jueves, 17 de octubre de 2013

Recolección de hoy: Garrofones

El garrofón es un tipo de judía, sus vainas se pelan como los guisantes y   granos de aspecto parecido a las alubias.
Es uno de los ingredientes fundamentales para conseguir hacer una buena paella  y da un sabor especial a los arroces.
Su germinación es muy complicada, pero el próximo año seguiré los consejos que me dejo Jose en una entrada anterior, los germinaré primero para repicarlos luego a su lugar definitivo.
También me comentaron envolver la semilla en una bola de barro y estiércol para luego enterrarla en el suelo.
El entutorado es mas lento que el de las judías  y les hace falta algo de ayuda para que trepen a través del tutor. Al contrario que las judías que se entutoran en forma de tienda de cabaña, los garrofones se entutoran en forma de pergola ( formando una estructura tipo parra de vid)
La planta es muy resistente tanto a las enfermedades como a las condiciones climatológicas y durará hasta que lleguen las heladas.



Su crecimiento es muy voluminoso y una sola planta dará las suficientes vainas para el consumo familiar.
Lo bueno es que sus granos se pueden congelar para utilizarlos durante todo el año.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Recogiendo berenjenas

Hoy al mediodía he pasado por la huerta, parece que vivamos en un eterno verano, a las 15h el termómetro marcaba 34ºC y el viento soplaba de poniente. Todo estaba muy seco y eso que solo habían pasado 3 días desde el último riego. He vuelto a regar de nuevo, sobretodo lechugas y coliflores que todavía  están en proceso de aclimatamiento después del trasplante.
Pero si haya un cultivo que le sienta  bien este calor y la exposición a pleno sol  son las berenjenas. ( se trasplantaron a este lugar a principios de mayo)
Mientras la temperaturas no bajen de los 10ºC seguirá floreciendo y sacando frutos.



Hasta que no lleguen las primeras heladas seguiremos disfrutando de berenjenas.

martes, 15 de octubre de 2013

Pan para las gallinas

La panadería del barrio se ha ofrecido para darme el pan  que no vende y se le hace duro , así se lo puedo poner a las gallinas como parte de su alimentación.
Es una manera de combinar su alimentación para que durante la semana no coman solo pienso industrial.
Hace un tiempo leí que el pan en exceso no era bueno para las gallinas pero lo cierto es que buscando por la red no he encontrado nada , al contrario solo que su consumo beneficia su
alimentación.
Como el pan esta muy seco, lo machaco para que se lo coman sin problemas.
Pero lo que mas les gusta es el pan mojado.

domingo, 13 de octubre de 2013

Repicando lechugas

Germinar lechugas es muy fácil, en teoría.
 Tan solo hay que cumplir unas pocas reglas y todo ira bien:
-Utilizar semillas en buen estado.
-No enterrarlas demasiado en la tierra, mejor utilizar sustrato.
-Que no le falte la humedad al sustrato.
En un mes aproximadamente estarán listas para trasplantarlas a su lugar definitivo. Es facil verdad, pues para mi no funciona y eso que en mi semillero germinan todo tipo de plantas sin problemas desde endivias, escarolas coles... todo menos lechugas. En tablas directas germinan acelgas,espinacas todo menos las lechugas. Desde hace años que decidí comprar los plantones en un vivero, el año pasado al construir el semillero volví a intentarlo y después de varios intentos fracasados esta semana he vuelto  a comprar los plantones en un vivero.
No pienso desistir y volveré a intentarlo, pero esta vez en vasitos de plástico dentro de casa.

viernes, 11 de octubre de 2013

Saboreando los caquis

Los caquis  son otra de las frutas de otoño. Tienen muchísimas propiedades que tenemos que aprovechar durante el tiempo que podamos disfrutar de esta fruta.
Es una de las frutas con mayores propiedades antioxidantes (sirve para prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro entre otras cualidades)
Es una de las frutas con mas vitamina A ( desarrollo de una buena visión entre otras muchas cosas) y tiene una gran  cantidad de hidratos de carbono ( dan energía inmediata)
Es escasa de grasas y proteínas teniendo un alto valor calorífico con respecto a otras frutas.


Esta semana hemos cogido los primeros y a partir de ahora cogeremos todas las semanas hasta principios de enero.