jueves, 5 de diciembre de 2013

Cerraja o diente de león?

Tal vez porque nunca les he llamado por su nombre, tal vez porque nunca me he fijado mucho en ellas y seguramente porque su flor eclipsa al resto de la planta, nunca he sabido diferenciar la cerraja ( sonchus oleraceus) del diente de león (taraxacum officinale)
Por ello después de investigar y observar las dos especies conjuntamente he sacado algunos detalles que permiten reconocerlas rápidamente.









CERRAJA:
Flores agrupadas en ramilletes, hojas que comienzan abrazando el tallo y que tienen forma de sierra , terminando en una punta redondeada.
DIENTE DE LEÓN:  Flores en forma solitaria, hojas alargadas, dentantas y que terminan en forma de flecha.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Mejorando el gallinero

Cada vez que las gallinas salen a la huerta  una de las actividades que realizan es buscar un sitio soleado con la tierra suelta. Entonces se revuelcan  y escarban la tierra como intentando hacer un agujero, se tiran la tierra por encima y entre las plumas, con ello consigue realizar un baño de tierra.
Es la manera que tienen las gallinas de limpiarse, ya que ellas no utilizan el agua, a través de la tierra eliminan los parásitos y  mantener las plumas limpias.

Por ello  para mejorar su estancia en el gallinero he cambiado la zona de arena que tiende a apelmazarse y quedarse muy dura, por tierra de huerta  y ceniza. La ceniza proveniente de madera es un buen desinfectante.
Con ello quiero conseguir que utilicen esta parte soleada del gallinero para que se den su baño de tierra diario.
Unas gallinas limpias serán unas gallinas más sanas y como consecuencia más felices.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Días de frio; las habas

En estos días en los que las temperaturas han bajado mucho, se comienza a apreciar que algunos cultivos menguan y sufren con el frío. Sin embargo a las habas parece no afectarles.
A las habas les gusta el clima con temperaturas suaves, crecen mucho con temperaturas altas y les gusta estar expuestas a pleno sol.
Sin embargo las habas soportan perfectamente las bajas temperaturas y el frió, incluso temperaturas por debajo de los 0ºC.
En estos días de tanto frió

su crecimiento se ha ralentizado, sin embargo en su aspecto se nota que es una planta de invierno.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Berenjenas con flor en noviembre

Ha estas alturas del año se ven pocas flores en el huerto.
De la huerta de verano ya no queda casi nada, pero las berenjenas nos siguen alegrando con sus bonitas flores de color violáceo. Siguen aprovechando el sol y las temperaturas agradables de las horas centrales del día por encima de los 15ºC. Por las noches y primeras horas de la mañana la temperatura baja mucho llegando a los 4ºC
Permanecen en su lugar desde que se trasplantaron a principios de mayo, colocadas en un lugar con exposición de sol  durante todo el día y con riego con goteo. Disfrutando de sus frutos desde principios de agosto.
Seguirán hasta que las primeras heladas termine con ellas.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Perdiendo las hojas

Ya comienza a verse el suelo lleno de hojas, hasta los arboles se creyeron que tal vez nunca llegaría el frío, pero el frío llegó.
La temperatura de la tierra ha bajado,  las horas de sol se han reducido mucho y las noches ya son demasiado frías. Por ello a algunos arboles les cuesta asimilar los nutrientes de la tierra  y su manera de sobrevivir a estos meses de invierno es entrar en un estado de letargo.
Lo consiguen retirando la savia y perdiendo las hojas para ahorrar energía. Con ello soportaran unos duros meses,  con temperaturas por debajo de 0ºC .
De otra manera terminarían muriendo.


 Ahora llega su hora de descansar, la mayoría dormirán hasta que llegue la primavera otros tienen la capacidad de soportar los inviernos, estos se quedaran despiertos cuidando la huerta.