martes, 17 de diciembre de 2013

La flor tardía del níspero.

Ahora que la mayoría de los arboles ya no tienen hojas, ahora que los días son los más cortos de todo el año y cuando las temperaturas ya son muy bajas es cuando el níspero esta lleno de flores.
Es el último árbol en florecer, el lleva su ritmo distinto al resto. Sus hojas nunca se caen y el no necesita acumular horas de frío para fructificar.
El no necesita que llegue la primavera para sacar la flor, su flor soporta las bajas temperaturas  aunque los frutos no estén listos hasta muchos meses después.



las flores se encuentran en ramilletes

lunes, 16 de diciembre de 2013

Plantando otro olivo

En mi huerto hay un olivo, fue uno de los primeros arboles en plantarse y durante muchos años las olivas no se recogieron, simplemente se caían al suelo. Se convirtió en un árbol decorativo, se dejó crecer y su poda fue escasa.
Hace una década decidimos comenzar a coger la oliva y llevarla a una almazara cercana, la pesan y la intercambian por aceite. Es más el ritual de cogerla  e intercambiarla por unos pocos litros de aceite  lo que le ha dado vida al olivo.
Por ello llevaba un tiempo pensando en poner otro olivo, es un proyecto a largo plazo. Dentro de algunos años tal vez con dos olivos y en un año de buena producción sea posible conseguir el aceite necesario para el consumo familiar.
El lugar elegido es un bancal donde había plantado un cerezo que murió.Un lugar que recibe sol  todo el año y su crecimiento no molestará a la  huerta ni al resto de arboles.
La variedad elegida es  Villalonga, un tipo de olivo de los más plantados por la zona, se caracteriza por ser vigorosa y de producción alta.
Al comprarlo en macetero se puede plantar en cualquier época del año,  he hecho un agujero el doble del tamaño del macetero, he rellenado el fondo con una tierra más vegetal con más nutrientes y he plantado el olivo.
Realizo un riego copioso que repetiré dentro de unos  días, luego sera suficiente cada 15 días, siempre dependiendo del clima y las temperaturas.
Plantar un árbol es algo que siempre me ha gustado, se que me acompañará por muchos años.



martes, 10 de diciembre de 2013

Un caqui para los pajaros

Tal vez para un pájaro de mi zona diciembre sea el mes más duro del año. Los días son muy cortos, por las mañanas suele helar y en la huerta hay muy poco plantado que comer.
Los arboles ya no tienen hojas y hay que resguardarse en zonas tupidas como el laurelero  o algún rincón debajo del tejado.
Hay que buscar bastante para encontrar algo que comer, casi no hay semillas y los insectos son difíciles de encontrar.
Por ello saborear  y comerse un caqui maduro y dulce en un día soleado como hoy  tiene que ser todo un placer para cualquier pájaro.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Recolectando Hoja de roble

Es la primera vez que he plantado lechuga hoja de roble.Se trata de un tipo de lechuga de hoja rizada  con aspecto a la escarola y de menor tamaño que la lechuga común.
Su crecimiento ha sido muy rápido, más que el de las lechugas comunes. No ha sido atacada por gusanos e incluso a las gallinas  no les gusta demasiado.
Sin embargo su sabor es mas dulce que la lechuga común, con textura tierna y crujiente.


Es un tipo de lechuga perfecta para realizar ensaladas originales, a mi como más me gusta es con trocitos de bacon y queso.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Sembrando los ajos

Llegó el mes de diciembre y  es el momento de plantar los ajos, el último cultivo que se siembra en el año en mi huerto. Se planta en luna Creciente.
Permanecerá en el terreno unos 7 meses, soportando perfectamente las bajas temperaturas del invierno y el calor de la primavera.
Este año el lugar elegido ha sido el bancal derecho, ha estado precedido por el cultivo de tomates y hace 3 años que no se plantan ajos en este lugar. Recibe sol todo el día y lo único malo es que las habas se encuentran muy cerca ( los ajos y habas no se asocian bien)
Una vez volteada la tierra con la motoazada ( la semana pasada realicé un riego al bancal ya que la tierra estaba muy seca y dura para trabajarla) realizo los caballones ya que de esta manera  evito el encharcamiento  y su recolección será más cómoda  ya que la tierra permanecerá mas suelta y menos apelmazada.
Este año he cambiado de ajos  comprando ajos nuevos, lo primero es coger las cabezas de ajos y sacar los dientes, se eligen aquellos dientes más grandes y sanos.
En la parte superior del caballon  se realiza un pequeño agujero, en el se introducirá un poco de ceniza de madera proveniente de la chimenea ( posee un alto contenido en potasio y tiene efecto fungicida que previene los hongos)
Lo siguiente colocar  los ajos, con la punta hacia arriba a poca profundidad ya que de colocarlos muy profundos  les costará mucho salir.
En 2 semanas comenzaran a germinar.


El riego lo realizaré por inundación ya que el ajo requiere de muy poco riego y no
soporta el encharcamiento , por medio del sistema de caballón se consigue que al bulbo le llegue la humedad sin llegar a encharcarse.
El cultivo del ajo requiere de poca faena tan solo realizar un escardado para eliminar las hierbas y conseguir mantener más tiempo la humedad de la tierra.
Este año he plantado alrededor de 350 dientes de ajos que se convertirán en cabezas de ajos para finales de junio.