lunes, 16 de junio de 2014

0/21

Todos los años al llegar principios de julio alguna gallina decide que quiere ser madre, le entra la fiebre y se sienta encima de los huevos.
Ya han pasado algunos años desde la primera  y desastrosa vez que decidí dejar que las gallinas cumpliesen su deseo.
Cada año he ido mejorando la estancia de la incubación. Todavía me faltan muchas cosas para conseguir que los 21 días que la gallina tiene que pasar calentando los huevos sea lo más tranquilo y agradable posible, pero ni punto de comparación con los primeros años.
Ahora la gallina se encuentra apartada del resto, en una zona donde no es molestado ni tienen acceso el resto, los primeros años permanecía con el resto de las gallinas, están colocaban cada dia huevos nuevos en el nido, con lo cual la gallina clueca cada día tenia más y mas huevos.
Esta vez la gallina tiene comida y agua para ella sola, cerca del nido con lo cual el resto de gallinas no se la pueden comer y la gallina clueca no se tiene que alejar mucho del nido.
Cuando nazcan los pollitos permanecerán en este lugar junto con su madre, el primer año nacieron junto al resto de gallinas y estas les picaron y mataron a muchos de ellos.
Esta semana cuando llegué habían dos gallinas incubando, casi pegadas una a la otra, parecía que se habían repartido los huevos. Entonces pensé que seria buena idea probar dejar las dos gallinas para probar como se comportarán los  pollitos de dos madres diferentes.
Pero al colocarlas en su nuevo lugar una de las gallinas al verse encerrada se ha puesto muy nerviosa y ha decidido no querer estar allí, al final me ha tocado sacarla.
Ahora se ha quedado tan solo la gallina negra, tiene un año de edad  y le esperan 21 días de mucho calor por delante.


domingo, 15 de junio de 2014

Arreglando las tomateras.

Las últimas semanas el trabajo me ha obligado a alejarme más de lo normal de la huerta. Para mi la huerta supone una válvula
de escape, un hobby, una forma de desconectar del estress que supone la presión diaria de un trabajo mental que muchos días llega a agotar.
Por ello hoy al volver a la huerta he vuelto a sentir esa sensación. Se trata de sentir que las horas pasan demasiado rápidas y que el esfuerzo físico no duele, se trata de sentirse a gusto con lo que haces y te hace olvidar los problemas de entresemana.
De vuelta al huerto comentar que los tomates han continuado su ritmo, pensaba que habrían notado el excesivo calor de este mes, pero no ha sido así, este año su crecimiento esta siendo muy bueno. Ya es posible ver gran cantidad de tomates en las matas y en las próximas semanas ya será posible comenzar a recolectar. De seguir así este año será un buen año de tomates.
La principal faena de hoy ha sido realizar un riego a todo, un buen riego. Luego he continuado atando las tomatera a las cañas, la próxima semana ya será necesario colocar la tercera caña de la barraca.
A partir de ahora el  atado y el ir quitando brotes es una faena que se tiene que realizar todas las semanas.
Terminas con los dedos manchados, con el agua no se va pero hay un truco, calentar un poco de lejía  y lavarte las manos con ella.
Me encanta el olor que desprenden las tomatera.

martes, 27 de mayo de 2014

Germinacion adecuada.

Muchas veces nos empeñamos en adelantar los cultivos, creamos semilleros y modificamos el clima para conseguir engañar a las semillas. Queremos conseguir que los cultivos estén antes de su tiempo.
Los motivos son varios y tal vez algunos de ellos justificados.
Pero hay que admitir que cuando llega su tiempo, cuando la temperatura de la tierra es la adecuada y cuando  las horas de sol son suficientes para tener el clima propicio la germinación es perfecta.
Estas semillas de sandía han germinado saliendo de la tierra en solo 6 días, no les ha importado el fuerte sol, ni el viento, solo ha sido necesario regar la tierra un solo día para hacerlas germinar y salir con fuerza, rompiendo la tierra y buscando la luz.

sábado, 24 de mayo de 2014

Entutorar y atar los tomates

Las tomateras son plantas rastreras, crecen y se desarrollan por encima del suelo. Entonces por qué hay que  tutorarlas ?
De dejarlas crecerán en el suelo encima de la tierra y los tomates serán difíciles de ver, de recolectar y sobretodo serán atacados por insectos, se estropeada al estar en contacto directo con la tierra.
Las tomatera serán difíciles de cuidar, siendo difícil su poda y deshojado. Las hierbas crecerán junto a las tomatera tapando la luz  y perjudicando la tomatera aumentando las enfermedades.
Las labores de recolección serán muy difícil, tendiendo a pisar las matas y rompiendo tallos.
Por ello la mejor manera de cultivar las tomatera es a través de entutorado, ello consiste en colocar un tutor en donde iremos atando la mata de tomates.
Las matas de tomates no son como las judías, necesitan de nuestra ayuda para sujetarse al tutor, por ello será necesario ir atándolas con rafia para que su crecimiento sea  en forma vertical.
Con esto conseguiremos que los tomates queden colgados de las matas, siendo su maduración y su recolección mucho mejor .Conseguiremos una mejor ventilación entre las matas  y sus frutos.
Cualquier tratamiento que necesitemos realizar a las tomateras será mucho más fácil y sencillo. Aprovechemos mucho más el espacio ya que el crecimiento es vertical y crearemos pasillos para poder acceder a su recolección y cuidado.
El riego será mas fácil de controlar ya que será visible sobre todo si se realiza a manta y sobretodo no se mojarán ni hojas ni frutos.
Esta semana he empezado a atar las tomatera a la primera caña  de la barraca, este año he vuelto a utilizar rafia natural.



jueves, 22 de mayo de 2014

Recogiendo las primeras judias

Han pasado dos meses desde que coloque las semillas de judía en la tierra, las matas no son muy altas pero las buenas temperaturas  han propiciado que hace algunas semanas comenzaran a sacar flor.
Esta semana he recogido las primeras vainas de judías, un puñadito de ellas, las primeras.
La propuesta de sembrarlas unas semanas antes han dado como resultado poder adelantar  la llegada de las primeras judías antes que otros años.
Tendrían que estar más altas pero el sistema de riego automático no está funcionando como desearía.
Ya no recuerdo la última vez que vez que llovió, que triste.