miércoles, 5 de junio de 2013

Clueca 1/21dias

Este fin de semana  al visitar el gallinero he comprobado que una de las gallinas se encontraba en el cajón-nido de los huevos. No quería moverse de allí, incluso  al intentar sacarla nos picaba y al sacarla a la huerta se volvía rápidamente de nuevo a su cajón de huevos.
Esta gallina llegó al gallinero a  principios de noviembre y comenzó a poner huevos a finales de enero.
De las 5 que componen el gallinero a sido la única que le ha entrado las ganas de ser mamá.
El gallo se murió este invierno por ello los huevos no están fecundados y por mucho que se incuben nunca llegaría a salir pollitos.
Por ello hoy he pedido a un amigo hortelano que tiene un gallinero con gallinas y gallos  huevos de gallinas blancas.( me ha comentado que los huevos mas redondos son gallinas y los ovalados son pollos)
La gallina la he separado en una subdivisión del gallinero para que el resto de las gallinas no le molesten, las gallinas durante estos días se han dedicado a poner huevos en el cajón


-nido para que esta los incubase. por ello se hace necesario separarla para que las demás gallinas la dejen tranquila. Es la zona más fresca y oscura del gallinero, también la más tranquila respecto a ruidos.
Ahora habrá que esperar 21 días que es el ciclo de gestación necesario para que salgan los pollitos.
Le he colocado 9 huevos 7 blancos y 4 morados.

martes, 4 de junio de 2013

Gusanos en las coles

He dejado un par de coles que se han espigado, con ello lo que pretendo es conseguir las semillas suficientes para poder seguir plantando  coles el próximo otoño.
Las semillas ya casi están y tan solo queda que las vainas maduren lo suficiente durante algunos días más.
Mi sorpresa ha sido encontrarme a pleno día  las coles llenas de gusanos, unos gusanos cuyo poder devorador parece no tener fin y cuyo empeño parece ser acabar con las col inclusive con las semillas.
No he visto las mariposas blancas responsable de poner los huevos, ni siquiera los huevos que colocan en las grandes hojas de las coles. Tampoco había visto las larvas hasta que hoy al  ir a comprobar las semillas de dentro de la vaina me he encontrado con unas coles llenas de gusanos.
El ataque era demasiado grande asi que he recurrido a un producto especifico contra los gusanos. Estas coles ya no se utilizaran para su consumo  ya que solo se aprovecharan las semillas.




Semillas de col
Cuando llegó el calor la col saco un tallo que creció tanto que ha hecho falta colocar una caña a modo de tutor, de este tallo salieron un montón de pequeñas  flores amarillas que luego produjeron unas vainas que son las que contienen las semillas.
Estas coles se trasplantaron a este lugar a finales de agosto.
A finales de julio habrá que realizar los nuevos semilleros.






jueves, 30 de mayo de 2013

A los ajos les falta un mes

Se plantaron el 2 de diciembre y se recolectaran a finales de junio.
Hemos empezado a coger los primeros ajos ya que no nos queda ninguno del año pasado. Pero todavía tienen muchas capas, les falta sobre un mes para estar en su punto.
Este año los ajos han ido mucho mejor, para empezar el terreno utilizado hacia muchos años en el cual no se plantaban ajos, la último que se planto en ese lugar fueron las habas.  Están junto a las alcachofas y
parece que se asocian bien.Se ha conseguido que permanezcan  sin hierba  gracias a escardar la tierra
Este año ha sido un buen año de lluvias y prácticamente no ha hecho falta regar los ajos.
Los ajos requieren de poco riego y es algo que se ha demostrado, este año con muchos menos riegos que los años anteriores su aspecto es mejor y su tamaño es similar al de otros años en los cuales los riegos eran prácticamente semanales.
De momento el aspecto de sus hojas es mucho mejor que los años anteriores que ha estas alturas ya estaban  atacadas por mildiu


Ahora llega la fase final donde lo importante es no dejar que la hierba invada el terreno y dificulte su recolección.

martes, 28 de mayo de 2013

Evolución de las tomateras

Los tomates de la clase "valenciano" se plantaron a la vez que las semillas de "san marzano" y "marglobe" pero en lugares diferentes.
Los de la clase valenciano fueren plantados en una maceta en el balcón, en un balcón soleado pero a temperatura ambiente. Sin embargo las otras semillas se plantaron en el semillero de la huerta, una zona mucho más fría pero se utilizaron muchos más cuidados, desde el mantillo y la preparación de la cama hasta el riego y por supuesto el tapado con plástico doble  creando una cámara de aire para conseguir aumentar la temperatura interior del semillero.
Sin embargo las semillas de la maceta en cuanto las temperaturas subieron comenzaron a aumentar su tamaño y consiguieron unos tallos mas gordos y un mejor aspecto.
Las semillas del semillero germinaron mas rápido y prácticamente no falló ninguna, su crecimiento inicial fue más rápido pero sus tallos más finos como buscando el sol, como compitiendo con las otras tomateras para ver quien era más alta.
Al trasplantarlas a la huerta esa desigualdad ha seguido persistiendo  Las de la clase "valenciano" se aclimataron mucho más rápido y su crecimiento ha seguido siendo superior al de las otras. Prueba de ello es que esta semana ya es posible ver las primeras flores.
Esto me llega a sacar alguna conclusión:
-En el semillero habría que haber eliminado muchas tomateras dejando más espacio entre tomatera y tomatera. (Al final más de la mitad de tomateras sobraron y



se quedaron sin plantar)
-Cuando la temperatura supero los 10ºC tendría que haber quitado al menos uno de los dos plásticos para que recibiesen más luz solar o incluso durante el día dejar abierto el semillero para que recibiesen la luz directa del sol.

.

lunes, 27 de mayo de 2013

Evolución de los calabacines.

Las semillas de calabacines se plantaron en el semillero en el mes de febrero, para principios de abril ya estaban listas para trasplantarlas a su lugar definitivo y es a partir de ahora cuando se pueden empezar a contemplar como van creciendo los calabacines.
Las matas están creciendo de modo desigual , habiendo dos matas mucho más grandes que el resto con más floración y con los calabacines engordando.
Definitivamente les gusta la exposición directa al sol, las matas son más grandes que el año pasado y de momento están muy sanas. Hay que intentar  prevenir el ataque de araña roja.



En pocos días podremos empezar a disfrutar de los primeros calabacines.