realice un compostador especifico para hojas, lo hice con tela metálica de manera que pudiese apilar las hojas y que se convirtiese en compost.
Hasta ahora no he conseguido realizar un compost  bueno, por ello voy a intentar que esta vez el proceso sea el correcto  y para ello tengo que tomar algunas medidas para mejorar  el procedimiento.
Uno de los fallos es meter las hojas en el compostador y no volverlo a tocar, entonces se quedan como apiladas, se secan y se conservan tal cual. Tendré que crear capas   regar abundantemente  y poner alguna capa de tierra a modo de compactación. Cada cierto tiempo voltear y mezclar el montón para acelerar el proceso.

Hoy he vaciado el compostador , he sacado el poco humus que había después de un año y he comenzado a colocar hojas nuevas de este año, haber se esta vez lo consigo.