lunes, 21 de abril de 2014

judias mata baja

Hace un par de semanas sembré judías de mata baja, es una variedad de judías que no requiere de entutorado ya que su altura no superará el medio metro de altura. El único mantenimiento que necesita aparte del riego  es cuidar que las malas hierbas no invadan el bancas compitiendo por los nutrientes y la humedad. Ya que de no hacerlo las hierbas terminarán creciendo y tapando las judías mermando su  producción.
Es una judía de tipo precoz ( en 50 días aprox estarán listas las primeras judías), con gran producción de vaina cilíndrica de color verde muy sabrosas.
Las planté directamente en la tierra en golpes de 3 semillas  a una distancia de aproximadamente de 40 cm.
El lugar elegido es una zona de semisombra, que recibe sombra al atardecer por culpa de los arboles. En una primera fase compartirán terreno con las lechugas que en poco tiempo estarán listas para su recolección.
La diferencia esta vez a sido que las sembré una vez el bancas ya estaba regado introduciendo las semillas en el barro. Al principio pensé que de esta forma la capa dura que produce el barro impediría salir las judías , pero no ha sido así, han salidos todas.
Las buenas temperaturas están haciendo que su crecimiento sea muy rápido. Habrá que estar pendiente de que el pulgón no les ataque, de momento afecta a las habas y las alcachofas.

miércoles, 16 de abril de 2014

Las primeras rosas.


Este invierno ha sido mucho más cálido de lo normal, prácticamente no ha helado ningún día y no hemos sufrido el frio que se espera  de los meses de diciembre y enero.
La prueba más objetiva ha sido que los rosales no llegaron a perder las hojas. Me preocupaba  que el hecho de no tener un periodo de reposo  y descanso de los rosales les afectase en su desarrollo y crecimiento a partir de la primavera.
Pero no ha sido así, sus brotes nuevos han sido como siempre, sus hojas de un verde intenso y más bien pronto han comenzado a sacar sus preciosas rosas.



No encuentro o no consigo recordar diferencias con los años en los que los rosales han pasado todo el invierno invernando. Es cierto que habrá que esperar a ver si su rendimiento durante toda la primavera y verano , pero lo cierto es que los inicios han sido igual que siempre.

lunes, 14 de abril de 2014

Cebollas semanales

De todos los cultivos de este invierno, uno de los que más me ha gustado y mejor resultado me está dado son las cebollas.
Se compro una graba de cebollino donde venían unas 200 cebollitas a principios de noviembre, lo más costoso fue plantarlas ya que se tiene que repicar una a una. Luego simplemente necesitan regarse y crecerán poco a poco.
En invierno no hay muchas hierbas, lo único tener  cuidado con las hormigas y procurar realizar un riego semanal si no lluevo.
Lo bueno de este cultivo es que su recolección se puede realizar poco a poco, desde que las cebollitas son pequeña hasta que el tamaño ya es grande.
Toda las semanas cogemos unas pocas, las justas para el consumo familiar.

domingo, 13 de abril de 2014

La primera barraca de tomates

Por fin llego el dia!  En mi huerto representa el cultivo más importante del verano.
Este año los plantones de tomates están preparados antes de lo esperado, es cierto que el semillero se realizó algunas semanas antes que otros años( 20 de enero), pero las buenas temperaturas y prácticamente mas de 80 días de sol han provocado que las matas de tomates ya tengan un tamaño más que suficiente para su trasplante.
Este año he conseguido corregir el error del año pasado de plantar demasiadas semillas y tener unas plantas tan densas que no su crecimiento no fue bueno. Pero tal vez he pecado de colocar muy pocas semillas  y tal vez si se mueren muchas matas no tenga suficiente para reemplazarlas.
De momento he conseguido el objetivo de plantar una barraca de tomates mas temprana.
Uno de los fallos ( de principiante) ha sido trasplantarlas a pleno sol, con lo que el estrés que sufren es alto y la deshidratación y quemadura de las puntas de algunas hojas han sido evidentes. Lo ideal es realizar el trasplante al atardecer cuando el sol  no incide directamente y las tomatera tienen toda la noche para aclimatarse a su nuevo lugar.
Al trasplantar las tomatera a los pocos minutos es posible ver las hojas caídas, incluso las más grandes se doblan sobre sus tallos , hay que regalas nada más plantarlas  y después de algunas horas veremos como vuelven a revivir. En un par de días se podrá comprobar que el trasplante ha funcionado y se verá si alguna de las matas no ha cogido.
Esta primera barraca se trata de tomate valenciano, provienen de unas semillas que me regalaron de un huerto cercano y espero conseguir como mínimo unos tomates tan buenos  como aquellos que me regalaron y de los que pude extraer las semillas.

miércoles, 9 de abril de 2014

Lleno de brevas

La higuera ya comienza a sacar las hojas, a su vez salen las breves La mayoría de veces salen antes las breves que las hojas, es el primer síntoma de que un año más la higuera ha vuelto a despertar de su letargo invernal . Las brevas salen en las ramas del año anterior, realmente son higos que no llegaron a salir y permanecieron a la espera todo el invierno. Salen debajo de las hojas  y su tamaño será mayor que los higos.



Todavía habrá que esperar  algún tiempo para poder degustarlos, pero valdrá la pena saborear unas brevas recién cogidas de la higuera.