miércoles, 25 de diciembre de 2013

El huerto en diciembre

ajo brotando
Cuando llega el invierno el huerto se ralentiza. Todo crece muy poco a poco. Pasan los días y parece que todo este igual.
Los días son muy cortos, tan cortos que se igualan las horas de luz con las horas de oscuridad.
Hace mucho frió, llueve,  parece que todo este esperando que llegue el buen tiempo para seguir creciendo.
La actividad este mes en la huerta se reduce considerablemente y eso permite realizar otras actividades que se han ido dejando durante los meses de más actividad de la huerta.
Las habas  y las cebollas siguen creciendo poco a poco, los ajos comienzan a asomar y las coles y lechugas van creciendo.
El semillero de lechugas  va muy poco a poco y  ni siquiera las hierbas quieren salir.
semillero de lechugas
Es momento de aprovechar  para planificar, realizar el mantenimiento y mejora del cuarto de las herramientas.


mata de haba

lunes, 23 de diciembre de 2013

Podando el granado

Ya no tiene hojas aunque conserva algunas granadas
Llego el invierno, hoy es el día más corto y la noche más larga. El primer árbol que ha perdido completamente las hojas ha sido el granado.
Por ello y ante el miedo de que las temperaturas bajas del invierno sean demasiado cortas y el tiempo no me deje mucho tiempo decido comenzar la poda.
El primer árbol a podar hoy será el granado.
El granado es uno de los arboles con mas brotes anuales

 La poda consistirá  en eliminar toda la maraña de ramas que se entrecruzan  y convierten al árbol en un sinfín de ramas finas que no dejan pasar el aire ni la luz.
Antes de la poda,

Se cortan los brotes crecidos durante este año, las ramas rotas y aquellas que molestan al pasar. Así como ramas muy viejas para dejar paso a ramas nuevas.
El granado tiende a sacar brotes verticales o chupones que crecerán rápidamente yo los elimino para evitar que  su altura sea excesiva y se haga casi imposible la recolección de las granadas.
De los brotes que salgan en primavera será de donde salgan los frutos.( el9 5% de los frutos se producen sobre la madera del año)
Los últimos años he realizado una poda más severa y me he dado cuenta que la brotación de ramas nuevas en primavera es mayor, formando un árbol más sano  y con mucha producción.
Ramas cortadas, se trituran.
Realizo toda la poda con tijeras, utilizando tan solo el serrucho para alguna rama demasiado gruesa que  desequilibra el árbol o de una altura demasiado alta para recoger los frutos.
Intento dejarlo de manera que la luz, el sol y el aire pueda acceder al centro del arbol

martes, 17 de diciembre de 2013

La flor tardía del níspero.

Ahora que la mayoría de los arboles ya no tienen hojas, ahora que los días son los más cortos de todo el año y cuando las temperaturas ya son muy bajas es cuando el níspero esta lleno de flores.
Es el último árbol en florecer, el lleva su ritmo distinto al resto. Sus hojas nunca se caen y el no necesita acumular horas de frío para fructificar.
El no necesita que llegue la primavera para sacar la flor, su flor soporta las bajas temperaturas  aunque los frutos no estén listos hasta muchos meses después.



las flores se encuentran en ramilletes

lunes, 16 de diciembre de 2013

Plantando otro olivo

En mi huerto hay un olivo, fue uno de los primeros arboles en plantarse y durante muchos años las olivas no se recogieron, simplemente se caían al suelo. Se convirtió en un árbol decorativo, se dejó crecer y su poda fue escasa.
Hace una década decidimos comenzar a coger la oliva y llevarla a una almazara cercana, la pesan y la intercambian por aceite. Es más el ritual de cogerla  e intercambiarla por unos pocos litros de aceite  lo que le ha dado vida al olivo.
Por ello llevaba un tiempo pensando en poner otro olivo, es un proyecto a largo plazo. Dentro de algunos años tal vez con dos olivos y en un año de buena producción sea posible conseguir el aceite necesario para el consumo familiar.
El lugar elegido es un bancal donde había plantado un cerezo que murió.Un lugar que recibe sol  todo el año y su crecimiento no molestará a la  huerta ni al resto de arboles.
La variedad elegida es  Villalonga, un tipo de olivo de los más plantados por la zona, se caracteriza por ser vigorosa y de producción alta.
Al comprarlo en macetero se puede plantar en cualquier época del año,  he hecho un agujero el doble del tamaño del macetero, he rellenado el fondo con una tierra más vegetal con más nutrientes y he plantado el olivo.
Realizo un riego copioso que repetiré dentro de unos  días, luego sera suficiente cada 15 días, siempre dependiendo del clima y las temperaturas.
Plantar un árbol es algo que siempre me ha gustado, se que me acompañará por muchos años.



martes, 10 de diciembre de 2013

Un caqui para los pajaros

Tal vez para un pájaro de mi zona diciembre sea el mes más duro del año. Los días son muy cortos, por las mañanas suele helar y en la huerta hay muy poco plantado que comer.
Los arboles ya no tienen hojas y hay que resguardarse en zonas tupidas como el laurelero  o algún rincón debajo del tejado.
Hay que buscar bastante para encontrar algo que comer, casi no hay semillas y los insectos son difíciles de encontrar.
Por ello saborear  y comerse un caqui maduro y dulce en un día soleado como hoy  tiene que ser todo un placer para cualquier pájaro.