lunes, 17 de diciembre de 2012

Las primeras flores de haba.

Después de 70 días..
El crecimiento de las habas esta siendo desigual.  La germinación no fue buena y  muchas de las semillas no llegaron a salir. El trasplante de algunas matas que salieron por si solas en el bancal del año pasado a resultado una buena opción ya que han suplantado algunas faltas y su crecimiento está siendo más rápido.
Las temperaturas suaves de este otoño y las lluvias que han hecho que prácticamente no haga falta regar han conseguido que esta semana sea posible ver las primeras flores.
El problema de una floración tan temprana es que si las temperaturas caen por debajo de los 0ºC toda esas flores se pierden y con ello las primeras habas.
Como las temperaturas son suaves por culpa del viento del sur y la tierra ya está demasiado seca decido regarlas.

He replantado las faltas que habían,  ya se que plantar las habas demasiado tarde nunca trae buenas cosechas ya que necesita su ciclo de crecimiento, pero creo no perder nada aprovechando los surcos vacíos.
Temp max:18.4ºC  sol        Mínima: 8.8ºC

domingo, 16 de diciembre de 2012

Minadores de hojas.

galería  formada en la hoja
100 días desde su siembra.
Al observar los guisantes (tirabeques) con detalle me llama la atención un problema en sus hojas. Tienen una especie de marcas blancas a modo de rayas. Al mirarlos más de cerca compruebo que son galerías hechas a través de las hojas  por una especie de diminuto gusano de color negro.
Al investigar de que se puedo tratar descubro que se trata de minadores de hojas. Sus huevos son puestos por moscas de pequeño tamaño de color amarillo y negro , de ellos saldrá una larva que permanecerá dentro de la hoja haciendo galerías y  alimentándose del tejido de la propia hoja.
larva dentro de la hoja
Al observarlas al trasluz se puede ver la larva dentro de las hojas. Es una plaga  más común de invernadero y sobre todo de clima cálido por ello me llama la atención que aparezcan en mi huerta a esta alturas y con temperaturas nocturnas cercanas a los 0ºC.
Los tratamientos a realizar son los siguientes: ( no voy a aplicar ningún producto químico)


  • Arrancar y quemar las hojas afectadas: Si hay muchas sería  demasiado trabajo; en huertas pequeñas es factible.
  • Trampas amarillas con pegamento: ejercen cierto control sobre las moscas minadoras. El color las atrae y se quedan pegadas. Esto ayuda a disminuir las poblaciones de adultos
  • Eliminar las malas hierbas que crecen alrededor del cultivo.



tirabeque

jueves, 13 de diciembre de 2012

Al calor de la chimenea.

Ha llegado diciembre, al llegar a la casa esta se encuentra demasiado fría.
Hace algunos años que  pusimos la calefacción a gasoil, desde luego el calor que desprenden los radiadores   es limpio, seguro  y en pocas horas puede aumentar la temperatura de toda la casa dejando una estancia sin ninguna sensación de frío.
Pero nos sigue gustando encender la chimenea, puedo pasarme horas contemplando como se queman los troncos, su ruido, el olor a leña quemada y ese calor que desprende. Me gusta mucho.
Cuando eramos pequeños una de las actividades de otoño era ir a buscar leña para el invierno, ahora la compramos y un 20% de la utilizada proviene de las podas de los arboles y de ramas secas o arboles que se muere en el huerto. Es la mejor manera de reciclar o tal vez seria mejor decir utilizar todas aquellas ramas  que proceden  de la poda.
De paso sirve para calentar  y consumir menos gasoil de la caldera.
Anochece muy pronto y la chimenea acompaña en las largas noches de diciembre.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Pimientos de diciembre

La llegada de diciembre a traído una bajada de temperaturas importante. Sobre todo las primeras horas de la mañana con temperaturas que se acercan a los 0 grados peligrosamente para los cultivos que todavía resisten del verano. Durante las horas centrales del día las temperaturas de más de 15ºC hacen que la estancia en la huerta sea muy agradable.


Después de que las judías hubo que quitarlas para plantar los ajos, el único cultivo que queda del verano son los pimientos. A estas alturas las matas empiezan a estar decaídas perdiendo muchas de sus hojas, incluso algunos brotes tiernos están quemadas síntoma de que algún día las temperaturas han bajado por debajo de los 0ºC. Sin embargo tanto pimientos como ñoras siguen madurando y permitiendo tener pimientos de manera semanal.
Recordar que las dos matas de pimientos son el segundo año consecutivo que están en el huerto, ya que durante el invierno perdieron las hojas pero al llegar la primavera rebrotaron de nuevo dando pimientos mucho antes y con una producción mucho más alta que el primer año.
Las ñoras son el primer año que las planto y su producción ha sido muy buena, voy recolectando y dejándolas para secar, formaran parte de los guisos de este invierno.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Las gallinas se han quedado solas

El gallo no soporto el resfriado. La mucosidad que cogía hace dos semanas ha permanecido todo este tiempo, el problema no fue los mocos, ni que respirara más fuerte, el problema es que no quería comer, ni beber.
Había que  darle agua y obligarlo a comer pan mojado, algo que no me era posible hacer a diario. Intente darle antibiótico pero al no estar viviendo allí no era posible.
Ha aguantado dos semanas, la última ya con los ojos cerrados, pero al oír a las gallinas o algún ruido extraño todavía se levantaba incluso andaba correctamente.
Desde pequeño fue un pollo muy fuerte.

Ha sido una gran perdida para el gallinero.