El granado lleva plantado en la huerta desde siempre, tal vez por ello nunca hemos comprado su fruto. Fueuno de los primeros arboles que mi padre planto en el huerto y él siempre se refirió a el como mangrano(es el nombre en valenciano). Incluso ahora me cuesta llamarlo granado.
Es uno de los mejores postres que se pueden disfrutar en el otoño.Se saben cuando están maduras por el cambio de color a rojizo que se produce en la corteza exterior y por el ruido metálico que emiten al presionarlas.
Los frutos se encuentran debajo de las hojas, esto es importante ya que si les da mucho el sol directo la corteza se agrieta y adquieren un sabor agrio. En esta época es importante no regarlos en exceso ya que un exceso de agua provocara un agrietamiento del fruto.Una corteza dura que hace necesario la utilización de un cuchillo para abrirla y acceder a su interior donde se encuentran los sabrosos granos.
Este año al contrario de los últimos año se encuentra lleno de granadas, su recolección se realiza escalonada recogiendo tan solo las más maduras y las que se van a consumir. Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.
















