miércoles, 24 de abril de 2013

Plantando los tomates.

en el semillero
Hace 4 dias... ( temperatura 23ºC)
Los tomates del semillero ya están grandes, muy finos pero muy altos, se nota que buscan su espacio. Salieron todas las semillas plantadas y la densidad de matas es excesiva para el espacio que tienen, todos buscan ganar altura para recibir más luz. Demasiadas tomateras.
Lo ideal seria que los tallos fuesen un poco más gruesos, pero lo que les falta es sol directo y aire, por ello decido pasarlos ya  a su lugar definitivo.
Después de  planificar y realizar el nuevo sistema de riego, de colocar el acolchado de plástico y poner los goteos  ya solo queda  realizar la esencia de todo este trabajo planificado hace mucho tiempo:  plantar los tomates.
sacadas del semillero
colocadas junto a cada goteo
Este año decidí cambiar de clase de tomate, voy a probar a poner una barraca de San Marzano un tipo de tomate que quiero probar. La otra barraca estará formada por tomate de la clase Roma y tomate Valenciano ( este proviene de un semillero realizado en una maceta en el balcón)
A consecuencia del acolchado no he podido realizar los caballones y las tomateras son colocadas directamente en un surco realizado en los agujeros hechos al plástico. 2 matas por surco.
Se plantan por la tarde cuando el sol  ya no aprieta  y las temperaturas bajan, así tendrán toda la noche para aclimatarse a su lugar. En las horas centrales  la temperatura que reciben de un sol directo al que no están acostumbradas podría perjudicar, sobre todo  en estas primeras horas.
Nada más plantarse se riega, así la tierra se compacta y no hay bolsas de aire.
Ahora habrá que esperar unos días  los primeros días siempre son críticos algunas matas no soportan el cambio y otras morirán por culpa del gusano de alambre que se come los tallo tiernos y termina partiendo la tomatera. ( por ello planto 2 matas juntas por surco)
Pero este año no hay problema, hay tomateras de reserva de sobra.
El cultivo estrella de verano  ya esta listo.

lunes, 22 de abril de 2013

El manzano más bonito.

Esta semana esta lleno de flor, esta semana es el árbol más bonito. Da gusto acercarse a el, las abejas  le dan vueltas y  merodean alrededor de sus flores.
Con este calor le va a ir bien un riego, necesitará nutrientes  para continuar con su proceso.
Que pena que al no realizarse la polinización cruzada ( solo tengo un manzano) al final tan solo  termine cuajando una docena de manzanas.

domingo, 21 de abril de 2013

Experimento de acolchado.

Uno de los problemas con los tomates es controlar que las hierbas no invadan el bancal. El tomate es un cultivo que demanda mucho riego sobre todo en los meses más calurosos del verano, estos riegos provocan que las hierbas crezcan rápidamente alrededor  y sobre todo en el centro de las barracas, lo que hace que estas hierbas compitan y absorban los nutrientes y la humedad de los tomates.



Durante los últimos años coloco un plástico en la zona central de las barracas, el cual no deja salir las hierbas y mantiene las barracas mucho más limpias, ahorrando sobretodo tiempo en la limpieza de la hierba. Ha funcionado muy bien ya que  consigue mantener la humedad en la tierra mucho más tiempo
Este año he querido dar un salto que hasta ahora no me he atrevido. Antes de comenzar a plantar en el bancal o campo de verano he decidido cubrirlo todo con un plástico que impedirá que salgan  las hierbas. Haciendo agujero tan solo en los lugares donde se plante y que coincidirán con los goteos.
Como ventajas espero conseguir una tierra más estable ya que al no darle el sol directamente la humedad se mantendrá mucho más tiempo y los cambios de temperatura entre el día y la noche no serán tan variables.
No hará falta realizar escardadas ni cavar la tierra , manteniéndose la tierra sin tocar lo que aumentara el número de lombrices.
Como inconvenientes tengo miedo que debajo del plástico las babosas y caracoles acampen a sus anchas y que otros insectos encuentren el lugar idóneo para esconderse siendo difícil su control. No se si la falta de transpiración de la tierra afectara al bancal en su conjunto o si el exceso de calor  sobre un plástico que se calentara no provocará una mayor necesidad de riego.
Llevo mucho tiempo con el proyecto por mi cabeza y este año he decidido experimentar a ver si son mejores las ventajas o los inconvenientes.

jueves, 18 de abril de 2013

Huevos de dos yemas

Las gallinas nuevas comenzaron a poner huevos  a finales del mes de enero. Al  principio eran muy pequeños pero han ido aumentando de tamaño conforme las gallinas han crecido, hasta llegar a un tamaño que podemos considerar XXL
Muchos de ellos tienen doble yema, todo una sorpresa a la hora de cocinarlos.
Huevos de 2 yemas ( doble ovulación)
Estas ovulaciones múltiples se producen en gallinas jóvenes que aún no han sincronizado su ciclo de puesta y también en estados de sobrealimentación.
Son más alargados y delgados que los normales.

martes, 16 de abril de 2013

espigado de las coles

De las coles plantadas a finales de agosto ya no quedaban ninguna, pero aquellas que se plantaron más tarde  ( enero) no han llegado a sacar el cogollo,  han crecido rápidamente como consecuencia de las altas temperaturas que se están produciendo estas últimas semanas.


 Esta semana ya es posible ver las primeras flores y en breve espero que comiencen a sacar las semillas.
Estas semillas me servirán para poder volver a plantar de nuevo a principios de agosto.