miércoles, 9 de octubre de 2013

Recogiendo mangranas

El granado lleva plantado en la huerta desde siempre, tal vez por ello nunca hemos comprado su fruto. Fue
uno de los primeros arboles que mi padre planto en el huerto y él siempre se refirió a el como mangrano(es el nombre en valenciano). Incluso ahora  me cuesta llamarlo granado.
Es uno de los mejores postres que se pueden disfrutar en el otoño.Se saben cuando están maduras por el cambio de color a rojizo que se produce en la corteza exterior y por el ruido metálico que emiten al presionarlas.
Los frutos se encuentran debajo de las hojas, esto es importante ya que si les da mucho el sol directo la corteza se agrieta y adquieren un sabor agrio. En esta época es importante no regarlos en exceso ya que un exceso de agua provocara un agrietamiento del fruto.
Una corteza dura que hace necesario la utilización de un cuchillo para abrirla y acceder a su interior donde se encuentran los sabrosos granos.

Este año al contrario de los últimos año se encuentra lleno de granadas, su recolección se realiza escalonada recogiendo tan solo las más maduras y las que se van a consumir. Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.

lunes, 7 de octubre de 2013

La huerta a principios de octubre.

El viernes por la tarde llovió. Después de toda la semana de un sol intenso y de unas temperaturas más propias de agosto de repente se nublo y durante media hora no paró de llover acompañado de un fuerte viento.
Inundó el bancal de los arboles lo que ayudará a que los cítricos sigan engordando. Ha servido para regar  y limpiar todos los arboles después de mas de un mes sin ninguna lluvia.
Las tomateras ya están




llegando a su fase final y las matas comienzan a secarse, aunque todavía esta semana ha sido posible recolectar un par de kilos, los justos para el consumo semanal.
Las judías siguen creciendo y dando fruto al igual que los pimientos y berenjenas.
berenjenas
Los meteorólogos dicen que hace décadas que no se registraban temperaturas tan altas en estas fechas, es como si el otoño no hubiese llegado y eso se nota en los cultivos de verano que continuan alargando su ciclo.
las habas ya germinadas
De momento continuaremos disfrutando de la estancia en la huerta observando los últimos tomates y recogiendo granadas y kakis  sin pasar ni una pizca de frío.
Las habas comienzan a salir y su crecimiento es muy rápido, tal vez no esperaban encontrarse con tanta calor.

domingo, 29 de septiembre de 2013

aprovechando la gallinaza

Otra de las cosas buenas de tener gallinas es poder aprovechar sus escrementos como estiércol para la huerta . La gallina es el estiércol de gallina una vez se ha procesado . El procesado consiste en secarlo o deshidratado ya que el escremento directo aplicado a las plantas es demasiado fuerte . Se considera un abono orgánico ,por lo cual es posible mezclarlo con otros incredientes en forma de compost .
gallinaza
Posee. un elevado contenido en nitrógeno y de naturaleza armónical (por eso huele tan mal ) también posee carbono,fósforo y potasio.

Lo voy dejando en un montón en el bancal donde plantare las cosechas del próximo verano. Un bancal donde la tierra permanecera descansando todo el invierno. Cuando llegue la primavera será el momento de preparar la tierra y mezclarla con la gallinaza.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Pollitos sin vacunar

Los pollitos ya tienen un mes  y siguen explorando todo el huerto con la compañía de su madre. Siguen creciendo a buen ritmo, al principio les puse comida especifica para pollitos ,pero al estar toda la comunidad juntas el resto de gallinas se comían su comida por ello ha estas alturas todos comen el mismo tipo de pienso.
Desde que decidí tener pollos,  gallinas y pollitos siempre he tenido claro que su vida tenia que ser lo más natural y sana posible aunque ello traiga como consecuencia que alguna enfermedad  o la falta de cuidados puedan poner en peligro su vida.
gallinas con 3 meses
Un pollito criado en una granja de modo industrial ya habría recibido las siguientes vacunas:
1er día Marek HVT + SB1 Subcutánea
10 día Newcastle BI Oculo - Nasal Bronquitis, Mass Ocu lo - Nasal
12 día Gumboro Intermedia Agua de bebida
22 - 24 Gumboro Intermedia Agua de bebida
28 Newcastle Lasota Oculo – Nasal Bronquitis Mass Oculo - Nasal
30 - 35 Viruela Aviar Membrana Ala
Otra cosa que siempre he rechazado es el despique, consiste en cortar parte del pico cuando el pollito  tienen entre 6 y 8 días. Se realiza para evitar que al picarse entre ellas se produzcan sangre y pueda derivar en canibalismo, también para evitar que rompan los huevos.
 Las gallinas adultas que compre ya venían con el pico recortado.  Tal vez en una granja con gran población o en espacios reducidos tiendan a picarse hasta hacerse sangre pero en mi gallinero de momento no he visto que ninguna gallina se pelee.
En crias anteriores tuve problemas de convivencia entre las gallinas, pollos y pollitos pero la comunidad actual convive muy bien  y se respetan. Solo falta que alguno de estos pollitos sea  convierta en gallo ya que de la cría anterior ( nacidos el 27 junio) creo que todos van a ser gallinas.
 En la cría de los pollito que ahora tienen 3 meses se murió uno a las pocas semanas al igual que estos últimos donde también se murió uno. Tal vez esto se hubiese solucionado con la vacunación  pero de momento no me queda claro la justificación de todas estas vacunas y antibióticos para una mortalidad tan baja.



viernes, 27 de septiembre de 2013

Segunda generación de judias

La verdad es que fue un acierto volver a plantar judías a finales de agosto. Las buenas temperaturas del mes de septiembre con temperaturas rondando los 30ºC y con días soleados han hecho que las matas crezcan rápidamente, hace posible seguir recogiendo judías todas las semanas.
De otra manera ya casi podría haber dado por terminada la cosecha de judías. La araña roja invadió la barraca en los días secos y calurosos de agosto y  termino por menguar la cosecha y dejar las matas prácticamente secas.
Ya no se recuperaron ni siquiera cuando les aplique un producto  especifico para la araña.
se plantaron el 18 agosto
Mañana quitaré las mata que se han secado y volveré a replantar nuevas judías. De esta manera quiero conseguir que la producción  continué hasta que el clima  lo permitan.
La única mata de judías de la clase garrafon que salio ha crecido durante todo el verano, había sacado flor pero no ha sido hasta ahora cuando ha empezado a cuajar para poder dar las primeras vainas de garrofon.


garrofón