jueves, 28 de noviembre de 2013

Días de frio; las habas

En estos días en los que las temperaturas han bajado mucho, se comienza a apreciar que algunos cultivos menguan y sufren con el frío. Sin embargo a las habas parece no afectarles.
A las habas les gusta el clima con temperaturas suaves, crecen mucho con temperaturas altas y les gusta estar expuestas a pleno sol.
Sin embargo las habas soportan perfectamente las bajas temperaturas y el frió, incluso temperaturas por debajo de los 0ºC.
En estos días de tanto frió

su crecimiento se ha ralentizado, sin embargo en su aspecto se nota que es una planta de invierno.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Berenjenas con flor en noviembre

Ha estas alturas del año se ven pocas flores en el huerto.
De la huerta de verano ya no queda casi nada, pero las berenjenas nos siguen alegrando con sus bonitas flores de color violáceo. Siguen aprovechando el sol y las temperaturas agradables de las horas centrales del día por encima de los 15ºC. Por las noches y primeras horas de la mañana la temperatura baja mucho llegando a los 4ºC
Permanecen en su lugar desde que se trasplantaron a principios de mayo, colocadas en un lugar con exposición de sol  durante todo el día y con riego con goteo. Disfrutando de sus frutos desde principios de agosto.
Seguirán hasta que las primeras heladas termine con ellas.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Perdiendo las hojas

Ya comienza a verse el suelo lleno de hojas, hasta los arboles se creyeron que tal vez nunca llegaría el frío, pero el frío llegó.
La temperatura de la tierra ha bajado,  las horas de sol se han reducido mucho y las noches ya son demasiado frías. Por ello a algunos arboles les cuesta asimilar los nutrientes de la tierra  y su manera de sobrevivir a estos meses de invierno es entrar en un estado de letargo.
Lo consiguen retirando la savia y perdiendo las hojas para ahorrar energía. Con ello soportaran unos duros meses,  con temperaturas por debajo de 0ºC .
De otra manera terminarían muriendo.


 Ahora llega su hora de descansar, la mayoría dormirán hasta que llegue la primavera otros tienen la capacidad de soportar los inviernos, estos se quedaran despiertos cuidando la huerta.

martes, 19 de noviembre de 2013

inicio de las naranjas

Ya he comenzado a recoger las primeras naranjas, su maduración es progresiva y se irán recolectando poco a poco. Las naranjas van madurando en el árbol cambiando su color hasta llegar a un naranjo intenso, una vez maduras son pesadas en relación a su tamaño y su olor es intenso y agradable. A diferencia con otros frutos las naranjas no maduran una vez recolectadas del árbol.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Problemas en el semillero

Hace unas semanas coloque de nuevo semillas en mi semillero, quería que no faltasen las lechugas, escarolas y otros hortalizas de invierno.
Su germinación ha sido muy rápida y prácticamente todas las semillas de lechugas han germinado en pocos días.
El sistema de riego por goteo ha  manteniendo húmeda toda la tierra y el buen clima de las semanas anteriores han hecho que la germinación sea rápida.
Pero en la última semana cuando las lechugas ya tenían un par de hojas, de repente, han comenzado a desaparecer rápidamente. Tan rápido que en los últimos días casi no queda ninguna.
No hay gusanos, ni pueden entrar pájaros ,ni las gallinas pueden acceder al almacigo.Una de las pistas fue ver los rastros de baba seca que se podían ver, aunque por el día no es posible ver ningún caracol por todo el semillero.




Por ello la semana pasada decidí colocar una bolitas de veneno para caracoles y babosas. Es el único sitio donde me atrevo a colocar veneno ya que solo es accesible levantando la tapa metálica del semillero.
 El resultado ha sido un montón de caracoles muertos por todo el semillero. Esta semana ya se puede comprobar como el semillero comienza a recuperarse y la plántulas crecen,  germinando nuevas semillas.
Habrá que realizar una limpieza al semillero para limpiar aquellos sitios donde se puedan esconder los caracoles y colocar trampas de recipiente de  cerveza  o ceniza para controlar la entrada de caracoles.
Todo ello para reducir  a casos extremos  el uso de venenos que acaban siendo mortales para otros insectos que puedan entran en el semillero.